La Secretaría del Campo (SeCampo) del Estado de México lanzó oficialmente la convocatoria del programa “Por el Rescate del Campo”, dirigido a fortalecer la producción agropecuaria y forestal en los 125 municipios de la entidad.
A partir de este martes 22 de abril, productores y grupos interesados podrán entregar sus solicitudes en cualquiera de las 11 Delegaciones Regionales de Desarrollo Agropecuario.
Este programa tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida en el sector primario, otorgando diversos apoyos técnicos y materiales para personas mayores de 18 años, migrantes repatriados, asociaciones de productores y escuelas públicas de nivel básico y medio superior.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta para:
- Personas mayores de 18 años.
- Personas repatriadas.
- Grupos organizados o asociaciones que produzcan y/o comercialicen productos agropecuarios y/o forestales.
- Escuelas públicas de nivel básico y medio superior interesadas en establecer proyectos productivos o educativos relacionados con el campo.
Entre los apoyos al campo mexiquense que contempla el programa destacan:
- Equipamiento productivo: aspersores, biodigestores, molinos de nixtamal eléctricos o de gasolina, motoherramientas agrícolas (motoazadas y motocultores), paquetes de herramientas.
- Infraestructura y materiales: lámina galvanizada, mallas ciclónicas o gallineras, lombricomposteros, silos metálicos.
- Proyectos integrales y sostenibles: módulos familiares de producción con gallinas o codornices, huertos escolares, jardines para mariposas monarca, viveros forestales.
- Fomento a la comercialización y valor agregado: apoyo a la venta local, participación en ferias nacionales e internacionales, proyectos agroindustriales y de economía circular, así como paquetes para el fortalecimiento del expositor agroalimentario.
- Programas especiales: Plan Migrante, Constitución o Reestructuración de figuras asociativas.
Requisitos para participar
Los interesados deberán entregar un expediente que incluya:
- Escrito libre de solicitud que indique nombre, dirección, teléfono, correo, tipo de apoyo solicitado y firma.
- Identificación oficial vigente, ampliada al 200%, que acredite residencia en el Estado de México.
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio reciente o constancia oficial expedida por una autoridad local competente.
- Formato D-1, que se requisita directamente en la ventanilla de la Delegación Regional correspondiente.
- Requisitos específicos según las reglas de operación y el tipo de apoyo solicitado.
Consulta el anexo técnico
Para conocer los montos y detalles de cada apoyo, los interesados pueden consultar el anexo técnico del programa en el sitio web oficial de la Secretaría del Campo del Estado de México:👉 https://bit.ly/rescatedelcampo
Este esfuerzo gubernamental forma parte de una estrategia integral para rescatar y dinamizar la economía rural, brindando herramientas concretas a quienes trabajan la tierra y promueven prácticas sustentables en el campo mexiquense.
Los apoyos están diseñados para fomentar la producción local, mejorar los procesos agroindustriales, impulsar el emprendimiento rural y promover el cuidado del medio ambiente, con un enfoque especial en comunidades marginadas y zonas con alto índice de migración, entra a https://secampo.edomex.gob.mx/convocatorias