Por qué el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. pide ayuda para encontrar arañas grandes de rayas amarillas

admin

El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS, por sus siglas en inglés) solicitó la ayuda de la comunidad para rastrear una especie de arañas invasoras, caracterizadas por tener grandes rayas amarillas. Denominadas Joro, estos arácnidos han ampliado su distribución por fuera de su área nativa y los especialistas buscan determinar su expansión.

Los Parques Nacionales de EE.UU. buscan ayuda para encontrar arañas Joro

Las arañas invasoras Joro (Trichonephila clavata) fueron detectadas en el Parque Nacional Great Smoky Mountains, especialmente en los alrededores de Cades Cove al este de Tennessee. Es decir, la especie se muestra más al norte de su zona habitual. En ese contexto, desde el NPS solicitaron ayuda a los residentes para detectarla.

El Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos pidió ayuda a la comunidad para rastrear las arañas Joro

“¡Un investigador de la Universidad de Tennessee está estudiando su propagación y necesita tu ayuda!“, sostuvieron en un comunicado que compartieron en redes sociales.

Desde el Servicio de Parques Nacionales solicitaron que, en caso de avistar una araña de esta especie, la comunidad suba una foto a la aplicación gratuita iNaturalist con su locación.

La app es una iniciativa conjunta de National Geographic Society y la Academia de Ciencias de California para recopilar información de los usuarios y tener datos de ubicación de diversos ejemplares.

“Sus observaciones nos brindarán datos valiosos que nos ayudarán a entender y gestionar mejor esta especie invasora. Juntos, podemos proteger el equilibrio natural de los Smokies”, remarcaron las autoridades.

Arañas Joro invasoras: riesgos ecológicos y por qué deben ser controladas

Si bien esta especie de araña tejedora no es peligrosa para los humanos, plantean un problema para el equilibrio del ecosistema en Estados Unidos.

“A medida que se mueven hacia nuevas áreas, las poblaciones de tejedores de orbe nativos han demostrado disminuir rápidamente debido a la competencia”, explicaron desde el Servicio de Parque Nacionales de EE.UU.

La expansión de las arañas Joro puede ser un peligro para las especies nativas de EE.UU.

Araña Joro: colores, telarañas y claves para identificarla en EE.UU.

La araña Joro es reconocible debido a sus llamativos colores: cuenta con un gran abdomen amarillo con rayas azules, mientras que las patas también tienen rayas negras y amarillas. Entre sus cualidades, se destaca que, a diferencia de otras especies, puede sobrevivir a heladas.

Además, teje una distintiva red dorada para capturar presas. Sus sedosas telarañas también las ayudan a desplazarse con el viento a otros lugares. “Las Joro hembra guardan restos de sus presas, formando una colección localizada de partes del cuerpo de artrópodos que se agrupan o aglutinan en redes, proporcionando así un registro potencial de las presas capturadas”, señalan los especialistas de una investigación compartida por el Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos.

Las arañas Joro llegaron a Estados Unidos en 2014 y se caracterizan por su combinación de amarillo intenso con negro

De acuerdo al informe, la especie es originaria de Japón, China, Corea y Taiwán, y se detectó por primera vez en Georgia en 2014. Sin embargo, su área de distribución se ha expandido a diferentes partes del este de los Estados Unidos y ahora comienza a desplazarse hacia el norte del territorio.

Los expertos han confirmado la presencia de estos arácnidos en Georgia, Alabama, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee, West Virginia, Maryland y Oklahoma.

De acuerdo a los especialistas, su dieta tiene un rol importante en el éxito de su distribución. “Las altas tasas de alimentación de los juveniles se correlacionan positivamente con una mayor supervivencia y mayores distancias de dispersión”, apuntan.

Deja un comentario

Next Post

Dos SUV híbridos llegan a la Argentina: ya comenzó la preventa

Como parte de su relanzamiento oficial en el país previsto para octubre, Chery Argentina comenzó la preventa de sus modelos Tiggo 4 Hybrid y Tiggo 7 Pro Hybrid, dos SUV que inauguran una nueva generación de productos bajo la submarca Chery Tiggo orientada a liderar la movilidad sustentable. Este anuncio […]
Dos SUV híbridos llegan a la Argentina: ya comenzó la preventa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!