PP acusa a Sumar de mantener al Gobierno «mafioso» y Díaz exige que pidan perdón por la gestión de Ayuso y Mazón

admin

El PP ha acusado a Sumar de sostener y tratar de «tapar» la «corrupción» que, a su juicio, asedia al Gobierno de los «fontaneros» y las «prácticas mafiosas» contra jueces y la Guardia Civil, poniendo como telón de fondo los audios de la militante socialista Leire Díez Castro contra un jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

En contraposición, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido la labor del Ejecutivo y ha exigido a los populares que pidan perdón por la gestión de sus barones autonómicos Isabel Díaz Ayuso y Carlos Mazón en las muertes por la dana en la Comunidad Valenciana o en las residencias en Madrid durante la pandemia.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha achacado a Díaz ser la «colaboradora necesaria» de la «decadencia moral» del Ejecutivo y de quedar como mera «albacea del sanchismo», solo por su afán de sobrevivir en un «barco que se hunde».

También ha recibido reproches por parte del dirigente popular Elias Bendodo, quien se ha preguntado hasta cuando van los ministros «silientes» de Sumar van a apoyar al Gobierno con «sede en Sicilia».

En la misma línea se ha expresado el portavoz del PP Miguel Tellado, quien ha censurado a Díaz que ha quedado simplemente para ser «cómplice de la corrupción y basura que salpica al PSOE» con su «silencio» a cambio de «coche oficial y mucha moqueta». «Es usted tan culpable como Sánchez de las cloacas en las que está asumido el Gobierno», ha ahondado.

Ante la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esta sesión de control, el principal partido de la oposición ha volcado sus críticas en la figura de Díaz, dado que el también vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, ha espetado que los españoles conocen «más y mejor» la actividad de «guerra sucia» de este Gobierno «mafioso».

¿EL HERMANO DE SÁNCHEZ ES PROYECTO PILOTO DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA?

Es más, Gamarra ha lanzado a la también ministra de Trabajo si acaso los casos de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, o de la expareja del exministro José Luis Ábalos Jéssica Rodríguez son proyectos piloto de la reducción de jornada, dado que ambos «no habían pisado» sus puestos de trabajo.

«Comparte Gobierno con un presidente cuyo hermano se va a sentar el banquillo por corrupción y cuya mujer está siendo también investigada por corrupción, forma parte del Gobierno cuyo exministro de Transportes contrataba a sus amantes en empresas públicas y cobraba presuntamente mordidas. Participa usted en un Gobierno de los fontaneros, de las ‘leires’, que se dedican a obstruir a la justicia cuando investigan casos de corrupción», ha exclamado Gamarra.

Y Bendodo le ha cuestionado si no se «avergüenza» o se «escandaliza» ante la sucesión de «escándalos» que asolan al Gobierno, con «más imputados que ministros» y una «guerra sanchista contra los que investigan la corrupción», persiguiendo a «jueces, periodistas y ahora a la Guardia Civil».

GOBIERNO CONSOLIDADO FRENTE A LA «INESTABILIDAD» DEL PP

Por contra, Díaz ha defendido que el Gobierno aporta estabilidad y mejora la vida de la gente frente a un PP que ha demostrado que no sirve «para nada». Eso sí, les ha retado que pueden cambiar esta tendencia si deciden apoyar la reducción de jornada a 37,5 horas.

Tras ser interpelada por los dirigentes populares, la vicepresidenta segunda ha asegurado que, «mal que le pese» a la oposición, el Gobierno de coalición es el «más estable» de Europa, a diferencia de los gobiernos autonómicos del PP con la «extrema derecha» de Vox y que han terminado fracturándose.

Díaz ha replicado al PP que «fracasaron» en su objetivo de lograr 20 millones de ocupados, que sí ha logrado el actual Ejecutivo, y que el país «sufrió mucho» cuando estuvieron en la Moncloa durante la anterior crisis financiera.

Luego, ha aludido al decálogo presentado recientemente por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el lema «la política que sirve», como una «oportunidad» que tiene esta formación para «rendir cuentas» y «pedir perdón» por la «inefable gestión» de Mazón en la dada de Valencia, con 228 fallecidos, y de hablarse a la 7.291 familias que en Madrid perdieron a sus familiares por culpa de los protocolos de la vergüenza» en las residencias durante la pandemia.

La ministra ha replicado también en referencia a Bendodo que en «política no sirve todo» y que son un Gobierno «diligente», frente a un PP que «casi se carga» el país llegando a superar en su etapa de Gobierno más de seis millones de parados.

REPROCHES CRUZADOS POR LOS DATOS DE EMPLEO

Por otro lado, Juan Bravo ha recriminado a la ministra de Trabajo que solo le importan los «titulares» en vez de la realidad, para denunciar que el mercado laboral se rige por la «precariedad», al sostener que ocho de cada diez contratos son a tiempo parcial, fijos discontinuos o temporales. Así, ha proclamado que las medidas de Díaz no «funcionan» y que España es el peor país de Europa en materia de desempleo, pese a su «maquillaje» de los datos,

Ante estas referencias, Díaz ha respondido al dirigente del PP que afirmar que maquillan datos de empleo no solo es «feo sino que es un delito», para dejar claro que el Ejecutivo no ha cambiado «ni una coma» en la regulación de los fijos discontinuos, siendo la misma desde la etapa del expresidente Felipe González.

De esta forma, la vicepresidenta segunda ha exigido al PP que deje de «mentir» y ha elogiado que los buenos datos laborales son posibles por la reforma laboral que impulsó su Ministerio, a la que los populares votaron en contra en el Congreso.

Deja un comentario

Next Post

La empresa Azata rechaza la petición de la Junta al TSJA de fijar plazo para revisar la licencia de Algarrobico

La mercantil Azata del Sol ha rechazado la petición efectuada por la Junta de Andalucía al TSJA para que fije un «plazo final y perentorio» en el que el Ayuntamiento de Carboneras (Almería) revise de oficio la licencia de obras del hotel del paraje de El Algarrobico al entender que […]
La empresa Azata rechaza la petición de la Junta al TSJA de fijar plazo para revisar la licencia de Algarrobico

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!