El reciente brote de varicela registrado en la Cárcel Modelo de Bucaramanga ha obligado al cierre por aislamiento del pabellón 3 durante un periodo de 42 días, tras la confirmación oficial de la Secretaría de Salud.
“Se debe realizar el cierre del patio tres hasta 42 días después del último caso reportado. Se continuará con las acciones y actividades pertinentes relacionadas con el evento, durante el tiempo de seguimiento y aislamiento según lo reportado por el equipo de salud de Norsalud”, según detalló la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A este brote se suma el aumento de casos de tuberculosis en al menos tres pabellones más, incluido uno destinado exclusivamente a mayores de edad, los cuales han sido sometidos a medidas de aislamiento sanitario para intentar frenar la propagación.
Voceros del penal señalaron que actualmente cuatro de los siete pabellones están bajo alerta por enfermedades contagiosas, mientras que la incertidumbre afecta tanto a la población reclusa como a las visitas familiares y al personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
El hacinamiento, que alcanza un 77,3% con 2.211 internos frente a una capacidad para solo 1.247, fue identificado como otro elemento que complica la contención de los brotes infecciosos y limita la implementación eficaz de los protocolos de sanidad, de acuerdo con las declaraciones de Hernando Mantilla Medina, defensor de derechos carcelarios en Santander, en diálogo con Caracol Radio.
Mantilla Medina advirtió que la situación dentro del penal es crítica, señalando que “los brotes de varicela y tuberculosis ya están en varios pabellones. Solicitamos con urgencia el cerramiento total de la cárcel, incluidas las visitas, porque el riesgo de contagio es demasiado alto. La vida de los internos, funcionarios y familiares está en juego”, enfatizó el defensor.
Aunque por el momento las visitas permanecen autorizadas en la mayoría de los pabellones, las autoridades han manifestado que no descartan implementar restricciones más estrictas ante la evolución de los brotes y la magnitud del riesgo sanitario.
Apenas el 29 de noviembre, la Secretaría de Salud de Bucaramanga ya había ordenado el cierre de los pabellones 2 y 6 del centro penitenciario, una acción que se suma al cierre decretado previamente en los pabellones 3 y 4, debido a las condiciones higiénico-sanitarias y de hacinamiento en la cárcel Modelo.
La secretaria de Salud, Claudia Amaya, explicó en su momento a Caracol Radio que la decisión respondió a la persistencia de problemas estructurales, incluyendo la falta de baterías sanitarias funcionales y el taponamiento de cañerías. “Las aguas sucias se están desbordando”, explicó Amaya durante la entrevista.
La situación sanitaria fue constatada en una visita de seguimiento llevada a cabo por el grupo de saneamiento de la Secretaría, en colaboración con el cuerpo de bomberos y la Oficina de Gestión del Riesgo de la ciudad, que confirmaron que no se habían implementado las mejoras solicitadas tras las inspecciones previas. Conforme a los reportes, la infraestructura de la cárcel, construida hace más de 60 años, presenta notables signos de deterioro.
Tras el cierre de los cuatro pabellones (2, 3, 4 y 6), 1.872 internos permanecían sin acceso pleno a instalaciones adecuadas. De acuerdo con la notificación dirigida al director de la cárcel, en estos recintos se prohíbe el ingreso de nuevos reclusos.
Amaya señaló que “Por nuestra parte, estamos elaborando, con el equipo de Gestión del Riesgo y los bomberos, el informe”, y adelantó que se convocaría a una reunión interinstitucional donde se pediría a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) la elaboración de un plan de contingencia. Según precisó en su momento, serían citados organismos del sector penal y de derechos humanos, como el Inpec, la Defensoría, la Policía y la Secretaría de Hacienda.
Este episodio ocurre meses después de que la Secretaría de Salud advirtiera públicamente sobre un aumento de casos de tuberculosis en la cárcel. Si bien el actual cierre obedece a motivos distintos, Amaya advirtió que la red encargada de realizar el tamizaje y el seguimiento de la tuberculosis “tampoco ha cumplido con las citas de seguimiento”.