El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encuentra nuevamente en una situación de incertidumbre tras la reciente renuncia de su director, Antonio José Mauad. El veterano de la Guerra de Malvinas asumió el cargo en enero de 2025 con la misión de modernizar y eficientizar el organismo, pero su gestión se vio interrumpida abruptamente.
La renuncia de Antonio Mauad a la dirección del SMN
Fuentes del Ministerio de Defensa, cartera de la que depende el SMN, indicaron que la renuncia de Mauad fue una decisión de “común acuerdo” debido al “desgaste diario de la gestión”. Según estas fuentes, Mauad se sintió “sobrepasado por un montón de cosas” y consideró que lo más coherente era dar un paso al costado. La presión interna, las movilizaciones de los empleados y las dificultades para implementar los cambios previstos contribuyeron a su decisión.
En un mensaje de despedida, Mauad expresó: “En el día de la fecha presenté mi renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional. Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión. Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas. Muchas gracias a todos y les deseo lo mejor para el futuro”.
Quién era Antonio Mauad
Antonio José Mauad, de 71 años, es un veterano de la Guerra de Malvinas y jubilado de la Fuerza Aérea. Fue galardonado con la Medalla Honor al Valor en Combate por su participación en el conflicto bélico. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos en la gestión pública, entre ellos, el de gerente del Instituto Nacional de Telecomunicaciones y edecán de Carlos Saúl Menem.
Sin embargo, su designación como director del SMN generó controversia debido a que no posee formación en meteorología o ciencias de la atmósfera. El artículo 5 del decreto 1432/2007 establece que el director del organismo debe tener una carrera universitaria vinculada a estas disciplinas.
El decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Guillermo Durán, había publicado una carta de rechazo a la designación de Mauad y argumentado que “no posee la formación requerida por la normativa vigente” y que su nombramiento “es un retroceso significativo y pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley Nacional 10131/45 para el Servicio Meteorológico Nacional”. El Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) también había cuestionado su idoneidad para el cargo.
Cambios y desafíos recientes del Servicio Meteorológico Nacional
El SMN fue uno de los organismos más conflictivos desde la llegada de la administración libertaria. Entre las medidas que generaron polémica se encuentra la prohibición de utilizar las palabras “cambio climático” y “calentamiento global” en las publicaciones y comunicaciones del organismo. Además, se eliminaron comunicados y boletines de prensa antiguos que contenían estos términos.
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el SMN ya tuvo tres directores. Primero estuvo Yanina García Skabar, experta en ciencias de la atmósfera. Luego, en febrero de 2024, fue designado Alejandro de la Torre, quien renunció en noviembre. Tras un mes sin director, en febrero asumió Antonio Mauad, quien duró apenas seis meses en el cargo.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.