La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha defendido este jueves el derecho del equipo Israel-Premier Tech a participar en La Vuelta porque «ningún organismo internacional» con competencias sobre el tema se lo ha prohibido.
Además, ha condenado el «boicot» de las protestas propalestinas a la prueba, que ha dejado «escenas inadmisibles» como la caída de ciclistas, a la vez que ha criticado al Gobierno por no hacer «lo suficiente» para evitarlo.
Así lo ha trasladado en una entrevista en ‘RNE’ recogida por Europa Press, en la que ha advertido que ese «boicot» está poniendo «en peligro» la seguridad de los deportistas y causando daño a un evento deportivo que es «marca España».
«Los españoles tenemos derecho a manifestarnos y, por supuesto, máximo respeto a todos aquellos que se manifiesten. Pero tenemos derecho a manifestarnos sin poner en peligro la seguridad de los deportistas», ha argumentado la dirigente ‘popular’.
Se refiere Gamarra a las numerosas manifestaciones propalestinas ocurridas a lo largo de la carrera contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech, que han provocado que la organización haya tenido que adelantar el final de etapa en dos ocasiones para garantizar la seguridad, así como la caída de algunos ciclistas como Javier Romo (Movistar), que tuvo que abandonar como consecuencia de las heridas producidas, entre otros incidentes.
«Hay que hacer un llamamiento a que se condene cualquier acto que, al final, ponga en peligro la seguridad de los deportistas que están participando en una prueba en la que tienen derecho a participar. Y llevamos viendo el boicot a una Vuelta Ciclista, que además es marca España, un día sí y otro también. En ese boicot se pone en peligro, y se está poniendo en peligro muchos días, la seguridad de estos deportistas», ha aducido Gamarra.
EL GOBIERNO NO HA HECHO «LO SUFICIENTE»
Después de opinar que el Gobierno no ha hecho «lo suficiente» para contener la situación, la dirigente ‘popular’ ha puesto de manifiesto que «ningún organismo internacional» con competencias ha tomado la decisión de prohibir la participación de Israel-Tech, un extremo que ha defendido el Gobierno.
«Por lo tanto, tienen derecho a participar. Y si tienen derecho a participar, debemos, y el Gobierno el primero, asumir las reglas del juego», ha zanjado.