La senadora Gloria Flórez, aspirante a la candidatura presidencial por el Pacto Histórico, compartió este miércoles, 17 de septiembre, en un encuentro con Tribuna RCN sus reflexiones sobre los retos que enfrentan los jóvenes y los ciclos de pobreza en Colombia.
En la conversación, Flórez abordó en forma directa la reciente polémica generada por las palabras del presidente Gustavo Petro sobre “los Brayans”, un término que, según la precandidata, refleja un fenómeno social multifacético relacionado con la juventud y la falta de oportunidades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Flórez explicó que el jefe de Estado aludía a una problemática extendida en zonas populares de Bogotá y otras regiones del país.
Petro, en declaraciones realizadas durante un Consejo de Ministros el 15 de septiembre, sostuvo: “En todo barrio popular hay un Brayan que se lleva a las mujeres y después las deja embarazadas y botadas. Y uno de los mayores problemas de Colombia y Bogotá es la mujer embarazada. Los Brayan son hombres vampiros, porque en la sociedad hay hombres y mujeres vampiros codiciosos que no van a proteger a la mujer y sus crías”.
La senadora defendió la necesidad de mirar más allá de los estigmas y abordar el fondo del asunto: “Yo tengo un Brayan en mi equipo”, relató Flórez
“Muy inteligente. El Brayan me manejaba la camioneta, ¿y sabes qué? Ahora es un gran abogado”, añadió la precandidata, quien detalló: “Es una de las personas que más me asesora, está dispuesto a jugarse la vida en una defensa jurídica de Gloria Flórez porque es casi como un hijo”.
El diálogo de Gloria Flórez con Tribuna RCN puso de manifiesto cómo estas historias personales, lejos de ajustarse a estereotipos negativos, ilustran trayectorias de superación y transformación profesional.
Para la senadora, el discurso presidencial apunta a una cadena de problemáticas representadas en los embarazos adolescentes y el liderazgo femenino en los hogares, asuntos que —a su juicio— trascienden al personaje puntual y requieren de una respuesta estructural.
Flórez sostuvo durante la entrevista que los testimonios sobre adolescentes madres y la repetición de ciclos en la estructura familiar son frecuentes: “El 56 % de los hogares colombianos está al mando de mujeres, o sea, somos mujeres las que representamos esos hogares, y eso es como un ciclo, una cadena permanente”. Graficó de este modo la dimensión de una situación que, indicó, implica múltiples factores.
Al referirse a la réplica intergeneracional de la maternidad adolescente, la precandidata remarcó: “Madre que queda en embarazo adolescente, tiene sus hijos, y después queda sola, y sus hijas repiten el mismo ciclo. Pero se debe a un problema estructural, no es culpa de Brayan, ni de los jóvenes. Es culpa del Estado también”. En sus palabras, el Estado tiene una responsabilidad directa como generador de condiciones que perpetúan ciclos de pobreza.
Durante la conversación con Tribuna RCN, la senadora defendió la importancia de fortalecer la educación sexual en los planteles educativos de todo el país.
“Hay que enseñarles a los adolescentes, a nuestros jóvenes, que hay métodos de planificación, que hay métodos que le permiten a la niña no quedar embarazada y que hacen también que el joven y la joven, los dos, tengan una responsabilidad. Alude a esos ciclos de pobreza, porque se replican. Y yo lo he sentido y lo he vivido ahora en todas las visitas que he hecho a los territorios”, expresó.
Este enfoque planteó la aspirante presidencial, demanda un trabajo conjunto entre la sociedad y las instituciones para evitar la repetición de las mismas condiciones generación tras generación.
“Pudo ser Kevin, Camilo o Juan Esteban, que son los nombres comunes de esta generación, [pero] necesitan nuestros niños, niñas y adolescentes una formación en esa materia para evitar que esos ciclos de pobreza se sigan repitiendo”, puntualizó Flórez durante la entrevista concedida a Tribuna RCN.