El PRC ha exigido este martes la activación inmediata del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género, aprobado en el Parlamento a iniciativa del PRC, ante los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que sitúan nuevamente a Cantabria como una de las comunidades autónomas con mayor tasa de mujeres víctimas de violencia de género.
Con 2,5 víctimas por cada 1.000 mujeres de 14 años o más, la Comunidad Autónoma lidera, junto a La Rioja, las estadísticas nacionales y supera en casi un punto la media estatal, situada en 1,6. A pesar de la ligera disminución respecto a 2023 (cuando la tasa fue del 2,7), el número total de víctimas con orden de protección o medidas cautelares ascendió a 681 mujeres.
«El problema persiste y requiere una respuesta institucional firme, sostenida y coherente», ha asegurado en un comunicado la secretaria regionalista de Igualdad, Vanessa Montes, quien ha reclamado que se pase «de los compromisos a los hechos» y se active «de forma real» el pacto autonómico, dotándolo de presupuesto, mecanismos de evaluación y participación efectiva de todas las administraciones.
Montes ha valorado positivamente avances como la apertura del primer centro de atención integral a víctimas de agresión sexual en Cantabria o el descenso de las mujeres que renuncian a declarar contra su agresor. Sin embargo, ha advertido, «la gravedad de las cifras no permite la complacencia ni la inacción».
Además, la regionalista ha recordado que la violencia de género es una vulneración estructural de los derechos humanos, por lo que su erradicación no puede estar supeditada a vaivenes políticos. «La vida, la seguridad y la dignidad de cientos de mujeres cántabras dependen de que estemos a la altura», ha afirmado.
Finalmente, ha reiterado el compromiso del PRC con la protección de las víctimas, la prevención y la justicia. «Ni una más no es solo un grito, es un mandato. Y debe cumplirse», ha concluido.