Con el inicio del Mes Santarrosino 2025, los Padres Dominicos del Perú anunciaron una programación especial para rendir homenaje a la vida y legado espiritual de Santa Rosa de Lima, patrona de Lima, Perú y Filipinas. Una de las actividades más destacadas será el estreno del cortometraje “Pétalos de Rosa”, una obra audiovisual que retrata los momentos más significativos de la santa limeña.
La producción se proyectará oficialmente el jueves 1 de agosto a las 14:00 horas en el Santuario Basílica de Santa Rosa de Lima. A través de una mirada sensible, el filme explora su dimensión mística, su vida de oración y su entrega a los más necesitados. Frailes dominicos, autoridades religiosas, medios de comunicación e invitados especiales participarán en la presentación.
Recorrido por el Santuario
El evento será acompañado por un recorrido patrimonial por espacios únicos del santuario, como la Enfermería, la Bóveda y la Cripta, donde los asistentes podrán conocer objetos personales, reliquias y ambientes que formaron parte de la vida de Isabel Flores de Oliva. También se mostrará su habitación y la silla que utilizaba durante sus momentos de oración.
“Recorreremos espacios únicos como la Enfermería —con objetos heredados por los frailes dominicos—, la Bóveda con artículos utilizados por Santa Rosa, y el Señor de los Favores. También se mostrará la Cripta, que alberga reliquias de los santos dominicos como San Martín de Porres, San Juan Macías y la misma Santa Rosa”, explicó Fray Manuel Gonzales, prior del Convento Santa Rosa de Lima.
Literatura para niños
Otra actividad central será la presentación de la tercera edición del libro infantil “Rosita Limeñita Divina”, escrito por Richard Morris Riofrío. Este texto, dirigido a niños y jóvenes, busca transmitir los valores, virtudes y acciones solidarias de Santa Rosa desde una perspectiva pedagógica y cercana.
“Esta obra no solo busca enseñar quién fue Santa Rosa, sino también sembrar valores y despertar en los más jóvenes el amor por nuestras raíces y la fe. Es una manera hermosa de continuar con la misión evangelizadora desde la literatura”, sostuvo Fray Alejandro Maquera Calderón, director de Santa Rosa Radio TV.
Actividades culturales y litúrgicas
Durante todo agosto, el Mes Santarrosino 2025 incluirá diversas celebraciones: la Novena a Santa Rosa de Lima, procesiones internas, misas, conciertos corales, eventos artísticos, jornadas de oración por la paz y la familia, y actividades dirigidas a escolares, jóvenes y catequistas.
También se llevarán a cabo exposiciones de arte sacro y muestras de archivo documental vinculadas a la vida de la santa, según informaron los Padres Dominicos del Perú en la conferencia de prensa. Todas las actividades buscan acercar a la comunidad al legado espiritual y cultural de Santa Rosa de Lima.
¿Por qué Santa Rosa de Lima pasó a la historia?
Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, es una de las figuras religiosas más veneradas de América Latina debido a los milagros que se le atribuyen. Según el convento Santo Domingo, se destacan hechos como la sanación de enfermos de viruela, la aparición de agua al golpear una roca, la protección de Lima ante un ataque pirata y su intervención en Filipinas durante una invasión japonesa. Estos relatos forman parte de su legado místico y han sido transmitidos por generaciones como testimonio de su santidad.
Uno de los primeros en creer en estos milagros fue su propio padre, Gaspar Flores. Según el historiador José Antonio del Busto Duthurburu, él era plenamente consciente de los prodigios atribuidos a su hija. De hecho, en una solicitud enviada al rey, Gaspar escribió que lo hacía “por los muchos milagros que hizo en vida y muerte”, según reveló el investigador Guillermo Lohmann Villena. Este testimonio es uno de los documentos más tempranos que avalan la fama de santidad que rodeó a Isabel incluso antes de su muerte.
El reconocimiento más importante llegó en 1671, cuando el papa Clemente X la canonizó oficialmente. En ese acto, la proclamó como la principal patrona del Nuevo Mundo, un título que reafirmó su influencia espiritual no solo en Perú, sino en toda América. Su figura continúa siendo fuente de devoción y de estudio, tanto desde la fe como desde la historia.