Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”

admin

El presidente de la Corte Constitucional advierte sobre el riesgo de autócratas que usan la democracia para socavar las instituciones - crédito @FenalcoNacional/X

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, advirtió sobre el riesgo de que líderes autocráticos utilicen los mecanismos democráticos para acceder al poder y, una vez allí, socaven las instituciones desde dentro.

Durante su intervención en el Congreso Nacional de Comerciantes en Medellín, organizado por Fenalco, el magistrado subrayó que “utilizan la democracia para llegar al poder y luego la destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”, una afirmación que generó una respuesta entusiasta entre los asistentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su discurso, el magistrado Ibáñez abordó los desafíos que enfrenta Colombia en el actual contexto, destacando la necesidad de unidad, visión de país y compromiso con la Constitución.

Señaló que la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) celebra sus 80 años en un momento que exige responsabilidad institucional, y remarcó que la función del alto tribunal es garantizar la estabilidad del Estado.

Jorge Enrique Ibáñez Najar llama a la unidad y al compromiso con la Constitución en el Congreso Nacional de Comerciantes - crédito cortesía Corte Constitucional

El magistrado citó a John Locke para enfatizar la importancia de la legalidad y la previsibilidad en el gobierno.

“Solo es posible gobernar a la sociedad mediante leyes permanentes establecidas, promulgadas y conocidas por el pueblo, y no mediante decretos improvisados”, expresó Ibáñez Najar ante el Congreso, lo que provocó prolongados aplausos.

Al referirse al papel del comercio, el presidente de la Corte Constitucional sostuvo que este sector no solo contribuye de manera significativa a la riqueza nacional, sino que actúa como un indicador de la salud económica.

“Si al comercio le va bien, a la economía le va bien. El empresariado colombiano constituye una verdadera columna vertebral de nuestra economía y democracia”, afirmó.

Para reforzar su argumento, recurrió a Montesquieu: “El comercio es un remedio para los prejuicios más destructivos. Dondequiera que hay comercio, allí encontramos modales agradables”, y a Alexis de Tocqueville: “El comercio es el enemigo natural de todas las pasiones violentas. El comercio ama la moderación, se deleita en el compromiso”.

Ibáñez Najar alerta sobre la erosión gradual de la democracia por atajos políticos y populismo autoritario - crédito Reuters

En otro tramo de su intervención, el presidente de la Corte Constitucional se refirió a la confianza institucional y a los retos globales que obligan a repensar el papel de los jueces constitucionales, cuya misión es salvaguardar el orden constitucional y el Estado social de derecho.

Enumeró una serie de amenazas que, a su juicio, enfrentan las democracias contemporáneas. Entre ellas, mencionó que “hoy las democracias no mueren de golpe, sino que se erosionan gradualmente cuando aceptan atajos políticos como regla, o admiten situaciones que erosionan el orden jurídico”, y citó el populismo autoritario como ejemplo de tendencia a la concentración del poder.

El presidente de la Corte Constitucional enumera amenazas como polarización, corrupción y criminalidad para la institucionalidad - crédito Camila Díaz/Colprensa

El magistrado detalló los factores que, en su opinión, contribuyen a la degradación institucional: “Debemos recordar, como lo señalan ya varios expertos en el mundo, que hoy las democracias no mueren de golpe, sino que se erosionan gradualmente cuando aceptan atajos políticos como regla o admiten situaciones de hecho que erosionan el orden jurídico, como el populismo autoritario que busca concentrar el poder; la polarización extrema que rompe el tejido social; la aceptación de la presencia y hasta de la colaboración de estructuras criminales asociadas al narcotráfico, la minería ilegal, la trata de seres humanos, la extorsión y otras formas delictuales que pretenden imponerse sobre la ley y la sociedad”.

A estas preocupaciones sumó la “toma de las instituciones por parte de los autócratas”, el debilitamiento o captura de los tribunales de justicia, incluidos los tribunales constitucionales y contencioso administrativos, responsables del control judicial sobre la actividad pública.

“La paralización de las fuerzas militares y de policía mediante el relevo de la cúpula oficial y la entrega de dádivas para someterlas, neutralizarlas”, añadió el magistrado Ibáñez

También advirtió sobre la manipulación de los servicios de inteligencia y contrainteligencia, la paralización de las Fuerzas Militares y de Policía mediante el relevo de la cúpula oficial y la entrega de dádivas para someterlas o neutralizarlas, así como la creación de milicias o cuerpos paramilitares o parapoliciales al servicio del régimen.

Jorge Enrique Ibáñez Najar concluyó su intervención con un llamado a enfrentar este contexto y evitar un retroceso institucional que, según sus palabras, podría conducir a “un oscurantismo constitucional”.

Deja un comentario

Next Post

El enigmático mensaje de Cande Tinelli: “Cuídense, que hasta los más cercanos pueden sorprenderte”

En las últimas horas Cande Tinelli compartió un enigmático mensaje en sus redes sociales tras una jornada personal difícil, y sin hacer referencia directa a hechos puntuales. “Cuando tenés días de mierd*, las personas muestran su real cara en sus actitudes”, escribió a modo de presentación y alertó a sus […]
El enigmático mensaje de Cande Tinelli: “Cuídense, que hasta los más cercanos pueden sorprenderte”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!