El responsable del izamiento de la bandera de Colombia en la localidad de Santa Rosa, ubicada en la Isla Chinería, en la región Loreto; finalmente salió a la luz: el precandidato colombiano a la Presidencia, Daniel Quintero, publicó un video en sus redes sociales en el que se puede ver cómo cruzó la frontera y colocó el distintivo colombiano en suelo peruano.
En su publicación en la red social X, el precandidato presidencial publicó un mensaje que acompaña el video en el que hace referencia al territorio que Colombia perdió en conflictos históricos y desconoce la soberanía peruana sobre el territorio parte de la Isla Chinería.
“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”, indica Quintero.
En su video, Quintero también afirmó que el Perú sería el responsable de que Colombia pierda el acceso al río Amazonas e izó la bandera de Colombia “para declararla” como parte del territorio colombiano.
“De ninguna manera dejaré perder el río Amazonas a manos de Perú. Ya nos robaron demasiado con Panamá y el Mar de San Andrés con Nicaragua. Nuestra Colombia se defiende con el alma y como presidente, si Dios quiere, así lo haré. No podemos llorar como niños, lo que no pudimos defender como hombres. Orgulloso de mi patria. Es mi bandera y la hizo aquí en la isla Santa Rosa, para declararla como lo que es, territorio colombiano. ¡Viva Colombia! Colombia se defiende”.
La respuesta de la Cancillería peruana
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, la Cancillería del Perú calificó el incidente como un acto que “no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacifica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.
Además, afirmó que esta fue una acción innecesaria que solo distrae a las autoridades de ambos países para enfrentar las situaciones en la frontera entre ambos países.
El verdadero interés en la Isla Chinería
La tensión generada por el presidente Gustavo Petro sobre la soberanía del Perú en Santa Rosa, territorio que ahora forma parte de la Isla Chinería en la región Loreto, específicamente en la zona de la triple frontera con Colombia y Brasil, tendría su origen en un fenómeno natural que afecta a Leticia, uno de los principales puertos amazónicos de Colombia: el río Amazonas está alejándose de territorio colombiano y en los próximos años podría quedarse sin acceso a él.
Según el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, Leticia podría quedarse sin puerto en los próximos años. Un asunto que en Colombia no es menor si se considera que una de las principales actividades económicas de Leticia es el turismo, atraído por la riqueza del río Amazonas.
“El problema de fondo es que el caudal que llega a la zona de Leticia está disminuyendo, y existe el riesgo de que se quede sin puerto. Ese es el eje de esta situación. Estoy seguro de que, si no fuera así, este conflicto nunca se habría generado”, indicó al programa Punto Final.