Presidencia del Perú rinde homenaje al papa Francisco tras su muerte: “Elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno”

admin

Gobierno envía mensaje ante la muerte del papa Francisco - Andina

La Presidencia de la República expresó su “más profundo y sentido pésame” ante la lamentable muerte del papa Francisco, que tuvo lugar en horas de la madrugada de este lunes 21 de abril. La institución que preside la mandataria Dina Boluarte afirmó que el sumo pontífice “supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza”.

“El Gobierno y el pueblo del Perú expresan su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, Pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”, se lee en la publicación de X (antes Twitter) de Presidencia de la República.

La entidad agregó: “Nos unimos en oración al Pueblo de Dios en todo el mundo en estos momentos de dolor, y elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno. Como nación de fe, el Perú rinde homenaje a quien, como guía espiritual, supo iluminar los caminos de la Iglesia con sabiduría, misericordia y esperanza”.

El Gobierno presidida por Boluarte espera que el legado del papa Francisco inspire a futuras generaciones a “vivir la palabra de Jesús” y espera que “Cristo Resucitado fortalezca la iglesia”.

“Que su legado de servicio a los más pobres, de diálogo entre culturas y religiones, de incansable defensa de la dignidad humana y de lucha por la paz en el mundo, inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús en la tierra. Que la luz de Cristo Resucitado fortalezca a la Iglesia y a todos los fieles en esta hora de duelo universal”, se lee en el pronunciamiento.

Tuit de Presidencia de Perú sobre la muerte del Papa Francisco.

Dina y única visita al papa Francisco

El sábado 14 de octubre de 2023, Dina Boluarte sostuvo una audiencia con el papa Francisco en la Ciudad del Vaticano. Durante el encuentro, se discutieron temas como la paz social, la migración y el cambio climático, además del papel de la Iglesia en la cooperación con el Estado. Sin embargo, este diálogo estuvo marcado por la controversia, ya que familiares de más de 60 víctimas de las protestas en Perú entre diciembre de 2022 y enero de 2023 habían solicitado al pontífice que no recibiera a la mandataria, acusándola de intentar mejorar su imagen internacional.

La única foto del encuentro entre Dina Boluarte y el papa Francisco.

El vínculo del papa Francisco con el Perú también se evidenció en sus reuniones con los presidentes que lideraron el país durante su pontificado. El único mandatario peruano que no logró concretar un encuentro con el Sumo Pontífice fue el golpista Pedro Castillo, debido a la tensa relación que mantuvo con el Congreso de la República. Este conflicto político interno impidió que Castillo obtuviera la autorización necesaria para viajar y reunirse con el líder de la Iglesia Católica. En su reemplazo acudió el entonces canciller César Landa.

Por el contrario, otros presidentes peruanos sí tuvieron la oportunidad de dialogar con el papa Francisco. Entre ellos se encuentra Martín Vizcarra, quien asumió la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski. Aunque el texto no detalla los temas tratados en estos encuentros, la cercanía del pontífice con los líderes peruanos refleja su interés por fortalecer los lazos con América Latina, una región que siempre consideró prioritaria en su misión pastoral.

Francisco y su única visita al Perú

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica durante más de una década, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. Su pontificado, marcado por mensajes de inclusión, justicia social y cuidado del medio ambiente, dejó una huella imborrable en millones de fieles alrededor del mundo. Entre los momentos más significativos de su papado se encuentra su única visita al Perú, realizada entre el 18 y el 21 de enero de 2018, un evento que movilizó a miles de personas y marcó un hito en la historia reciente del país sudamericano.

El recorrido del Papa Francisco en el Perú incluyó las ciudades de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado, donde compartió reflexiones sobre la importancia de construir un futuro más equitativo y de priorizar la protección del medio ambiente. Este mensaje resonó especialmente en un país que enfrenta desafíos significativos en la conservación de sus recursos naturales y en la lucha contra la desigualdad social.

Papa Francisco en el Centro de Lima.

El viaje del Papa Francisco al Perú fue organizado bajo el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien destinó una inversión de 11,4 millones de dólares para garantizar el éxito del evento. Se declaró feriado en las ciudades de Puerto Maldonado y Trujillo para facilitar la participación de la población en las actividades programadas.

El sumo pontífice llegó al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en Lima, el 18 de enero de 2018 a las 17:20 horas, donde fue recibido por el presidente Kuczynski y su esposa, Nancy Lange. Este acto marcó el inicio de una visita que no solo tuvo un carácter religioso, sino también social y ambiental, con mensajes dirigidos a diversos sectores de la población peruana.

El 19 de enero, el Papa Francisco se trasladó a Puerto Maldonado, en la región de Madre de Dios, una de las zonas más afectadas por la deforestación y la minería ilegal en el país. Durante su estadía, visitó lugares emblemáticos como el Coliseo Regional Madre de Dios, el Instituto Jorge Basadre, el Hogar Principito y el Centro Pastoral Apaktone.

En uno de sus discursos más recordados, el Papa expresó su preocupación por la situación de los pueblos originarios amazónicos, afirmando que probablemente “nunca hayan estado tan amenazados”. Este mensaje subrayó la urgencia de proteger a las comunidades indígenas y los ecosistemas de la Amazonía, una región vital para el equilibrio ambiental del planeta.

(EFE)

El 20 de enero, el Papa Francisco llegó a Trujillo, en la región de La Libertad, donde se reunió con miles de fieles en un contexto marcado por los estragos del fenómeno de El Niño Costero, que había causado graves inundaciones y deslizamientos en el norte del país el año anterior. En esta ciudad, el pontífice destacó la importancia de la solidaridad y la resiliencia frente a las adversidades, alentando a las comunidades afectadas a reconstruir sus vidas con esperanza y unidad.

La visita concluyó el 21 de enero en Lima, donde el Papa Francisco celebró una misa multitudinaria en la base aérea Las Palmas, a la que asistieron más de un millón de personas. Este evento fue el punto culminante de su recorrido por el Perú, dejando un mensaje de fe y compromiso con los valores cristianos.

Deja un comentario

Next Post

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 21 de abril

La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, puesto que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil. Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este lunes 21 de abril, tanto […]
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 21 de abril

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!