Por solo 782 votos: el peronismo ganó en La Rioja tras el escrutinio definitivo

admin

El escrutinio definitivo de las elecciones en La Rioja, finalizado el miércoles por la noche, confirmó la victoria del peronismo de Ricardo Quintela. La diferencia fue mínima, ya que obtuvo el triunfo por tan solo 782 votos. Este resultado, uno de los más ajustados en la historia de la provincia, definió la distribución de las dos bancas de diputados nacionales en juego: una para Federales, con Gabriela Pedrali, y otra para La Libertad Avanza, con Gino Visconti.

El ajustado triunfo del oficialismo en La Rioja

La atención sobre La Rioja se centra en que Quintela es un crítico de Javier Milei y porque Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, fue candidato a gobernador por los libertarios en 2023 y aspira a repetir en 2027. Este escenario abre interrogantes sobre el futuro de la provincia, donde el PJ prevalece desde 1963.

El escrutinio definitivo en La Rioja tras las elecciones

Amado Menem, titular del Pami en la provincia, en diálogo con LA NACION, sostuvo que “fue una excelente elección para LLA”. “Ingresamos un diputado nacional y cuatro provinciales”, apuntó. La fuerza se impuso en la ciudad capital, donde se concentra la mayor cantidad de votantes, donde ganó en todas las zonas, excepto en una.

Diego Molina Gómez, diputado provincial electo por el partido de La Libertad Avanza y exsecretario administrativo en la Cámara de Diputados, adelantó que en 2027 el candidato a gobernador tiene que ser Martín Menem “porque se puso la campaña al hombro, recorrió todo el interior. El objetivo de todos nosotros es que sea candidato a gobernador, es nuestro líder”.

Diego Molina Gómez sostuvo que en 2027 el candidato a gobernador tiene que ser Martín Menem

Molina Gómez explicó el triunfo en la capital: “los bolsones ya no dan resultados”, para sugerir que las prácticas clientelares del peronismo se concentraron en el interior.

El contexto político y económico de La Rioja

En 2023, Quintela fue reelecto con una ventaja de 20 puntos sobre Juntos por el Cambio, mientras que Martín Menem, con el aval de Javier Milei, sumó 15,6%.

A días de la asunción de Milei, Quintela logró la autorización legislativa para emitir cuasimonedas donde fundamentó esta la decisión debido a la “crisis” que le provoca la deuda por coparticipación, por la que terminó con una presentación en la Corte Suprema de Justicia.

Ricardo Quintela protagonizó varios enfrentamientos con Javier Milei

La provincia, en default, depende de los recursos de la Nación. Esta situación se agravó porque en la gestión libertaria le cortaron los giros discrecionales.

En 2023, Quintela reformó la Constitución provincial, donde incluyó nuevos derechos universales y modificando la duración de los mandatos en todos los estamentos del Estado, incluido el judicial.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Gabriela Origlia.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tortura bajo hielo y “tribunales de tráfico”: la denuncia que reveló los castigos brutales aplicados por el Comando Vermelho

Mujeres sumergidas en hielo, hombres arrastrados por las calles y víctimas golpeadas mientras suplican por su vida forman parte de los casos de tortura y castigo documentados por el Ministerio Público de Río de Janeiro, atribuidos a la organización criminal Comando Vermelho. Según una denuncia presentada por el Grupo de […]
Tortura bajo hielo y “tribunales de tráfico”: la denuncia que reveló los castigos brutales aplicados por el Comando Vermelho
error: Content is protected !!