Por qué para De Pablo “se alejó el fantasma del próximo diluvio universal”

admin

El economista Juan Carlos de Pablo destacó hoy que el resultado que obtuvo el oficialismo en las elecciones legislativas trajo calma y permitió que el Gobierno recobrara la iniciativa, por lo que ahora no necesita tomar decisiones apuradas.

“Se alejó el fantasma del próximo diluvio universal. En la Argentina nunca desaparece. Pero, si antes de las elecciones estabas desesperado por comprar entradas para el arca de Noé, ese apuro hoy no lo tenés. Hay espacio para seguir ocupándonos de problemas reales”, afirmó en un encuentro con clientes de la empresa Planexware.

Malamud: el dólar “de equilibrio” y por qué “no hay antecedentes históricos” de éxito en el plan económico de Milei

En este sentido, dijo que el resultado de los comicios tuvo consecuencias desde el punto de vista de la toma de decisiones. La primera, según De Pablo, es que el Poder Ejecutivo dejó de tener apuro.

“Sigue tomando decisiones, pero no desde la desesperación, no desde sentirse contra las cuerdas. Llama a los gobernadores, se toman un cafecito, pero las negociaciones concretas no empezaron. Si el resultado de la elección hubiera sido otro, no venían o no de la misma forma. Así que el resultado trajo un alivio generalizado”, continuó.

Por otro lado, también tuvo implicancias en cómo se plantea la relación con la oposición. “Algunos muchachos del PRO en Diputados ahora están en modo ‘lo estamos pensando mejor’. Cuando Mauricio Macri dice que salió desilusionado de la cena con Javier Milei, lo que hay que entender es que él se jugó a que si Milei perdía iba a tener un protagonismo que no tuvo. Igual esto es totalmente dinámico. Cada uno que absorba los resultados como pueda. La clave, desde el punto decisorio, es que el Gobierno dejó de tener apuro”, reiteró.

En cuanto a lo cambiario, señaló que aumentó la demanda de pesos y que, frente a eso, el Banco Central responde comprando dólares. “Otro gobierno podría haber aprovechado el aumento de la demanda de pesos para financiar el déficit fiscal, porque ‘¿para qué necesito el equilibrio fiscal si la gente quiere más pesos?’ Puede emitir por razones fiscales. Mejor no, gracias. Porque cuando se dé vuelta la tortilla, si aumentaste el gasto público o bajaste la recaudación, volver atrás es dificilísimo. En cambio, si estás comprando dólares, los tenés, y si mañana se reduce la demanda de pesos, decís ‘tomá, acá tenés los dólares’”, razonó.

Sobre el proyecto de Presupuesto, afirmó que el equilibrio fiscal “es compatible con muchas cosas”, por lo que “no agota las negociaciones con la oposición, sino que las encauza”.

En tanto, sobre la reforma laboral dijo que la duda es cuánto de los problemas “son temas de legislación, de jurisprudencia, médicos o de ART”. Y agregó: “Porque si cambiás la legislación y los problemas no son de legislación, vas a seguir igual”.

Más allá de esto, señaló que habría una reactivación económica, ya que en septiembre hubo un aumento interanual del 47% en dólares en las importaciones de bienes de capital. “No estoy hablando de autos, sino de tractores, máquinas. ¿Qué quiero decir con esto? Que alguien está haciendo algo. Lo digo por el sesgo informativo. Si prendés la televisión ves que cierra alguna fábrica o despiden a alguien. Claro, no digo que no. Pero algo además está pasando. Alguien está abriendo una fábrica o agrandándola, porque si no, no tendríamos esta suba en la importación de bienes de capital”, describió.

Por último, se refirió al dato de inflación de octubre, que fue del 2,3%, y dijo que no ve al equipo económico preocupado si la inflación mensual se mantiene en torno al 2% en los próximos meses. “Para seguir bajando la inflación, tenés que seguir aplicando la misma política, la misma receta”, cerró.

En la apertura de la charla, Guido Pinto, gerente comercial de Planexware, comentó que su misión es conectar empresas para que trabajen mejor: “Ofrecemos soluciones tecnológicas para que se abastezcan, compren y cobren mejor, apuntando a la eficiencia y optimización de procesos dentro de un marco de trazabilidad”.

Planexware es una empresa argentina con más de 30 años, que desarrolla y soporta soluciones 24×7 conectando a más de 15.000 empresas que intercambian más de 8 millones de documentos por mes.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Gobierno presentó nueva propuesta de reforma tributaria: incluye impuestos al alcohol, los cigarrillos, los juegos en línea y los carros híbridos

El rediseño de la reforma tributaria que impulsa el Gobierno tras el reciente recorte al presupuesto de 2026 desplazó el peso de la recaudación hacia los impuestos al consumo, con la expectativa de que la nueva ley obtenga luz verde antes de finalizar el año. La propuesta, que el Ministerio […]
Gobierno presentó nueva propuesta de reforma tributaria: incluye impuestos al alcohol, los cigarrillos, los juegos en línea y los carros híbridos
error: Content is protected !!