La final de la Copa Argentina 2025, entre Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors, ya tiene fecha, sede y horario confirmados. El partido se jugará el próximo 5 de noviembre a las 21.10 en el estadio Juan Domingo Perón, de Instituto, en Córdoba. Más allá de lo estrictamente deportivo, el encuentro quedará en la historia del certamen por incorporar por primera vez el sistema VAR, un cambio que marca un punto de inflexión para la competencia.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) oficializó la designación arbitral y la gran novedad tecnológica. Nicolás Ramírez será el juez principal, acompañado por Adrián Delbarba como primer asistente, Walter Ferreyra como segundo, Fabrizio Llobet como cuarto árbitro y Eduardo Lucero como quinto. En el videoarbitraje, el responsable será Héctor Paletta, con Pablo Dóvalo como AVAR.
🚨 ¡TODO CONFIRMADO PARA LA FINAL!@CSIRoficial 🆚 @AAAJoficial
🗓️ Miércoles 5/11
⌚ 21.10 hs
🏟️ Juan Domingo Perón de Córdoba (@InstitutoACC)#CopaArgentinaAXIONenergy 🏆🇦🇷#NuestraCopa 🙌 pic.twitter.com/r3MDmiN1FD— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) October 30, 2025
La utilización del VAR en esta final representa un cambio relevante para la Copa Argentina, que hasta aquí se había mantenido al margen de la tecnología que ya es habitual en la Liga Profesional. Según habían argumentado anteriormente las autoridades del torneo, las razones de su ausencia respondían a limitaciones presupuestarias y de infraestructura, cuestiones que en esta ocasión fueron superadas.
Su implementación había sido largamente reclamada por distintos sectores del fútbol argentino, especialmente tras una serie de encuentros que derivaron en controversias por fallos arbitrales evitables en los últimos años, como posiciones adelantadas o infracciones no sancionadas, que podrían haberse corregido con el auxilio del VAR.
Ramírez llega a esta definición con una trayectoria reciente de partidos de alto perfil. Este año dirigió ambos clásicos entre Racing e Independiente, además del clásico San Lorenzo-Huracán. También fue el árbitro de la reciente final de la Primera Nacional, en la que el VAR tuvo un rol central y Gimnasia de Mendoza logró el ascenso al imponerse en el desempate por penales a Deportivo Madryn.
En cuanto al recorrido de los finalistas, Independiente Rivadavia de Mendoza eliminó a Estudiantes de Caseros, Platense, Central Córdoba de Rosario, Tigre y, en semifinales, a River, en una histórica definición desde los once metros. El Bicho, por su parte, avanzó tras dejar en el camino a Central Norte, Excursionistas, Aldosivi, Lanús y Belgrano.
Será la primera vez que el equipo mendocino dispute una final en este certamen. El conjunto de La Paternal, en cambio, ya cuenta con una rica historia copera, aunque también afronta este desenlace como una oportunidad única de coronarse en un torneo que aún no ha ganado. El campeón, como es habitual, se asegurará una de las plazas de ingreso directo a la Copa Libertadores del año próximo.
Con la inclusión del VAR, la organización apunta a ofrecer una definición con mayor respaldo tecnológico y menor margen de error, en sintonía con los estándares internacionales. Aunque se trata de una puesta en acción aislada, la experiencia servirá como prueba piloto para evaluar la viabilidad de extender su uso en futuras ediciones del campeonato federal y, quién sabe, en todas las fases de eliminación.
