Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 27 de mayo: factores detrás del costo actual

admin

La mezcla mexicana de exportación se ubicó este martes 27 de mayo en 57.28 dólares por barril, según datos publicados por Petróleos Mexicanos (Pemex). Este precio, calculado con base en fórmulas regionales y cotizaciones internacionales diarias, representa un estimado con fines informativos, de acuerdo con la metodología utilizada por la empresa estatal.

A nivel global, los precios del crudo registraron retrocesos durante la jornada, presionados por el fortalecimiento del dólar tras el repunte en la confianza del consumidor en Estados Unidos. El mercado opera con cautela ante la reunión de la OPEP+ prevista para este fin de semana, donde se definirán los niveles de producción para julio.

De acuerdo con Antonio Montiel, director de análisis de ATFX Education, crecen las expectativas de un posible aumento en la oferta por parte del cartel, lo que mantiene presión sobre las cotizaciones. Además, persisten incertidumbres geopolíticas, entre ellas las negociaciones nucleares con Irán —que podrían derivar en una flexibilización de sanciones— y el deterioro de las relaciones entre Washington y Moscú, lo que alimenta temores sobre nuevas restricciones al comercio energético.

Pemex se mantiene como el principal productor de crudo de México. (Efe/Pemex)

Tipos de crudo en México

De acuerdo con indicadores de Pemex, de la producción petrolera en el país, el 54% es considerada como crudo pesado (Maya), el 33% como ligero (Istmo) y el 12% restante corresponde a crudo superligero (Olmeca).

Se considera que la mezcla Maya es la más competitiva de las mexicanas al ser la de mayor exportación, además de utilizarse como mezcla sustituta de las otras dos. Por tratarse de un crudo “pesado” tiene un menor rendimiento en la producción de gasolinas y diesel, sin embargo, gracias a esta característica, es la principal fuente de energía para la producción de energía para uso doméstico.

El Istmo, al ser un crudo ligero, puede dar mayor rendimiento en la producción de gasolinas y destilados intermedios (productos derivados del petróleo que se obtienen en el intervalo “medio” de ebullición, entre 180°C y 360°C).

La mezcla Olmeca está considerada como “extra ligera”, característica que la hace útil para la producción de lubricantes y petroquímicos.

México produce tres tipos de petróleo: Maya, Olmeca y el Istmo. (Daniel Becerril/ Reuters)

Producción y exportación

Pemex experimentó durante el 2023 un incremento en su producción de hidrocarburos, alcanzando un promedio anual de 1.855 millones de barriles de petróleo al día. Este volumen representa un aumento del 5.1%, equivalente a 91,000 barriles diarios, en comparación con los 1.764 millones de barriles que produjo a lo largo de 2022.

De acuerdo con las cifras presentadas por la empresa productiva del estado en diciembre, señalan que durante 2023, la producción nunca descendió de 1.8 millones de barriles diarios. En el último mes del año, la producción diaria fue de 1.826 millones de barriles, en promedio.

El incremento en la producción se atribuye principalmente a la puesta en operación de pozos en nuevos campos petroleros, en especial Quesqui y Tupilco. En enero de 2023, la productora del estado logró superar la marca de 1.8 millones de barriles diarios, alcanzando su máxima capacidad de extracción del sexenio, nivel que sostuvo a lo largo del resto del año.

Visita nuestra página en Google News

Deja un comentario

Next Post

Senado aprobó cambios en el pago de horas extras y de dominicales y festivos, así como a aprendices del Sena

Con 13 votos por el “sí” y 2 por el “no”, la Comisíón Cuarta del Senado, tras más de nueve horas, aprobó el proyecto de reforma mayoritaria en tercer debate. Con esto, la iniciativa, que plantea nuevos pagos para quienes trabajan los domingos y festivos, así como hace cambios a […]
Senado aprobó cambios en el pago de horas extras y de dominicales y festivos, así como a aprendices del Sena

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!