Por qué los gatos naranjas son los más traviesos, según expertos

admin

Saltan de las encimeras de la cocina sin medir consecuencias, se cuelgan de las cortinas, muerden tobillos al pasar y no dejan en paz ni al perro de la casa. Los gatos naranjas suelen ser considerados los más caóticos de su especie y es por eso que muchas de sus alocadas historias suelen hacerse virales en redes sociales. Pero, más allá de las anécdotas de los dueños, la ciencia pudo comprobar que existen diferencias reales entre estos pequeños y el resto de su especie.

Aunque muchos los consideran una “raza aparte”, lo cierto es que los gatos naranjas no constituyen una raza en sí misma. Su característico color puede encontrarse en distintas variedades, desde Maine Coons hasta munchkins o bobtails americanos. Sin embargo, numerosos dueños insisten en que, más allá de su llamativo pelaje, los gatos naranjas tienen algo especial, ya que son más traviesos, intensos y afectuosos.

A principios del 2025, un equipo de científicos logró identificar el gen responsable del pelaje anaranjado, se trata del ARHGAP36, que influye en la pigmentación pero no necesariamente en el comportamiento. No obstante, varios estudios intentaron indagar si existe alguna correlación entre el color del gato y su personalidad.

El gen responsable del color naranja de los gatos es el ARHGAP36

En 2015, una encuesta publicada en la revista Anthrozoös reveló que los gatos naranjas eran percibidos como más “amables” en comparación con los de otros tonos. Esa misma percepción fue reforzada por otro trabajo, esta vez en la Journal of Veterinary Behavior, que encontró algunas diferencias conductuales ligadas al color.

Descubrimos que la mayoría de las variaciones se relacionan con la raza, pero también observamos ciertos patrones en función del pelaje”, explicó Carlo Siracusa, científico clínico de la Universidad de Pensilvania y autor del estudio. Según su investigación, los gatos de color lila tendían a ser más juguetones y ansiosos, los de manchas blancas vocalizaban menos, y los de pelaje carey eran menos agresivos con los perros.

Pero en el caso de los gatos naranjas, el estudio demostró que estos animales no son tan amigables como los perciben sus dueños. “Es interesante que los describan como sociables, porque en realidad detectamos una mayor propensión a la agresividad por miedo ante desconocidos”, explicó Siracusa. También se identificó que son más propensos a mostrar un fuerte instinto de caza, lo que los haría más enérgicos y, por ende, traviesos en el hogar.

8 curiosidades sobre los gatos naranjas

El especialista, sin embargo, aclaró que estos datos deben tomarse con cautela. “Nuestra evaluación se basó en encuestas a propietarios, no en observación directa. Siempre existe el riesgo de sesgo cuando se le pregunta a la gente qué piensa sobre algo”, detalló.

Deja un comentario

Next Post

Abascal defiende medidas contra "amenaza real del islamismo" y la "invasión" de migrantes y exige prohibir el velo

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido este viernes medidas frente a la «amenaza real del islamismo» y la «invasión» de migrantes y exige prohibir el velo. «Porque no estamos ante un debate sobre la libertad religiosa como pretenden los cómplices de la invasión o los cobardes. Estamos ante […]
Abascal defiende medidas contra «amenaza real del islamismo» y la «invasión» de migrantes y exige prohibir el velo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!