Polémica por presunta reunión entre Gustavo Petro y voceros de importante firma vinculada a las elecciones en Colombia

admin

Ejecutivos de Indra visitaron la Casa de Nariño en una reunión reservada con funcionarios del Gobierno - crédito Ovidio González/Presidencia

En medio de tensiones preelectorales y mientras diversos actores cuestionan la transparencia de los próximos comicios en Colombia, en la mañana del domingo 13 de julio se conoció una particular visita a la Casa de Nariño que involucró al presidente Gustavo Petro y a altos funcionarios de importante firma que participa de las elecciones.

Según un reciente documento conocido por El Espectador, el 26 de noviembre de 2024, tres altos ejecutivos de la multinacional Indra participaron en una reunión poco conocida en la casa del poder Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con diario nacional, los empresarios –dos de nacionalidad española y uno colombiano– ingresaron al palacio presidencial, al parecer, para una cita programada con el presidente Gustavo Petro, según consignaron las minutas oficiales de la sede del Ejecutivo.

El registro de ingresos muestra que, en cuestión de minutos, José Fernando Quintero Vargas (CEO de Indra para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe), Luis Abril Mazuelas (entonces director general de Minsait) y José Vicente de los Mozos (CEO global de Indra) presentaron sus documentos de identidad en la recepción antes de acceder al encuentro.

Mientras crecen los cuestionamientos sobre el sistema electoral, tres directivos de Indra se reunieron con autoridades en la Casa de Nariño - crédito Europa Press

La existencia de esta reunión se da a conocer justo cuando Indra se encuentra bajo escrutinio por su histórica participación en la organización y divulgación de resultados electorales en el país.

La empresa, reconocida por sus 28 años de operaciones en Colombia y con cerca de 5.000 empleados, ha sido protagonista en procesos como las elecciones territoriales de 2011, 2015, 2019 y 2023, y en las convocatorias legislativas y presidenciales de 2014, 2018 y 2022. También manejó la tecnología detrás del plebiscito por la paz de 2016 y la consulta anticorrupción de 2018, desarrollando sistemas clave para el procesamiento y publicación de resultados oficiales.

Uno de los puntos más delicados en el debate sobre transparencia electoral está vinculado al software de escrutinio diseñado por Indra y adquirido por mandato del Consejo de Estado, utilizado para consolidar los datos de votación y transferido a la autoridad electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El presidente Gustavo Petro ha expresado su desconfianza sobre el proceso, aduciendo la imposibilidad de auditar los algoritmos del sistema y poniendo en duda la transparencia de la solución informática.

La reciente reunión alimentaría interrogantes sobre el vínculo actual entre el Gobierno y la firma multinacional, sobre todo por el inminente proceso de contratación para las elecciones de 2026.

Los voceros de la empresa negaron cualquier encuentro con el presidente Gustavo Petro - crédito Presidencia de la República

Sin embargo, un episodio similar ocurrió en 2022, cuando se especuló sobre una supuesta reunión en España entre el entonces candidato Petro y directivos de Indra, una versión que finalmente fue desmentida: se trató de un coloquio empresarial, según demostraron documentos y registros fotográficos de la Fundación Euroamérica.

En ese evento participaron delegados de Indra, además de figuras como Eduardo Ávila (actual embajador en España) y Xavier Vendrell, este último señalado en varias controversias políticas pero que ha rechazado categóricamente las acusaciones en su contra.

Entretanto, voceros de Indra confirmaron a El Espectador que visitaron la Casa de Nariño, aunque negaron una audiencia directa con Petro. Explicaron que la cita se realizó con Juan Fernández –consejero presidencial en temas empresariales en ese momento– y que el tema central fueron acuerdos con la Armada Nacional y con la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar).

El objetivo sería convertir a Colombia en un centro estratégico para operaciones de guerra electrónica y sistemas antidrón de Indra, que busca establecer su base regional en Latinoamérica. Las fuentes empresariales puntualizaron que la reunión “fue estrictamente empresarial”, enfocada en discutir planes de desarrollo e innovación tecnológica desde territorio colombiano.

Al ser consultado por el diario, Juan Fernández señaló que sí atendió a dos de los ejecutivos, José Vicente de los Mozos y José Fernando Quintero, mientras que negó haber recibido a Luis Abril Mazuelas, pese a que las listas de ingreso de la Casa de Nariño lo incluyen.

En el contexto de la polémica por la contratación de tecnología para elecciones, una visita de altos cargos de Indra a la Casa de Nariño agrega incertidumbre sobre la preparación de los comicios de 2026 - crédito Colprensa

Fernández insistió en que el tema central fueron inversiones y convenios tecnológicos, descartando un encuentro con Petro sobre las elecciones. A pesar de nuevas consultas, la entonces jefa de despacho de la Presidencia, Laura Sarabia, no respondió a la solicitud de confirmación del periódico.

En el entorno político y empresarial, la expectativa por la participación de Indra en la licitación de la divulgación de resultados para 2026 es alta. Según confirmó el medio, la firma planea presentarse al concurso, que la Registraduría tiene previsto abrir en las próximas semanas. No obstante, algunas fuentes internas señalaron que directivos de Indra llegan a considerar retirarse de este tipo de contratación ante las tensiones políticas crecientes y la proliferación de informaciones falsas, pues los riesgos reputacionales superan los beneficios económicos –los contratos asociados a las elecciones suman cerca de $100.000 millones, mientras que los ingresos anuales de la multinacional en Colombia superan los $800.000 millones.

El historial contractual de Indra con el Estado colombiano la figura como una de las grandes contratistas de tecnología pública, con convenios multimillonarios en sectores como el metro de Medellín, Ecopetrol, la Registraduría y la Aeronáutica Civil, entre otros.

En lo que va de la administración de Petro, la compañía ha asegurado contratos con entidades como Adres, Colombia Compra Eficiente y el Ministerio de Cultura, y cubrió la seguridad tecnológica de la COP16 de Cali mediante sofisticados sistemas de defensa contra drones. Entre 2022 y mitad de 2024, Indra Colombia S.A.S e Indra Sistemas S.A han cerrado contratos con entidades estatales por montos superiores a $115.000 millones.

Deja un comentario

Next Post

Insólita pelea a golpes en un control de alcoholemia en Palermo

En medio de un control de alcoholemia a los conductores que transitaban por el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Córdoba, en el barrio porteño de Palermo, se desató una feroz pelea entre un conductor que había dado positivo, su acompañante -dueño del auto- y un joven que […]
Insólita pelea a golpes en un control de alcoholemia en Palermo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!