Las operaciones aéreas entre Estados Unidos y Cuba experimentaron un descenso en el último año y se espera que se reduzcan aún más en septiembre próximo. Un análisis detalló los tres motivos que protagonizan la disminución de vuelos entre ambos países.
Los tres motivos de la caída de vuelos de EE.UU. a Cuba
Un informe de Aviación Line publicado el 26 de agosto indicó que la oferta de viajes aéreos entre ambos países bajó un 21% la frecuencia con respecto al año pasado y que en septiembre los vuelos se reducirán un 20%, con tan solo 91 operaciones a la semana, lo que representa 13.965 asientos disponibles, según la programación.
En ese sentido, los vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés) y de la terminal aérea de Tampa (TPA) sufrirán el efecto de la disminución de la demanda.
Los tres motivos principales de este movimiento son:
- Disminución de la demanda por el fin de la temporada de verano y el regreso a clases.
- Restricciones migratorias como la prohibición de los viajes por turismo al país latino.
- Preferencia de elecciones a otros países por parte de los ciudadanos cubanos que viven en EE.UU., como República Dominicana.
Con motivo de las restricciones migratorias que persisten para los cubanos que viven en el territorio norteamericano, además de los reportes de inspecciones frecuentes en el aeropuerto de la ciudad de Florida por usuarios en redes sociales, muchos tomaron la decisión de viajar a Punta Cana para reencontrarse con sus familiares.
Un análisis de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI, por sus siglas en inglés) reveló que entre enero y junio de 2025 Cuba recibió 1.306.650 viajeros y que los turistas internacionales registraron una caída del 25% con respecto a 2024.
Cuáles son las aerolíneas que viajan de Estados Unidos a Cuba en 2025
En la actualidad, tres compañías estadounidenses realizan vuelos de EE.UU. al país latino y salen desde Florida. Estas son:
- American Airlines: con 70 vuelos semanales y disponibilidad de 10.500 asientos, es el 77% de las frecuencias habituales.
- Delta Airlines: con 14 vuelos a la semana y 2.240 asientos.
- Southwest Airlines: con siete vuelos y 1.225 asientos.
Las rutas principales salen desde Miami y Tampa y se dirigen hacia las ciudades cubanas de La Habana, Camagüey, Holguín, Santa Clara, Santiago de Cuba y Varadero.
Suspensión de vuelos de EE.UU. a Cuba: cuándo se reanudarán los servicios generales
Según Aviation Week, en julio pasado, United Airlines anunció que suspenderá los vuelos hacia Cuba en su única ruta regular que sale desde Houston, en Texas, a partir del 1º de septiembre. Así fue notificado al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Southwest Airlines reducirá las operaciones entre Tampa y La Habana desde el 4 de septiembre y American Airlines planea una exención temporal de inactividad entre ambos destinos para la temporada de invierno, según una solicitud que envió al DOT para retomar los vuelos regulares en marzo de 2026.