Premios Emmy 2025: quiénes fueron los mejor y peor vestidos de la alfombra roja

admin

La alfombra roja de los Emmy 2025 mostró desde apuestas clásicas hasta propuestas arriesgadas que marcaron la noche

La alfombra roja de los Premios Emmy 2025 reafirmó su lugar como punto clave para la moda internacional, donde la innovación y la creatividad encontraron un escaparate privilegiado.

En esta oportunidad, los diseñadores valoraron el equilibrio entre tendencia y personalidad, con apreciaciones que permitieron comprender cuáles conjuntos se consolidaron como referentes de elegancia o innovación, y cuáles resultaron en desaciertos.

Mientras el Peacock Theater de Los Ángeles recibió a los máximos exponentes de la televisión estadounidense en la 77° edición de los galardones, la atención se repartió entre los logros artísticos y los estilos que definieron la identidad visual de la gala.

Los mejor y peor vestidos de los Premios Emmy 2025

Jenna Ortega

Jenna Ortega brilló con un look de impacto editorial con joyas XL y falda negra con tajo que la consagraron como la favorita de la noche

Jenna Ortega sorprendió con una de las propuestas más llamativas de la gala. Eligió un conjunto de dos piezas firmado por Givenchy que combinó un top escultural plagado de piedras, perlas y aplicaciones en distintos tamaños y colores, en lo que conformó casi una armadura de joyas, con una falda negra.

El diseñador Gustavo Pucheta fue contundente al declararla como la mejor vestida de la gala: “Mi preferida fue Jenna Ortega con su propuesta de dos piezas casi de editorial”. Y Camila Romano se sumó al destacar: “Lució muy divertida para la ocasión. Me gusta su espíritu”.

Selena Gómez

Selena Gómez eligió minimalismo en rojo con silueta halter y capa con cola imponente que la convirtió en uno de los íconos visuales de la gala

Selena Gómez apostó por un look minimalista pero impactante, con un vestido de silueta recta en rojo vibrante, acompañado por un cuello halter de gran porte y una capa que cae desde el hombro, y se extiende en una cola larga que se convirtió en uno de los detalles más fotogénicos de la noche.

Sobre su elección, Pucheta opinó: “Selena Gómez eligió una silueta recta de cuello halter que nunca falla y un lazo capa que siempre imprime una buena fotografía, sobre todo en ese color, siento que el riesgo en este caso se enfoca en ese cuello de gran tamaño desplazado”.

Supriya Ganesh

Supriya Ganesh deslumbró con transparencias sutiles y bordados en plata en un vestido tubular que equilibró elegancia y sobriedad

El look de Supriya Ganesh fue leído como un verdadero acierto en la alfombra roja. La diseñadora Patricia Profumo resaltó que el traje tubular en blanco representa una elección básica, elegante, sencilla y clásica, adecuada para una reciente alfombra roja.

Sarah Bock

Sarah Bock eligió un vestido celeste en tul bordado con capa y tajo lateral que aportó un aire romántico

En cambio, la elección de Sarah Bock no convenció a los especialistas. Romano señaló con franqueza que se vería mejor con un tono más fuerte y una silueta más contemporánea.

Nicholas Alexander Chavez

Nicholas Alexander Chávez se destacó con una propuesta sastrera en negro con solapa amplia, pantalón recto y detalles de lustre al tono

El paso de Nicholas Alexander Chávez recibió elogios por su propuesta sastrera, considerada entre las más destacadas. Según Pucheta: “Nicholas Alexander Chávez tiene una propuesta sastrera con tres detalles que lo hacen distinto y me gustan mucho. El ancho de la solapada al tono, pero con un lustre superior, el ancho del corte del pantalón que aporta una silueta más recta y despojada como su styling, y los adornos con lustre al tono (negro), los botones forrados y el recorte lateral del pantalón”.

Gerran Howell

Gerran Howell apareció con un traje marrón de solapa ancha y pantalón extra amplio en clave vintage que aportó un aire retro poco habitual en la gala

El caso de Gerran Howell fue distinto: su apuesta vintage no resultó apropiada para la ocasión. Para Profumo, el estilismo de Gerran Howell se percibe como una apuesta vintage que le suma años. Aunque esta tendencia está presente en la moda actual, consideran que en este caso la elección del traje, con solapas anchas, color marrón, pantalón ultra ancho y pinzas, no favorece al actor y le resta presencia en la gala.

Sydney Sweeney

Sydney Sweeney impuso glamour sensual con un vestido rojo strapless en satén de seda con drapeado y mangas que se transformaban en cola

Sydney Sweeney se inclinó por un look que conjugó sensualidad y sofisticación, uno de los más celebrados de la velada. Romano expresó que la elección destaca por su sensualidad, elegancia y fuerza visual.

Ben Stiller y Christine Taylor

Ben Stiller y Christine Taylor mostraron armonía con un smoking negro clásico para él y un vestido largo sobrio con joyas para ella

La dupla formada por Ben Stiller y Christine Taylor fue señalada como “impecable” por los expertos. Ben optó por un smoking negro combinado con corbata del mismo tono y pantalón de corte clásico. Christine eligió un vestido largo de líneas simples, acompañado por joyas y un clutch a juego.

Justine Lupe

Justine Lupe apostó por un vestido de malla bordada con transparencias y aplicaciones brillantes que combinó sensualidad y sofisticación

En contraste, la elección de Justine Lupe fue celebrada y calificada como un ejemplo de sofisticación bien lograda. Pucheta señaló que la estructura profunda del vestido aporta transparencia, lo que realza el tipo de prenda y le otorga un aire sensible y sensual. Consideró que este vestido representa una pieza clave de la temporada, especialmente por el material con el que está confeccionado, y que el estilo elegido acompaña de manera precisa el concepto que propone la prenda.

Shabana Azeez

Shabana Azeez impactó con un diseño en tafetán rojo bermellón con escote trabajado y silueta sirena que destacó en la alfombra roja

El look de Shabana Azeez fue celebrado como una de las apuestas más fuertes y acertadas de la gala. Profumo analizó el conjunto y consideró que se trata de una propuesta audaz, ideal para una alfombra roja. Destacó el diseño en rojo bermellón y el uso de un material elegante como el tafetán.

Mario López

Mario López lució un traje negro tradicional con corbata al tono que mantuvo la sobriedad aunque sin grandes novedades de estilo

Mario López apostó por un estilo clásico, fiel al protocolo de gala. Sin embargo, hubo observaciones respecto a los detalles de sastrería que podrían haber potenciado aún más el resultado. Romano describió el atuendo como un traje negro clásico acompañado de una corbata en el mismo tono. Opinó que el conjunto podría lucir mejor si el pantalón tuviera un ruedo más corto y un corte un poco más ancho.

Walton Goggins y Nadia Conners

Walton Goggins optó por un traje relajado mientras Nadia Conners llevó un vestido con aires retro que contrastó con el clima de gala

Tampoco hubo aprobación para la dupla compuesta por Walton Goggins y Nadia Conners. Los expertos subrayaron la importancia de que las parejas coordinen su vestimenta en galas, pero observaron que Walton presentó un aspecto descuidado y no prestó atención a los detalles al posar. Respecto a Nadia, valoraron la elección del conjunto, aunque consideraron que faltó preparación en su presentación.

Timothy Simons

Timothy Simons eligió un conjunto con saco y bermudas que aportó un toque disruptivo y diferente dentro de la red carpet

En contraste, el caso de Timothy Simons no convenció. Romano consideró que la elección del traje con pantalón corto no resultó apropiada para la ocasión. Si bien la propuesta puede interpretarse como innovadora, no se ajustó a las expectativas de una alfombra roja.

Jake Gyllenhaal

Jake Gyllenhaal lució impecable con un smoking negro sin corbata ni moño que equilibró lo clásico con un aire relajado

Otro de los nombres que se destacó por su estilo fue Jake Gyllenhaal. Los diseñadores definieron la elección de Jake Gyllenhaal como un clásico smoking, llevado sin corbata ni moño y con un resultado impecable. El conjunto formal incorporó un toque relajado, lo que fue ampliamente aprobado.

*Noticia en desarrollo

Fotos: Reuters

Deja un comentario

Next Post

Cuál es la diferencia entre el grito y el Día de la Independencia mexicana

El grito y el Día de la Independencia de México se remontan a un suceso histórico registrado en 1810 y se festejan de forma anual en todo el país latino, y en otras partes del mundo. Se trata de dos de las celebraciones más importantes en el país, pero cuya […]
Cuál es la diferencia entre el grito y el Día de la Independencia mexicana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!