El decomiso de un arsenal de armas en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón evitó que un importante cargamento de fusiles, pistolas y municiones llegara a las calles de Cali y el Valle del Cauca.
La operación, ejecutada durante un periodo de controles intensificados por la semana de receso escolar y el puente festivo del Día de la Raza, permitió a la Policía Nacional frustrar el ingreso ilegal de material bélico procedente de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hallazgo se produjo en el momento en que los colaboradores de una reconocida aerolínea alertaron sobre una maleta que permanecía sin reclamar en el área de filtros del aeropuerto, ubicado en el municipio de Palmira, vecino de Cali.
Ante la sospecha, agentes de la Estación de Policía Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón activaron los protocolos de inspección y, mediante el uso de escáneres, detectaron el contenido ilícito.
El coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante del Departamento de Policía Valle, explicó por medio de un video publicado en X por el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle del Cauca, Guille Londoño que: “La Policía Nacional frustra intento de ingreso de arsenal de guerra al país a través del aeropuerto Alfonso Burilla Aragón, de la ciudad de Palmira. Mediante actividades de registro, la policía del aeropuerto revisa una maleta, en la cual encuentra en su interior tres fusiles, diez pistolas, proveedores y municiones de diferentes calibres para los mismos”.
Así mismo, el coronel agregó: “Con esta actividad, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y el control aeroportuario, fortaleciendo los operativos de inspección y vigilancia en los principales terminales aéreos del país”.
En otras declaraciones del coronel Pedro Pablo Astaiza confirmó que “este armamento provenía de Estados Unidos, hacía tránsito por Miami y llegó a la ciudad de Cali, específicamente al aeropuerto de Palmira, en donde unidades de la Estación de Policía Aeropuerto realizan el registro a través del escáner y observan este armamento”.
El inventario de lo incautado incluyó dos pistolas calibre 5,56 mm, siete pistolas calibre 9 mm, una pistola calibre 22 mm, un fusil calibre 9 mm, un fusil calibre 5,56 mm, un subfusil calibre 7,62 mm, una mira táctica, 20 proveedores para pistola, siete proveedores para fusil, 50 cartuchos calibre 10 mm, 284 cartuchos calibre 5,7 x 28 mm y 263 cartuchos calibre 22 mm. Según el registro de tiquetes, la maleta había iniciado su trayecto en Houston, con conexión en Fort Lauderdale, antes de arribar a Cali como destino final.
La rápida intervención de los uniformados impidió que este arsenal fuera distribuido en el territorio nacional. El coronel Astaiza detalló que “el armamento fue incautado y dejado a disposición de la Fiscalía, las investigaciones siguen para determinar la procedencia de este armamento y a qué estructura criminal iba dirigido”.
Además, subrayó que “gracias a la rápida acción de los uniformados, se evitó que este material bélico ingresara al territorio nacional, afectando potencialmente la seguridad ciudadana. Las autoridades competentes adelantan la investigación correspondiente para determinar la procedencia del armamento y las personas involucradas en este hecho”.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad y el control aeroportuario, señalando que se han fortalecido los operativos de inspección y vigilancia en los principales terminales aéreos del país. La institución recordó a la ciudadanía la importancia de reportar cualquier hecho sospechoso a la línea nacional de emergencias 123.
El impacto del operativo fue destacado por el secretario de Seguridad y Convivencia de Palmira, TC (RA) Carlos Antonio Ardila Rocha, quien afirmó: “Con este histórico resultado operativo que se materializa con la incautación de un arsenal de guerra, la Alcaldía de Palmira ratifica su compromiso con la seguridad en articulación con la Fuerza Pública: Ejército y Policía Nacional”.
El funcionario enfatizó que “esta incautación saca de las calles armas que alimentarían las estructuras delictivas y protege a potenciales víctimas”, e invitó a la comunidad a colaborar con las autoridades: “Invitamos a la comunidad a contribuir con información que permita materializar más operativos”.
Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer el origen del armamento y determinar los responsables de su intento de ingreso al país. Tanto la Policía Nacional como la Alcaldía de Palmira han reiterado su compromiso con la seguridad y el control en los principales terminales aéreos de Colombia.