Ponen freno al cobro desmedido por reconexión: Gobierno firma ley que golpea a los monopolios de telecomunicaciones

admin

Las empresas de telecomunicaciones pierden el control total sobre los precios de reconexión - crédito Rawpixel

El presidente Gustavo Petro sancionó oficialmente la Ley 2485 de 2025, una normativa que establece nuevos lineamientos para regular los precios de reconexión de los servicios de telecomunicaciones en Colombia.

La ley, que adiciona un parágrafo al artículo 23 de la Ley 1341 de 2009, busca equilibrar los intereses de los usuarios y las empresas proveedoras de estos servicios, protegiendo a los ciudadanos de posibles abusos en los costos de reconexión tras una suspensión del servicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hasta ahora, la Ley 1341 permitía que las empresas de telecomunicaciones fijaran libremente los precios de los servicios, y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) solo intervenía en casos excepcionales, como cuando había falta de competencia o problemas con la calidad del servicio.

Con la sanción de la nueva normativa, la CRC obtendrá nuevas facultades para regular los precios de reconexión, estableciendo un valor máximo que las empresas pueden cobrar por el restablecimiento del servicio.

Petro firmó ley que obligará a fijar criterios comunes y límites sobre las tarifas de reconexión - crédito Presidencia de la República

¿Por qué regular los precios de reconexión?

Uno de los principales objetivos de la ley es evitar que los usuarios sean víctimas de cobros excesivos e injustos, sobre todo en un sector donde existen grandes monopolios regionales y las tarifas de reconexión varían significativamente entre diferentes ciudades y servicios. En muchas ocasiones, los usuarios no tienen otra opción que aceptar los precios establecidos por las empresas, lo que genera un desequilibrio entre el costo de la reconexión y la capacidad económica de los hogares.

Además, la ley introduce un enfoque de equidad al establecer un marco regulatorio que promueva la transparencia en los cobros. Esto responde a la necesidad de hacer frente a la diversidad de tarifas que actualmente existen según el tipo de servicio, la ciudad o el estrato del usuario.

En Colombia, los precios de reconexión varían considerablemente según el servicio que se restablezca, la ubicación y el estrato del usuario. Por ejemplo, en Bogotá, el costo de la reconexión del servicio de agua puede oscilar entre los $15.00 y $50.000, con un tiempo de restablecimiento promedio de 24 horas; en otros municipios, esta cifra puede bajar a entre $30.000 y $35.000.

La reconexión de servicios como internet, televisión o telefonía ya no será un lujo que pocos puedan pagar - crédito Colprensa

En cuanto al servicio de electricidad, los precios de reconexión en Bogotá pueden superar los $70.000 en hogares y superar los $90.000 en establecimientos comerciales, con plazos de reconexión de hasta tres días después del pago. Para el gas, las tarifas de reconexión pueden ser aún más altas, especialmente en estratos bajos, donde el costo puede llegar a ser más del doble del valor del servicio mensual.

El servicio de telecomunicaciones también presenta una amplia variabilidad en los precios de reconexión. Dependiendo del paquete contratado y el estrato del usuario, el costo puede variar entre $20.000 y más de $70.000. Esta disparidad en las tarifas una de las razones principales que motivó la regulación de este sector, ya que genera confusión y desconfianza entre los consumidores.

Uno de los aspectos más importantes de la Ley 2485 es su enfoque en la protección de los usuarios más vulnerables, aquellos que, debido a dificultades económicas, se ven obligados a suspender el pago de servicios como telecomunicaciones; en estos casos, la reconexión de servicios esenciales como el agua, el gas o la luz suele tener un costo elevado, pero en la situación de las telecomunicaciones, es más frecuente que las personas opten por no pagar por un servicio que consideran no esencial.

A partir de ahora, los usuarios no tendrán que adivinar cuánto cuesta reconectar un servicio; la ley exige transparencia en cada factura y notificación - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

La implicación de la ley para las empresas de telecomunicaciones

La Ley 2485 no solo beneficia a los usuarios, sino que promueve una competencia más sana entre las empresas de telecomunicaciones. Al establecer reglas claras sobre los precios de reconexión, se espera que las empresas se ajusten a un punto más transparente y que sus tarifas sean más competitivas. Esto permitirá que los usuarios puedan comparar precios entre distintas empresas, facilitando la toma de decisiones informadas.

Las empresas de telecomunicaciones deberán adaptarse a la nueva normativa, asegurando que sus tarifas de reconexión no superen los límites establecidos por la CRC. Este proceso podría llevar tiempo, pero es un paso importante hacia la modernización y regulación del sector, que ha sido históricamente desordenado y poco transparente.

El próximo paso será que la CRC desarrolle y publique las normas específicas sobre los precios máximos de reconexión. Este reglamento será clave para garantizar que la ley se implemente correctamente, y que las empresas cumplan con las nuevas regulaciones.

Deja un comentario

Next Post

Esta es la manera precisa para cocinar una exquisita lengua en salsa

La lengua en salsa es uno de esos platos que evocan la riqueza y la tradición de la cocina colombiana. Con una textura tierna y un sabor profundo y complejo, esta preparación es una verdadera delicia que ha sido transmitida de generación en generación. En muchas familias, la lengua en […]
Esta es la manera precisa para cocinar una exquisita lengua en salsa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!