“Ahora tu puedes ser parte del premio más importante de Latinoamérica”, invita la página web de los Premios Martín Fierro Latino, Miami 2025, creada por la productora que llevará adelante el evento y sobre la que la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) no tiene injerencia. No se trata de un concurso para ser invitado a la gran ceremonia que se realizará el 23 de noviembre, ni de un formulario para acreditarse. Por primera vez, los artistas, productores y periodistas podrán postularse para estar entre los nominados. Eso sí, previo pago de 195 dólares o 260 de la misma moneda, dependiendo de la categoría, aunque hay precios y descuentos por cantidad.
“Por primera vez en más de 60 años de historia, el Martín Fierro abre sus puertas a toda la región fuera de la Argentina con un sistema de postulación directa”, explican en la página web de los organizadores y entre las categorías habilitadas para anotarse están actor, actriz, autor, jurado, periodista, conductor, revelación, influencer y panelista. Además de las correspondientes a los programas tanto de radio como de televisión y streaming. Las primeras mencionadas, las “categorías individuales o personales”, tienen un costo de 195 dólares, mientras que las “categorías de producciones integrales o institucionales” ascienden a 260 dólares.
Como si se tratara de una promo por tiempo limitado, hay descuentos: quienes se postulen en agosto (el plazo es hasta el 15 de octubre) tendrán un quince por ciento de descuento, y un diez aquellos que postulen en más de un ítem a su programa. Desde la web también aclaran que la postulación no significa estar nominado: habrá una preselección de 15 candidatos y luego, los miembros de Aptra se encargarán de elegir a los finalistas, que deberán ser entre tres y diez.
Ni Susana que ganó el Martín Fierro Latino en 2023 ni el Puma José Luis Rodríguez que se llevó dicha estatuilla el año pasado, están exentos de tener que llenar el formulario y seguir los pasos. “La estatuilla del Martín Fierro Latino no se adquiere, se gana. Incluso figuras reconocidas deben inscribir sus contenidos para ser consideradas. La inscripción paga no es una barrera, sino un mecanismo para sostener un proceso de evaluación riguroso y abrir oportunidades a producciones independientes y creadores de toda la región. Participar brinda proyección internacional, respaldo institucional y la posibilidad de formar parte de la historia de los medios latinoamericanos”, explican.
Semanario Argentino Miami, la empresa encargada de organizar la ceremonia, explica los motivos de la nueva modalidad: “Con las ediciones 2023 y 2024 notamos que si seguíamos aplicando el sistema tradicional de selección, muchas figuras y producciones latinoamericanas quedaban fuera del radar. Nos enfrentamos a una dimensión compleja: decenas de países, distintas industrias audiovisuales, culturas, acentos, formatos y realidades. Un sistema cerrado de selección no alcanza”. Luego brindan ejemplos de otros premios que se realizan con la misma metodología como los Emmy regionales o los Suncoast Awards.
“Lejos de ser una barrera, es una forma transparente y profesional de garantizar pluralidad, visibilidad y participación real para los que hacen contenidos de calidad, estén donde estén”, agregan y sobre los costos justifican: “Ese valor representa solo una mínima parte del enorme esfuerzo económico que implica organizar un evento de esta magnitud. Requiere una inversión altísima, que no se cubre con las postulaciones, pero que sí ayudan a hacer posible lo que, de otra forma, seguiría siendo inaccesible para muchos.
Oscar Posedente, director de Semanario Argentino Miami y productor del Martín Fierro Latino Miami 2025, destacó en diálogo con LA NACION que “la idea es que participen más latinos y no sólo argentinos”. Bajo esa premisa, el director señaló que el hecho de lanzar una inscripción abierta “con un fee muy bajo genera transparencia y pluralidad».
Sobre el rol de La Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra), Posedente aclaró que la entidad “no se lleva un peso ya que es una organización sin fines de lucro” y agregó que el arancel es solo para gastos de producción. “Hay mucho dinero entre pasajes, estadía, estatuillas. Queremos que el Martín Fierro Latino gane fama internacional. Sabemos que es un proceso y que no será de un día para el otro”.
Además, el director celebró la repercusión que tuvo la iniciativa. “Está superando la expectativa. Vemos que hay un interés individual y también de grandes producciones. Hay una demanda real para que este premio sea realmente latinoamericano y no solo de una mayoría argentina”.
En noviembre, en Miami
Los nominados se conocerán 20 días antes de la fiesta que se realizará en el Hotel JW Marriott–Brickell, en Miami. Por lo que quienes lleguen a esa instancia deberán estar atentos, ya que los pasajes y estadía corren por su cuenta y también la entrada al evento.
Aunque no hay detalles de cuánto saldrá la cena de gala, avisaron que quienes estén en la lista de posibles premiados accederán a un precio preferencial y tendrán prioridad, mientras que aquellos que quieran ir sin estar nominados, sus lugares estarán sujetos a disponibilidad.
Al ser consultados por el nuevo sistema de cara a los Martín Fierro Latino, varios miembros de Aptra aseguraron no estar al tanto de lo publicado en la web y que están esperando los anuncios que se darán en la próxima asamblea de socios.