Uno de los últimos movimientos de Dina Boluarte como presidenta de Perú fue el cambio de 14 altos mandos militares y policiales, una decisión oficializada unas horas antes de que el Congreso declarara su vacancia por incapacidad moral.
La medida se concretó en el contexto de una crisis política que estalló la noche del jueves y se resolvió en las primeras horas de este viernes 10 de octubre, marcando otro capítulo en la inestabilidad que caracteriza el actual panorama nacional.
Dina Boluarte destituida tras relevo de 14 altos mandos militares en Perú: enroque con Jerí
Durante la noche del jueves, el Congreso peruano realizó una sesión extraordinaria que concluyó con la destitución de la mandataria por “permanente incapacidad moral”, tras el repentino debate y aprobación de cuatro mociones de vacancia. En total, 122 de los 130 congresistas respaldaron la medida, superando ampliamente los votos necesarios, y la ausencia de Dina Boluarte en el hemiciclo fue destacada por el presidente del Congreso, José Jerí, quien asumirá la jefatura del Estado ante la falta de vicepresidentes.
El Congreso justificó la vacancia señalando el deterioro de la seguridad ciudadana y el avance del crimen organizado durante la gestión de Boluarte, además de investigaciones abiertas por presunta corrupción. La decisión se produjo luego de que los principales partidos de derecha, como Fuerza Popular, Renovación Popular y Podemos Perú, retiraron su apoyo y promovieron la destitución en un escenario donde varios de sus líderes tienen aspiraciones presidenciales.
Crisis política en Perú, Boluarte cesada y cambios en las Fuerzas Armadas
En paralelo a esta crisis, Boluarte firmó la promoción de 14 oficiales a los grados más altos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entre ellos, 12 ascensos al grado de General de Brigada en el Ejército, un ascenso al grado de Contralmirante en la Marina de Guerra del Perú y otro al grado de Mayor General en la Fuerza Aérea del Perú.
Destacan los nombramientos de Sandor Jesús Gálvez Chavera, Edgar Gamero Gutiérrez, Juan Carlos Rivero Cortijo y Larry Iván Vargas Neira en el Ejército; Miguel Jorge Céspedes Barrenechea en la Marina y César Roberto Bustamante Mejía en la Fuerza Aérea. Los cambios incluyen efectivos de las armas de Infantería, Caballería, Ingeniería, Comunicaciones, Inteligencia, Material de Guerra y del Servicio Jurídico.
Estos movimientos fueron oficializados hoy en el Diario Oficial El Peruano bajo el argumento de atender los cuadros de mérito y las vacantes declaradas por el Ministerio de Defensa para el ciclo fiscal 2026. El proceso de ascensos, anunciado en la víspera de la destitución, se justificó bajo los principios de “meritocracia, objetividad y legalidad que rigen los procedimientos” internos de las Fuerzas Armadas, según la Ley N° 29108.
Cambios dispuestos el 9 de octubre de 2025, último día de Dina Boluarte como presidenta:
1. Sandor Jesús Gálvez Chavera
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 044-2025-DE)
2. Edgar Gamero Gutiérrez
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 045-2025-DE)
3. Juan Carlos Rivero Cortijo
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 046-2025-DE)
4. Larry Iván Vargas Neira
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 047-2025-DE)
5. Jorge Luis Paredes Tavara
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 048-2025-DE)
6. Fernando David Díaz Fernández
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 049-2025-DE)
7. Enrique Gustavo Garcés Solano
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 050-2025-DE)
8. Jimmy Frank Peñaloza Guerrero
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 051-2025-DE)
9. José Antonio Vigil Talavera
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 052-2025-DE)
10. Edgar Huarajo Casaverde
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 053-2025-DE)
11. Javier Eduardo Ramírez Ruiz
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 054-2025-DE)
12. Paola Peggy Polanco Ponce
– General de Brigada, Ejército del Perú (Resolución Suprema N° 055-2025-DE)
13. Miguel Jorge Céspedes Barrenechea
– Contralmirante, Marina de Guerra del Perú (Resolución Suprema N° 056-2025-DE)
14. César Roberto Bustamante Mejía
– Mayor General FAP, Fuerza Aérea del Perú (Resolución Suprema N° 057-2025-DE)
¿Ascensos militares en vísperas de la destitución de Boluarte?
Pero la concentración cambios en una sola jornada, y en un momento político tan delicado, no es usual entre las instituciones castrenses del Perú, y puede contribuir a incrementar la incertidumbre política dada la proximidad del relevo presidencial.
Este tipo de maniobras previo al abandono forzoso del poder ha sido frecuente en América Latina y encuentra antecedentes recientes en el propio Perú, como ocurrió durante la gestión de Alberto Fujimori, donde se utilizaron las jerarquías militares y policiales como parte de la estrategia de control y afinidad institucional de los gobiernos salientes. La reacción de la ciudadanía y el futuro inmediato de las Fuerzas Armadas se mantienen abiertos en un contexto definido por la desconfianza ante la proximidad de nuevas elecciones.