‘Pollito amarillo’, el exsuboficial de la FAP que fue capturado tras liderar una red de explotación sexual de menores

admin

La investigación fiscal reveló que el exsuboficial Gerardo Saúl Chunga Zárate, quien recibió capacitaciones en el extranjero con fondos estatales, utilizó sus conocimientos técnicos para ingresar en espacios encriptados de internet y vincularse a redes de explotación sexual. Bajo identidades falsas y con estrategias de manipulación digital, establecía contacto con adolescentes, a quienes reclutaba y trasladaba a hostales de Lima.

El operativo de captura se concretó tras meses de seguimiento y con la infiltración de un agente encubierto. Las pruebas obtenidas confirmaron que el exsuboficial mantenía contacto directo con clientes, negociaba precios y utilizaba una cuenta bancaria a su propio nombre para las transacciones. En paralelo, las autoridades intervinieron un hostal donde fueron halladas tres menores, una de ellas embarazada.

Entrenado por la FAP y señalado por la fiscalía

Gerardo Saúl Chunga Zárate formó parte de la Fuerza Aérea del Perú, institución que financió su preparación en temas de informática, ciberseguridad y ciberdefensa. La fiscal superior Evelyn Taboada lo describió como un individuo que se dedicó a la explotación de niñas, niños y adolescentes, además de incursionar en la pornografía infantil.

Bajo perfiles femeninos en redes sociales, el exsuboficial lograba entablar conversaciones con adolescentes a quienes ofrecía dinero y beneficios fáciles. Según las investigaciones, establecía un primer contacto virtual y luego organizaba encuentros bajo la apariencia de un “casting”. Su entrenamiento en el uso de tecnologías le permitió operar con cautela durante un tiempo, hasta que fue identificado.

El alias “Pollito amarillo” y las ofertas en internet

El exsuboficial de la FAP que cambió la ciberdefensa por la pornografía infantil y ahora enfrenta cadena perpetua. | Captura: Cuarto Poder

En espacios encriptados de la red, Chunga se presentaba bajo el seudónimo “pollito amarillo”. Desde esa identidad ofrecía adolescentes de entre 14 y 17 años, mujeres adultas e incluso embarazadas. Creía que el anonimato lo mantenía protegido, sin embargo, un descuido de uno de sus clientes permitió descubrir su número telefónico en una página para adultos.

Ese detalle fue suficiente para que el Ministerio Público y la Dirección General de Inteligencia (DIGIMIN) pudieran rastrear sus movimientos. Los agentes encubiertos lo contactaron simulando ser clientes y obtuvieron fotografías de una menor de 16 años, además de datos de la cuenta bancaria a su nombre, lo que permitió vincularlo directamente con las denuncias.

Vigilancia, operativo y detención judicial

La policía realizó un seguimiento discreto durante varios meses. Los agentes comprobaron que Chunga no operaba desde su vivienda y prefería moverse por distintos puntos de la ciudad, trasladando personalmente a las adolescentes hacia hostales. Se registró que algunas de ellas llegaban en pijama, lo que reforzó las sospechas de explotación.

El operativo de captura se ejecutó con orden judicial. Durante la intervención, las autoridades rescataron a tres menores de 14, 15 y 16 años, una de ellas en estado de gestación. A Chunga se le notificó que enfrentaría cargos por explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, explotación sexual de mayores de edad y pornografía infantil. La fiscalía ha solicitado cadena perpetua.

Foto: Ministerio Público / gob.pe

De la ciberdefensa al crimen digital

Chunga había sido separado de la Fuerza Aérea por bajo rendimiento, pese a que el Estado había invertido en su formación e incluso lo había enviado a capacitaciones internacionales en Colombia. Esa preparación, que debía servir para fortalecer la seguridad digital del país, terminó empleándose en actividades delictivas.

Los fiscales lo describen como un depredador digital que aprovechó su conocimiento especializado para manipular y someter a adolescentes. El caso evidenció cómo un exmilitar entrenado para defender al país terminó utilizando las mismas herramientas tecnológicas para crear una red de explotación sexual que operaba en la clandestinidad.

Deja un comentario

Next Post

Continúan los operativos barriales para avanzar en la regularización dominial de viviendas

La Dirección de Vivienda continúa recorriendo barrios del distrito para censar a familias con trámites iniciados, agilizar gestiones de escrituración y reforzar la presencia estatal en el territorio. La Dirección de Vivienda, Presupuesto Participativo, Tierras y Hábitat de la Municipalidad de Necochea sigue recorriendo los barrios del distrito para censar […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!