El abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

La acción judicial se inició luego de que el Ministerio de Seguridad difundiera un documento acusando a Dalbón y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico de una supuesta campaña de «censura» contra el Gobierno.
La denuncia se fundamenta en que la ministra Bullrich habría utilizado su cargo para censurar y perseguir a opositores, en un hecho que el abogado califica como un grave atentado contra la libertad de expresión. La acusación de la cartera de Seguridad no se limitó a una declaración pública, sino que incluyó a los denunciados en una causa penal, lo que configura una utilización de los recursos del Estado para fines políticos.
Además de la denuncia contra Bullrich, Dalbón solicitó a la Justicia que se cite a declarar a Fernando Soto, abogado del Ministerio de Seguridad, quien habría instruido el avance de la causa. Con esta medida, el letrado busca demostrar que la acusación no es solo una declaración política, sino una acción coordinada desde la cartera de Seguridad para intimidar y silenciar voces críticas.
Este nuevo capítulo en la confrontación entre el Gobierno y ciertos sectores de la oposición plantea un debate sobre los límites del poder y la protección de los derechos constitucionales. La presentación judicial de Dalbón abre una instancia formal en la que la Justicia deberá determinar si la ministra Bullrich incurrió en un delito al utilizar su cargo para, según los denunciantes, perseguir a quienes se manifiestan en su contra.