El respaldo de Donald Trump entre los votantes hispanos registró un desplome que alarma a los estrategas republicanos. Una nueva encuesta nacional reflejó un fuerte deterioro en la popularidad del presidente, especialmente entre jóvenes y hombres latinos, dos sectores que antes mostraban más simpatía hacia el mandatario.
Encuesta revela fuerte caída de Donald Trump entre votantes latinos en 2025
El estudio, realizado por Global Strategy Group junto a Somos Votantes y Somos PAC, entrevistó a 800 votantes hispanos registrados en todo el país norteamericano entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre de 2025. El resultado marcó un giro decisivo: el índice de aprobación general de Trump se redujo de manera constante desde comienzos de año: de un 43% en febrero a un 39% en septiembre.
Entre los hombres latinos, la aprobación pasó del 52% en mayo al 47% en septiembre. Los votantes más jóvenes, de 18 a 29 años, bajaron del 43% en mayo al 33% en septiembre. Las mujeres, que ya mostraban rechazo, mantuvieron niveles de desaprobación elevados con resultados netos de -23 puntos en febrero, -36 en mayo y -34 en septiembre.
Aprobación de la gestión y manejo económico de Trump se derrumba entre hispanos
La encuesta reveló un retroceso similar en la evaluación de su gestión. En términos netos, la evaluación general pasó de -11 puntos en febrero a -23 en septiembre. Entre los votantes independientes, la caída fue aún más marcada: de -6 a -36 en el mismo período.
El manejo económico de Trump se convirtió en uno de los puntos más críticos. Solo el 36% de los consultados expresó apoyo en esta área. Entre los independientes, el rechazo fue drástico, con un resultado neto de -45 puntos en septiembre. Los jóvenes también mostraron un cambio profundo, con un descenso de -5 en febrero a -37 en septiembre.
Hispanos expresan preocupación por inflación, costo de vida y políticas de Trump
Por otra parte, el estudio señaló que el 64% de los latinos calificó la economía estadounidense como “mala”, mientras que el 58% consideró que la situación está “empeorando activamente”. Un 26% dijo que no logra cubrir sus gastos y apenas un 12% afirmó vivir con comodidad.
Las políticas de aranceles de Trump generan un rechazo extendido: el 71% de los encuestados aseguró que estas medidas elevan los precios de los productos que compran, y el 60% se declaró “muy preocupado” por el aumento de los alimentos. Además, un 59% advirtió un incremento en los costos anuales de sus hogares y un 58% señaló riesgos de pérdida de empleos.
Votantes latinos rechazan la ley fiscal H.R.1 de Trump y sus recortes sociales
Otro punto de fuerte oposición fue la ley fiscal impulsada por Trump y los republicanos. El 74% de los votantes hispanos se manifestó en contra de la norma, y un 62% expresó un rechazo categórico. Las principales preocupaciones fueron los recortes a Medicaid y programas de asistencia alimentaria, además del incremento de la deuda nacional.
Brecha entre prioridades de los hispanos y la agenda de Trump en EE.UU.
El sondeo remarcó una brecha entre lo que los votantes consideran urgente y lo que perciben como foco de Trump. Para los latinos, la inflación y el costo de vida son la prioridad principal (50%), seguidos por empleos y economía (39%).
En contraste, creen que el jefe de Estado concentra su atención en los aranceles (51%) y en la frontera con México (47%). Solo un 17% percibe que su agenda atiende la inflación y un 15% los empleos.
Reacciones de demócratas y republicanos tras encuesta sobre Trump y votantes latinos
Melissa Morales, presidenta de Somos Votantes, afirmó a Politico: “Lo que comenzó a principios de este año con los independientes y las mujeres realmente se ha intensificado y se ha extendido básicamente a todos los subconjuntos demográficos del electorado hispano, incluidos los grupos que alguna vez se inclinaron hacia él, como los hombres latinos”.
El portavoz republicano Mike Marinella respondió: “Los demócratas están desesperados por crear una narrativa falsa sobre los votantes hispanos, pero la realidad es simple: los republicanos siguen ganándose su confianza, mientras que los demócratas la han estado perdiendo durante años”.