Por qué el ranking FIFA es tan importante en las aspiraciones de Venezuela y Guatemala rumbo al Mundial 2026

admin

El ranking FIFA es una herramienta clave, utilizada para medir el rendimiento de las selecciones y posicionarlas de mejor o peor manera según distintos criterios. Para países como Venezuela y Guatemala, situarse lo más alto posible puede ser de vital importancia, ya que este factor impactará en las aspiraciones de clasificación al Mundial 2026.

¿Cómo se calcula el ranking FIFA?

Implementado el 31 de diciembre de 1992, el ranking FIFA, según explica el propio organismo, evalúa a las selecciones en función de su desempeño en partidos internacionales. El sistema actual, basado en el Modelo Elo (método matemático que se apoya en el cálculo estadístico), asigna puntos a los países mediante distintas consideraciones.​

El método utilizado para confeccionar el ranking FIFA

  • Resultado del partido: victoria, empate o derrota.
  • Importancia del encuentro: desde amistosos hasta fases finales de torneos relevantes.
  • Rival enfrentado: vencer a selecciones mejor posicionadas otorga mayor puntaje.
  • Condición del partido: si se jugó de local o visitante.​

Actualmente, Argentina (1°) y Brasil (5°) son las únicas representantes latinoamericanas dentro del top 10. En tanto, Venezuela ocupa el puesto 47, mientras que Guatemala se sitúa en el escalón 106.

La importancia del ranking FIFA de cara al Mundial 2026

La FIFA explicó que las selecciones mejor posicionadas en su ranking suelen ser cabezas de serie en el Mundial, lo que les permite evitar enfrentamientos directos con otras potencias en las primeras instancias. Además, este sistema determina los bombos a la hora del sorteo, lo que afecta a la composición de los grupos y, por lo tanto, el camino hacia las fases finales.

Con la nueva estructura de la Copa del Mundo 2026, donde los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá tienen su lugar asegurado de forma automática, las plazas restantes se asignarán según el rendimiento en las eliminatorias, con especial atención en el ranking FIFA. Esto hace que cada punto ganado en las clasificatorias y amistosos sea crucial para selecciones como Venezuela y Guatemala.

El ranking FIFA influye en el armado de los grupos del Mundial

Además de los tres países organizadores, la FIFA ya confirmó las clasificaciones de Japón, Australia, Irán y Argentina. Sin embargo, solo la selección sudamericana sería cabeza de grupo, dado que es la única dentro de los primeros puestos del ranking.

El sueño mundialista de Venezuela

La selección de Venezuela es actualmente el 47° país del mundo para los parámetros del ranking FIFA, lo que lo posiciona como la séptima mejor selección de Sudamérica. Este avance es relevante, ya que la Vinotinto es el único miembro de la Conmebol que nunca disputó la Copa del Mundo.

Con la ampliación del Mundial 2026 a 48 equipos, las oportunidades para seleccionados como Venezuela aumentaron. El equipo marcha séptimo en las Eliminatorias, es decir en puestos de repechaje.

Venezuela sueña con jugar su primer Mundial

El panorama actual de Guatemala rumbo al Mundial 2026

La selección de Guatemala empezó con buen pie las eliminatorias de la Concacaf y se posicionó puntero de la zona E, con dos victorias. Sin embargo, en estos momentos se ubica en el puesto 106 del ranking FIFA. Por lo tanto, en caso de clasificar a la Copa del Mundo, se situaría en uno de los últimos bombos del sorteo, lo que podría provocar que enfrente rivales más duros desde la primera instancia.​

Para Guatemala, sumar puntos es vital, no solo para mejorar su lugar en las eliminatorias, sino también para escalar en el ranking e intentar tener un lugar ligeramente más cómodo para cuando se realice el sorteo del Mundial 2026.

Deja un comentario

Next Post

Estudio de Harvard asegura que las personas encuentran la felicidad a los 60 años y revela los hábitos necesarios

Conocido como uno de los “estudios más largos del mundo sobre la vida adulta”, la Universidad de Harvard compartió los resultados de una investigación que data desde 1938. El estudio concluyó sus resultados con un grupo de personas que siguió por más de ochenta años. Cuando inició, incluyeron a 268 […]
Estudio de Harvard asegura que las personas encuentran la felicidad a los 60 años y revela los hábitos necesarios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!