Por qué los botones de las camisas de los hombres están a la derecha y los de las mujeres a la izquierda

admin

Las camisas son una prenda básica en cualquier guardarropa. Su textura y diseño transmiten elegancia y se adaptan a todo tipo de ocasiones, tanto formales como informales, para hombres y mujeres. Sin embargo, hay un detalle que muchos pasan por alto: la orientación de los botones no es la misma en las camisas de hombre (ubicados en la parte derecha) que en las de mujer (en la izquierda).

La diferencia detrás de las camisas de botones entre hombres y mujeres

Las diversas teorías datan del siglo XIII. Según consignó Men’s Health, muchas de las mujeres que utilizaban camisas en esa época no se vestían solas, sino que lo hacían con la ayuda de sus asistentes. De manera que, para facilitarles el trabajo, colocaron los botones en la parte izquierda. De esa manera, la persona que se situaba al frente podía abrocharlos con la mano derecha.

Para facilitarles el trabajo, se colocaron los botones en la parte izquierda de las camisas de mujer

En cuanto a los hombres, el origen tiene un contexto bélico. Según explicó la diseñadora e influencer mexicana Paulina Loya, solían llevar tanto la espalda como la pistola en la izquierda para poder agarrar el arma de manera rápida con la mano derecha. Por tanto, como forma de facilitar este movimiento, se colocaron los botones en el lado derecho.

“Los botones de las camisas de los hombres están del lado derecho porque al momento de sacar la espada necesitaban que esta no se fuera a atorar”, explicó.

El origen de los botones: cómo eran los primeros

Los primeros botones se remontan al año 2000 a.C y estaban compuestos de conchas y moluscos talladas con forma circular o triangular, con dos agujeros en su parte central. Este estilo se utilizó de forma decorativa hasta el siglo XIII, cuando en Alemania crearon el pequeño orificio por el que pasaba el botón para unir dos trozos de ropa.

A partir del siglo XIV, los botones se convirtieron en un símbolo de estatus entre la moda masculina

En el siglo siguiente, los botones se consolidaron como un símbolo de estatus. De acuerdo con la revista L’Officiel y Vogue España, los nobles y ricos mercaderes usaban botones de marfil, oro o plata como indicación de fortuna y rango. En el caso de la moda femenina, prescindía de este detalle para los vestidos.

“A las mujeres se les podría regalar muchas joyas, pero a los hombres se les regalaba una botonera, que eran seis u ocho botones para la casaca. También unas hebillas, que eran cinco: dos para la jarretera del calzón, donde se abrochaba por debajo de la rodilla, dos para el zapato y la última, para el corbatín”, detalló Lucina Llorente, experta en tejidos del Museo del Traje, para Vogue España.

A partir del siglo XIX, los botones pasaron a ser un accesorio sin muchos lujos

Para el siglo XIX, los botones en el hombre pasaron a tener un puesto secundario en la indumentaria. En ese sentido, se comenzaron a utilizar los accesorios lisos y sin ningún adorno. “Pasamos de una clase aristocrática a una burguesa. Los botones pierden su importancia, y en su lugar lo va a tomar el reloj o alguna insignia. El botón en el s. XIX ya no tiene una importancia de clase social o de poder“, cerró Llorente.

Deja un comentario

Next Post

Un soltero lleva su figurita de ‘Playmobil’ a ‘First Dates’ por si la cena acaba siendo un triunfo: “Para que nos casara en la mesa”

La llegada de Miguel Ángel, agente logístico de Alicante, y de Noelia, comercial procedente de Murcia y residente en Barcelona, a First Dates ha dejado un encuentro con una clara falta de química y atracción entre ambos participantes, marcado por las diferencias personales. Durante la cita se han vivido, de […]
Un soltero lleva su figurita de ‘Playmobil’ a ‘First Dates’ por si la cena acaba siendo un triunfo: “Para que nos casara en la mesa”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!