Por dónde pasa el huracán Erin hoy: a qué zonas de Estados Unidos afecta su trayectoria

admin

El huracán Erin, el primero de la temporada en el Atlántico durante 2025, avanza con fuerza sobre el océano y amenaza con generar un escenario complicado para buena parte de la costa Este de Estados Unidos. Aunque los pronósticos indican que no tocará tierra directamente, sus efectos se sentirán de manera amplia en las playas con marejadas, intensas corrientes de resaca y posibles inundaciones en sectores vulnerables. La atención está puesta especialmente en Carolina del Norte y en las regiones costeras del noreste, donde ya se emitieron alertas preventivas y órdenes de evacuación.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erin fue degradado a categoría dos este martes por la mañana, luego de alcanzar la máxima intensidad de categoría 5 el sábado, de acuerdo a la Escala de Saffir-Simpson.

El huracán Erin presenta vientos máximos sostenidos de vientos sostenidos de 110 millas por hora (177 km/h)

  • Por la mañana de este martes, Erin registraba vientos sostenidos de 110 millas por hora (177 km/h), con ráfagas aún más potentes.
  • El huracán se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de siete millas por hora (11 km/h).
  • El centro del ciclón se encontraba a unas 664 millas (1070 kilómetros) al suroeste de las islas Bermudas y aproximadamente a 720 millas (1160 kilómetros) al sudeste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte.
  • La presión mínima central se estimaba en 955 milibares, lo que refleja la intensidad de su estructura interna.

Aunque se trata de un huracán de categoría 2, está al límite de transformarse nuevamente en un “huracán mayor”, ya que basta con superar las 111 millas por hora (179 km/h) para alcanzar la categoría 3. Los meteorólogos advirtieron que aún pueden producirse fluctuaciones en la fuerza del sistema en los próximos días.

Los especialistas recalcaron que el ciclón no tocará directamente suelo estadounidense, pero esto no implica ausencia de riesgo. Tal como explicó a CBS el director del NHC, Mike Brennan, “no será un ambiente seguro para estar en el océano”, al referirse a las peligrosas corrientes de resaca y al fuerte oleaje que se extenderá a lo largo de gran parte de la costa Este.

Los fuertes vientos de Erin llevarán oleaje peligroso a las costa Este de Estados Unidos

  • En los Outer Banks de Carolina del Norte se emitieron órdenes de evacuación obligatorias para Hatteras Island y Ocracoke Island, ante la amenaza de inundaciones costeras. Se espera que varias rutas y caminos queden intransitables durante días.
  • El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las bandas externas del huracán podrían generar ráfagas intensas en la zona media de la semana, lo que sumará complicaciones a la población local.
  • Las olas en la costa atlántica alcanzarán alturas de entre nueve y 19 pies (tres y seis metros), con posibilidades de superar esos valores en sectores expuestos, según el pronóstico citado por CBS News.
  • En playas de Nueva Jersey y Delaware, las autoridades prohibieron el ingreso al mar desde el martes, con cierres que podrían extenderse hacia el norte.

Uno de los riesgos más serios asociados al paso de Erin está vinculado a las corrientes de resaca, un fenómeno marino capaz de arrastrar incluso a nadadores expertos mar adentro en cuestión de segundos. Estas corrientes son responsables de más del 80% de los rescates en playas de Estados Unidos y su presencia se extenderá a lo largo de varios estados del Atlántico.

  • En Nueva Jersey y en playas del sur de Nueva York, se espera que el martes comience la fase más peligrosa, con prohibiciones totales de ingreso al mar. Se permitirá estar en la playa, pero no en el agua.
  • En Delaware, Rehoboth Beach, uno de los destinos más concurridos en verano, prohibió a los turistas entrar al mar como medida preventiva.
  • En Carolina del Sur y Georgia, los avisos oficiales alertaron sobre olas varios pies en la franja de rompiente, capaces de causar erosión en sectores costeros.

El martes, Erin se degragó a huracán de categoría 2, pero los especialistas no descartan que vuelva a convertirse en categoría 3

Además de las corrientes, la marejada ciclónica y la erosión de las playas figuran entre los mayores riesgos en la trayectoria indirecta de Erin.

  • El Servicio Meteorológico Nacional en Charleston (Carolina del Sur) mantuvo vigente una advertencia de fuerte oleaje hasta el jueves.
  • En Carolina del Norte, se advirtió sobre corrientes de resaca intensas y un oleaje de varios pies que podría golpear las playas durante la noche del martes y madrugada del miércoles.
  • En la ciudad de Nueva York, los condados de Brooklyn y Queens estarán bajo aviso de fuerte oleaje desde la mañana del miércoles hasta la tarde del jueves, con olas de entre nueve y 13 pies (tres y cuatro metros) el primer día y de hasta 13 y 16 pies (cuatro a cinco metros) la jornada siguiente.

Deja un comentario

Next Post

Buen carácter moral: el nuevo requisito de Uscis para optar por la ciudadanía americana este 2025

Para ser elegible para la ciudadanía estadounidense, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos, como tener 18 años o más y poseer la residencia permanente legal o green card desde hace al menos cinco años. La administración de Donald Trump anunció que hará una evaluación más exhaustiva de uno […]
Buen carácter moral: el nuevo requisito de Uscis para optar por la ciudadanía americana este 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!