Las predicciones meteorológicas para la temporada de huracanes 2025 encendieron las alarmas en varias zonas costeras de Estados Unidos, sobre todo en Carolina del Norte. Según los expertos, este estado figura entre los más vulnerables del país ante la posibilidad de ser impactado tanto por tormentas tropicales como por huracanes mayores debido a la combinación de factores oceánicos y atmosféricos.
Por qué Carolina del Norte tiene mayor probabilidad de impacto
El informe elaborado por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) anticipó una temporada con más eventos de lo normal. Según StarNews Online, el “Estado de Tar Heel” podría sufrir 17 tormentas con nombre, nueve huracanes y por lo menos cuatro de ellos clasificados como de categoría 3 o superior, con vientos que pueden llegar a superar los 178 kilómetros por hora.
Según las predicciones, Carolina del Norte aparece como uno de los estados más expuestos. Las estadísticas muestran que hay un 76% de probabilidades de que una tormenta tropical con nombre pase a menos de 80 kilómetros de su territorio durante la temporada 2025. Esta es la segunda cifra más alta a nivel nacional, ya que solo se ubica por detrás de Florida, que tiene un 92% de probabilidad.
Además, el 46% de las proyecciones indican que este estado podría recibir una tormenta con vientos superiores a 119 kilómetros por hora y un 9% vislumbra la llegada de un huracán mayor. Estas probabilidades, que se encuentran por encima del promedio histórico, despertaron la preocupación tanto de las autoridades como de los residentes.
AccuWeather maneja una proyección bastante similar a la de la CSU. Los especialistas estiman que van a haber entre 13 y 18 tormentas con nombre y hasta 10 huracanes entre las categorías 3 y 5. De acuerdo a este informe, entre 3 y 6 de estos fenómenos podrían impactar directamente en territorio estadounidense. Además, alertan que algunas tormentas podrían intensificarse de forma repentina antes de tocar tierra, lo que podría dificultar los tiempos de preparación.
Las aguas cálidas y la ausencia de El Niño elevan el riesgo de que se produzcan eventos ciclónicos
Los meteorólogos atribuyen esta situación a las elevadas temperaturas del Atlántico y también a la ausencia de El Niño. En esta primavera, las aguas de esa zona serán más cálidas de lo habitual, hecho que favorece la formación y el fortalecimiento de ciclones tropicales. Por otro lado, la no aparición de El Niño deja a la región sin una barrera natural contra este tipo de tormentas.
“La ausencia de estas condiciones, como anticipamos este año, generalmente se asocia con vientos en niveles altos propicios para huracanes en el Atlántico tropical”, explicaron los investigadores de la CSU. También revelaron que todavía hay incertidumbre con respecto a si se va a desarrollar una fase de La Niña, lo cual también podría contribuir a tener una temporada más activa de lo normal.
¿Cuándo comenzará la temporada de huracanes?
La temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Carolina del Norte se posiciona como uno de los territorios a vigilar durante los próximos meses debido a las temperaturas cálidas del océano y la ausencia de El Niño en la atmosfera terrestre.