Precio del dólar en Cuba al cierre del viernes 31 de octubre

admin

El dólar estadounidense se negoció al cierre a 24 pesos cubanos al cambio oficial, de modo que implicó un cambio del 0,11% frente a los 23,97 pesos oficiales de la jornada anterior, reporta Dow Jones.

En referencia a la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense registra cambios ligeros; por contra en el último año acumula aún una subida del 0,07%.

Comparando este dato con el de días pasados, cambió el sentido del dato previo, en el que se anotó un descenso del 0%, mostrando una falta de continuidad en los resultados. La cifra de la volatilidad fue notoriamente inferior a la acumulada en el último año, por lo que en esta última fase está tendiendo menos variaciones de lo normal.

El crecimiento del tipo de cambio informal

(EFE/Rolando Pujol/Archivo)

El tipo de cambio informal del dólar en Cuba es significativamente más alto que el oficial, reflejando la actualidad económica de la isla y la alta demanda de divisas en el mercado negro. Según información de la plataforma especializada en finanzas Bloomberg, actualmente el dólar estadounidense se cotiza en el mercado informal alrededor de 470 pesos cubanos para compra y venta, superando registros históricos.

Algunos medios locales de Cuba como ElToque, actualizan las cifras del mercado informal calculando la mediana de precios a partir de anuncios en redes sociales y sitios de clasificados. Este valor es dinámico y puede variar diariamente según la oferta y la demanda.

La historia del peso cubano

El peso cubano es la moneda de curso legal en Cuba y es utilizada por la mayoría de la población, está dividido en 100 unidades denominadas centavos.

A partir del 1 de enero de 2021 dejó de existir el peso cubano convertible como moneda de curso legal, pues era el más aceptado en el pago de obligaciones y aunque aún tiene valor legal, no es aceptado en el pago de productos y servicios.

En el año 2002 la tasa de cambio era de 21 pesos cubanos por cada peso convertible, pero después se devaluó hasta alcanzar los 26 pesos cubanos por peso convertible. En cuanto al dólar, éste equivale a 25 pesos cubanos y a un peso cubano convertible.

No fue hasta abril de 2005 cuando el gobierno acordó la devaluación del peso cubano con respecto al convertible al pasarlo a 25 pesos cubanos por peso convertible y éste último quedó en paridad de 1:1 con respecto al dólar más un impuesto del 10 por ciento, con ello se tiene que por cada dólar cambiado se pierde el 12% de su valor.

Así fue hasta el 1 de enero de 2021 cuando se acordó el “Día Cero” de la unificación monetaria, aunque para muchos la extinción del peso convertible se vio como una devaluación, para otros sólo se trató de una medida para ponerse al corriente con los 24 pesos cubanos por cada dólar.

En consecuencia, la demanda de divisas también empujó al mercado negro de intercambio en el que se vendía un dólar por cada 100 pesos cubanos convertibles.

Actualmente existen monedas de 1, 2, 5 y 20 centavos y de 1, 3 y 5 pesos; mientras que en billetes existen de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.

En lo económico, el propio ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, reconoció que en el 2022 no se alcanzaron los niveles proyectados debido a la imposibilidad de alcanzar los ingresos previstos por las exportaciones.

De igual forma hubo una disminución en el turismo; así como un aumento en la inflación de hasta 40%, lo que trajo repercusiones en una alza en los precios de la cesta de bienes y servicios. Según aclaró el ministro, la inflación es un efecto de la falta de disponibilidad de las divisas.

Por otro lado, el último pronóstico que hizo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a finales del año pasado, para el 2023 se esperaba un retroceso o un agotamiento del efecto rebote en la recuperación.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

San Lorenzo le ganó a Deportivo Riestra, en otra demostración de que el fútbol va a salvar su futuro

Iban 5 minutos, 11 segundos de la segunda mitad. San Lorenzo es un torbellino. Angustia, ansiedad, esperanza (tal vez, porque es lo único que se pierde). No tiene presidente, no hay elecciones previstas y hasta recibe una suerte de amenza de Chiqui Tapia, el presidente de la AFA. Algo así […]
San Lorenzo le ganó a Deportivo Riestra, en otra demostración de que el fútbol va a salvar su futuro
error: Content is protected !!