Preocupación en la Andi por posibles efectos inflacionarios del reciente acuerdo con el sector arrocero

admin

La Andi envió mensaje sobre acuerdo con sector arrocero - crédito Colprensa

El reciente entendimiento alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y representantes de los productores de arroz continúa generando reacciones en diversos sectores.

Este lunes, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) expresó reservas frente a algunas disposiciones pactadas, al advertir sobre su posible impacto en la inflación y otros factores de la cadena productiva.

Si bien desde el gremio se valoró positivamente la gestión de la cartera agropecuaria para abrir espacios de diálogo y lograr consensos con los arroceros, se llamó la atención sobre los riesgos que puede conllevar la aplicación de lo acordado.

La Andi expuso que uno de los principales puntos de alerta es la posibilidad de que el régimen de libertad regulada de precios para el arroz paddy verde, tal como quedó definido en la resolución, termine generando distorsiones en el mercado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El gremio empresarial advirtió que establecer un precio que supera el valor de referencia que los cultivadores tuvieron al momento de planificar sus siembras podría debilitar la dinámica de autorregulación de la oferta, con el riesgo de profundizar situaciones de sobreproducción.

A este escenario se suma la inquietud por una eventual pérdida de competitividad del arroz colombiano frente a los volúmenes importados, especialmente a raíz de los acuerdos vigentes con Estados Unidos y Ecuador que facilitan la entrada de este grano al país.

“La situación actual se origina en una sobreoferta nacional e internacional sin precedentes. En 2024, las siembras alcanzaron un récord histórico de 631.000 hectáreas, lo que generó el mayor nivel de inventarios registrado. Según la Bolsa Mercantil de Colombia, a junio de 2025 las existencias de arroz eran un 92% superiores frente al mismo periodo del año anterior y casi el doble de lo recomendado en el Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz. Pese a las señales de mercado y alertas emitidas desde inicios de año, las siembras en departamentos como Casanare continuaron creciendo en el primer semestre de 2025, alcanzando un nuevo récord”, se lee en un texto emitido por el gremio.

Mensaje de la Andi sobre acuerdo entre arroceros y Gobierno - crédito Andi

Para la Andi, persisten desafíos estructurales en la cadena de valor del arroz que limitan su capacidad para competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional. Entre los factores identificados figuran los elevados costos de producción, la necesidad de modernizar procesos y la baja productividad en algunas zonas.

De no resolverse estos aspectos de fondo, podría ampliarse la brecha frente a los productores externos, afectando la sostenibilidad de la industria nacional.

Otro efecto colateral, según la organización, es que los incentivos contemplados para aumentar las áreas de siembra podrían generar desequilibrios en el mediano plazo.

De no existir mecanismos eficaces de planeación y control, se teme que el exceso de oferta derive en mayores presiones sobre la informalidad y volatilidad en los precios internos.

Frente a este panorama, la Andi reiteró la importancia de fortalecer la Agenda de Competitividad del sector arrocero, proponiendo que esta se convierta en uno de los instrumentos prioritarios dentro del Plan de Ordenamiento Productivo.

La hoja de ruta sugerida apunta a optimizar la productividad, reducir costos, enfrentar de manera más sólida la competencia externa y mitigar riesgos como el contrabando.

La organización empresarial recalcó que, a lo largo de la historia, la vía más efectiva para consolidar la estabilidad del agro colombiano ha sido combinar información transparente, procesos de planeación ordenada, impulso a la competitividad y respeto a los principios del mercado.

Mientras el Gobierno defiende la necesidad de garantizar condiciones favorables para los productores, la discusión sobre el futuro del sector arrocero continúa abierta.

Voces como la de la Andi plantean que, más allá de medidas coyunturales, el reto está en afianzar políticas de largo plazo que equilibren el bienestar de los agricultores con la estabilidad macroeconómica y la seguridad alimentaria del país.

Deja un comentario

Next Post

Los requisitos de verificación de edad de Reino Unido se pueden esquivar con una VPN o el modo foto de Death Stranding

Los sistemas de verificación de edad exigidos por Reino Unido para los proveedores de servicios y plataformas en Internet, ideados para evitar que los menores accedan a contenido pornográfico y otros contenidos dañinos, pueden ser eludidos mediante el uso de una VPN o, incluso, aprovechando el modo foto del juego […]
Los requisitos de verificación de edad de Reino Unido se pueden esquivar con una VPN o el modo foto de Death Stranding

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!