El Día de Muertos en México honra la memoria de los fallecidos, ya que la tradición indica que sus almas vuelven del inframundo a la tierra de los vivos para visitar a sus seres queridos, quienes deberán recibirlos con un altar lleno de ofrendas. Por otro lado, Halloween es una celebración de origen pagano en la que se piensa que la noche del 31 de octubre “los muertos caminan entre los vivos”.
Por qué en México se celebra el Día de Muertos
El Día de Muertos tiene sus orígenes en tradiciones prehispánicas de culto a la muerte que posteriormente se mezclaron con la herencia religiosa de los colonizadores españoles, según el gobierno mexicano.

En la época pre colonial en México, culturas indígenas creían en el regreso de las almas del Mictlán, o inframundo, para visitar a sus familiares en el mundo de los vivos, por lo que los difuntos eran enterrados envueltos en un petate (estera de palma usada para dormir) y con comida por si sentían hambre en su camino.
Actualmente, el Día de Muertos se festeja el 1 y 2 de noviembre y se colocan altares con ofrendas en honor a los fallecidos, en los que se ponen flores de cempasúchil, comida, bebida y otros elementos tradicionales para guiar su camino desde el más allá.
La festividad tiene antecedentes de los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de México, y después se adaptaron al calendario católico.
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se conmemora a las almas de los niños, y el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, a los adultos. Aunque se celebra en todo el país, esta tradición tiene variantes, de acuerdo con la región.

Cuáles son las diferencias entre Halloween y Día de Muertos
Si bien existen ciertas similitudes entre Halloween y el Día de Muertos, como la idea del regreso de las almas del inframundo a la tierra de los vivos, las diferencias entre ambas festividades, según National Geographic, son:
Halloween
- Se festeja la noche del 31 de octubre.
- Proviene del antiguo festival celta Samhain.
- Cree que las almas de los difuntos regresan del inframundo y las de los recién fallecidos emprenden su viaje hacia el más allá.
- Se practicaba con rituales para alejar a los espíritus malignos, como encender fogatas o usa disfraces.
- Actualmente, es una celebración divertida, centrada en los disfraces, las fiestas y pedir dulces.

Día de Muertos
- Se festeja el 1 y 2 de noviembre.
- Proviene de las tradiciones prehispánicas, mezcladas con costumbres de la religión católica.
- Cree que las almas de los difuntos vuelven del Mictlán para reunirse con sus seres queridos.
- Se practicaba con rituales para recibir a los difuntos, como altares con ofrendas, y visitas a los panteones.
- Actualmente, es una celebración cultural que honra a la muerte como parte del ciclo de la vida.
Cuál es el origen de Halloween y cómo se celebra
La Noche de Brujas se celebrará en Estados Unidos, y en otros países del mundo, el próximo 31 de octubre, cuando niños y adultos se disfracen de monstruos clásicos o de sus personajes favoritos de películas y series para salir a pedir dulces en sus vecindarios.

Se trata de una festividad de origen pagano y considerada por muchos como contraria a la fe cristiana y católica. Las raíces de Halloween se encuentran en Reino Unido, y su nombre proviene de la frase All Hallows’ Eve, que significa víspera de Todos los Santos.
Aunque su nombre se relaciona con la celebración cristiana del 1 de noviembre, la tradición se basa en costumbres paganas, celtas y romanas, quienes realizaban festivales como el Samhain y el Mundus Patet, para conmemorar el fin de las cosechas y recordar a sus difuntos.

