Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos

admin

Los caballitos de mar pigmeos son excepcionales artistas del camuflaje (REUTERS)

En los coloridos y complejos arrecifes del océano Pacífico occidental, los caballitos de mar pigmeos de Bargibant (Hippocampus bargibanti) ocupan un lugar sorprendente en la biodiversidad marina. Estos diminutos vertebrados, cuyo tamaño oscila entre 1,4 y 2,7 centímetros, han capturado el interés de los científicos por su asombrosa capacidad de camuflaje y la especialización evolutiva que los ha hecho inseparables de los corales gorgonias donde habitan.

Una investigación publicada en la revista PNAS el pasado 25 de agosto ha revelado los mecanismos genéticos detrás de su mimetismo y han arrojado nueva luz sobre los riesgos y vulnerabilidades que este nivel de especialización conlleva para la especie.

El camuflaje de los caballitos de mar pigmeos es tan extraordinario que los expertos pasaron por alto su existencia hasta la década de 1960. Estas criaturas han desarrollado un mimetismo casi perfecto con las gorgonias, igualando no solo sus colores y texturas, sino adaptando la morfología de su cuerpo para confundirse con las ramas y pólipos de sus anfitrionas.

La morfología distintiva del caballito de mar pigmeo, con un hocico rechoncho y bultos en su superficie
Crédito: Freepik

Se mimetizan tan bien con su entorno que los investigadores no los descubrieron hasta hace 60 años”, señala el estudio, ejemplificando hasta qué punto la adaptación puede proteger a una especie de depredadores y observadores.

Entre las claves de este camuflaje está el hocico corto y robusto de los caballitos de mar pigmeos, que se asemeja a los pólipos de los corales, y distintas protuberancias que decoran su cuerpo, incrementando aún más la ilusión óptica.

“Si la criatura tuviera un hocico regular, los depredadores lo detectarían con mayor facilidad”, explica el equipo investigador en un comunicado.

La creatividad evolutiva es capaz de generar verdaderos prodigios de adaptación, pero cada especialización conlleva un precio
Crédito: Freepik

Lo asombroso de la evolución de estos animales no reside únicamente en los rasgos que han desarrollado, sino también en los que han perdido. El trabajo de la Universidad de Constanza y el Instituto de Oceanología del Mar de China Meridional destaca que el mimetismo y otras características de los caballitos de mar pigmeos “se deben en parte a la pérdida genética, más que a la ganancia”.

Axel Meyer, biólogo evolutivo y codirector del estudio, resume el hallazgo en un comunicado: “En todas estas adaptaciones, vemos ejemplos de pérdidas masivas de genes y una liberación aparentemente paradójica de creatividad evolutiva, lo que en última instancia explica la apariencia inusual y la notable biología de estas criaturas”.

Entre los genes identificados, destaca la ausencia de hoxa2b, responsable del alargamiento del hocico en otros caballitos de mar: “Normalmente, una combinación de diferentes componentes genéticos hace que el hocico de un caballito de mar crezca proporcionalmente más rápido que otras partes del cuerpo a partir de cierta edad y, por lo tanto, se alargue. Sin embargo, en el caballito de mar pigmeo, ahora hemos descubierto que estas diferentes tasas de crecimiento se ven suprimidas”.

Los caballitos de mar pigmeos son difíciles de distinguir del coral en el que viven (REUTERS)

La morfología distintiva del caballito de mar pigmeo, con un hocico rechoncho y bultos en su superficie, no es una anomalía casual, sino un resultado directo de su supervivencia en simbiosis con las gorgonias.

Estas características favorecen tanto el camuflaje como la interacción con el medio, haciendo de estos animales auténticos especialistas del mimetismo. “Los caballitos de mar también tienen protuberancias similares a pólipos en otras partes del cuerpo”, lo que amplifica el efecto de integración visual entre animal y coral explicó Meyer al The New York Times.

Las particularidades biológicas no terminan en el aspecto físico. Un hecho fascinante de la vida de los caballitos de mar pigmeos es su estrategia reproductiva, en la que el papel de los sexos se invierte parcialmente respecto a lo común en los vertebrados: “Son los machos quienes llevan los embriones y los nutren en su interior”.

Este rasgo, si bien no es exclusivo de los pigmeos dentro del género Hippocampus, cobra especial relieve por su relación con la tolerancia inmunológica, tema central de los descubrimientos recientes.

El camuflaje de los caballitos de mar pigmeos es tan extraordinario que fueron descubiertos recién en la década de 1960
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El equipo de investigadores documentó un fenómeno singular: los caballitos de mar pigmeos poseen “el conjunto más pequeño conocido de genes relacionados con el sistema inmunitario de todos los vertebrados”. Esta reducción drástica tiene sentido adaptativo en el contexto de su vida coralina.

Por un lado, la ausencia de ciertos genes inmunitarios está vinculada a la convivencia con las toxinas de las gorgonias, que les brindan protección frente a microbios externos, haciendo innecesarias algunas defensas propias.

Por otro, esta pérdida de capacidad inmunológica permitiría a los machos “llevar a sus crías dentro de sus cuerpos” sin que el sistema inmunitario rechace a los embriones, que contienen material genéticamente distinto.

Los caballitos de mar pigmeos son uno de los vertebrados más pequeños del mundo (Freepik)

Sin embargo, todo este conjunto de rasgos adaptativos plantea una paradoja evolutiva. Richard Smith, biólogo marino independiente, advierte en diálogo con The New York Times que “los mismos rasgos que hicieron que estos caballitos de mar tuvieran éxito, como su mimetismo perfecto, tamaño diminuto y biología especializada, son ahora su mayor vulnerabilidad”.

Esta hiperespecialización los condena a depender completamente del coral gorgonia—y ante el cambio climático, que pone en jaque los arrecifes de coral, su supervivencia está seriamente amenazada. La cruel ironía, como subraya el artículo, es que la selección natural que dio origen a esta asombrosa relación de camuflaje y simbiosis ha convertido a los caballitos de mar pigmeos en una especie particularmente frágil frente a la degradación ambiental y la pérdida de hábitats.

La investigación ofrece así una advertencia: la creatividad evolutiva es capaz de generar verdaderos prodigios de adaptación, pero cada especialización conlleva un precio que puede salir a la luz en tiempos de crisis ambiental.

Deja un comentario

Next Post

Mauricio Gaona reaccionó a anuncio de Gustavo Petro de querer sacar adelante la constituyente: “Al que hay que cambiar es al presidente, no la Constitución”

El anuncio del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre su intención de impulsar una asamblea constituyente mediante firmas de los ciudadanos causó un fuerte remezón político y una contundente respuesta del profesor e investigador Mauricio Gaona, que cuenta con experiencia en instituciones como Harvard y la Sorbona, que entregó […]
Mauricio Gaona reaccionó a anuncio de Gustavo Petro de querer sacar adelante la constituyente: “Al que hay que cambiar es al presidente, no la Constitución”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!