Precio del dólar en Colombia: así se compra y vende en las casas de cambio luego de fuerte subida el 20 de noviembre

admin

El dólar registró una cotización mínima de $3.717,55 en la jornada del 20 de noviembre - crédito Cagla Gurdogan/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 20 de noviembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.741,47, lo que representó una subida de $24,74 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.716,73. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.590 millones en 2.182 transacciones, con un precio de apertura de $3.725,00, un mínimo de $3.717,55 y un máximo de $3.765,00.

En la última semana, el dólar estadounidense anota un incremento 0,13% aunque, por el contrario, en el último año mantiene aún una bajada del 8,9%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al comparar este dato con el de fechas pasadas, puso freno a cuatro sesiones consecutivas con tendencia plana. Además, al observar la volatilidad de estos siete días, se aprecia que fue algo inferior a la acumulada en el último año, así que se puede decir que pasa por un periodo de mayor estabilidad en fechas recientes.

Cada vez hay más solicitudes de empleo en EE. UU. - crédito Andrew Kelly/Reuters

Empleo en EE. UU.

De acuerdo con Bancolombia, el índice DXY, que mide el dólar a nivel global, se mantuvo relativamente estable durante la jornada debido a las señales mixtas que dejó el informe del mercado laboral de EE.UU. Los datos de septiembre sorprendieron al alza en cuanto a creación de puestos de trabajo, pues se reportaron 119.000 nuevos empleos frente a 53.000 anticipados por el mercado. Sin embargo, la tasa de desempleo se aceleró hasta 4,4% y las cifras de creación de nóminas de julio y agosto fueron revisadas a la baja.

A nivel local hubo escasez de noticias. No obstante, la congresista Olga Lucía Velásquez informó que la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro está a punto de ser archivada, lo que alivia al mercado.

Dólar en casas de cambio

El precio del dólar en Colombia bajó de manera considerable en octubre y a principios de noviembre de 2025 en el mercado regulado, lo que hizo que en el mercado cambiario, es decir, en las casas de cambio del país, se compre y se venda, en la mayoría, cerca o por encima de los $3.900. Exactamente, el precio promedio de compra a nivel nacional el 20 de noviembre de 2025 fue de $3.708,39, mientras que el de venta resultó de $3.842,64.

El dólar perdió fuerza en Colombia y a nivel global - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Lo hacen de la siguiente manera:

  • GrabrFi: compra: $3.693,89. Venta: $3.816,36.
  • Alliance Trade: compra: $3.700. Venta: $3.830.
  • Latin Cambios: compra: $3.700. Venta: $3.830.
  • Nutifinanzas: compra: $3.690. Venta: $3.840.
  • Money Max: compra: $3.690. Venta: $3.840.
  • El Cóndor: compra: $3.700. Venta: $3.850.
  • Cambios Kapital: compra: $3.730. Venta: $3.850.
  • Smart Exchange: compra: $3.730. Venta: $3.850.
  • Cambios Vancouver: compra: $3.720. Venta: $3.870.
  • Cambios y Divisas Chipichape: compra: $3.850. Venta: $3.990.

Dólar por ciudades

De igual forma, el precio promedio en las casas de cambio en las ciudades estuvo en $3.720 para compra y en $3.850 para venta. Exactamente estuvo así:

  • Bogotá D.C.: compra: $3.740. Venta: $3.880.
  • Medellín: compra: $3.700. Venta: $3.850.
  • Cali: compra: $3.720. Venta; $3.870.
  • Cartagena: compra: $3.750. Venta: $3.980.
  • Cúcuta: compra: $3.680. Venta: $3.750.
  • Pereira: compra: $3.730. Venta: $ 3.800.

Por qué está más barato el dólar en las casas de cambio

El hecho de que el dólar se compre y venda más barato en casas de cambios se registra porque el mercado de las divisas extranjeras en Colombia se divide en mercado regulado y mercado cambiario.

La TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) - crédito Luisa González/Reuters

En el primero se hacen todas las operaciones por medio de intermediaros, los bancos y entidades financieras. Por tal motivo, funciona en grandes cantidades o “al por mayor”. Las divisas en este mercado se tranzan en el sistema de negociación electrónica Set-FX, en donde se fija el precio del dólar por oferta y demanda.

Por otra parte, está el mercado cambiario, que no está regulado e incluye remesas, giros y compra de monedas en casas de cambio, que son hechas por personas naturales. Se trata de un mercado minorista. Aquí se negocia en dólares fijos y de manera directa, por eso sus precios varían.

Hay que tener en cuenta que la TRM es fijada de acuerdo con el resumen contable de las operaciones reguladas que pasaron por todos los intermediarios, como los bancos, entre las 8:00 a. m. y la 1:00 p. m. en la Bolsa de Valores de Colombia (bvc). Por su parte, las operaciones en casas de cambio no se pueden medir diariamente porque responden a fluctuaciones del mercado de billetes físicos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Científicos detectaron por qué se agrava el calentamiento del Océano Ártico

Una investigación internacional reveló que el calentamiento del Océano Ártico se acelera debido a la transferencia de calor desde el mar de Groenlandia. El hallazgo fue publicado en la revista Science Advances. Según divulgaron los autores, tradicionalmente se asumía que las regiones más frías y profundas del océano estaban protegidas […]
Científicos detectaron por qué se agrava el calentamiento del Océano Ártico
error: Content is protected !!