Presidente Petro habla de una posible “invasión militar a Colombia” y acusa a Trump de plan desestabilizador

admin

Presidente de Colombia, Gustavo Petro | crédito Colprensa

En un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro advirtió sobre una supuesta “invasión militar a Colombia”, señalando que la crisis diplomática con Estados Unidos se ha agravado tras los recientes movimientos militares en el Caribe y las declaraciones del presidente Donald Trump.

El pronunciamiento se dio este martes 21 de octubre y ha generado reacciones políticas dentro y fuera del país.

Según la información revelada por Revista Semana, el jefe de Estado colombiano cuestionó las operaciones navales que el Gobierno estadounidense adelanta en aguas del Caribe. Afirmó que dichas acciones buscan atacar estructuras del narcotráfico vinculadas al llamado “Cartel de los Soles”, que, según Washington, estaría encabezado por el régimen de Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro
POLITICA SUDAMÉRICA INTERNACIONAL VENEZUELA
PRESIDENCIA DE VENEZUELA

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario colombiano también insinuó que en medio de este contexto se prepara un paquete de sanciones personales en su contra. “En el desastre de política antinarcóticos que ya ha matado a 27 lancheros del Caribe, toda gente pobre que, llevando o no llevando cocaína, han sido asesinados por misiles y que ya ha ganado una amenaza de invasión militar a Colombia y a Venezuela, y que va a traer sanciones personales sobre mí, como si fuera el jefe del narcotráfico en el mundo”, escribió Petro en su mensaje.

Tensión con Estados Unidos y acusaciones directas

Petro también hizo referencia a su patrimonio personal y a la diferencia económica con Trump, quien recientemente lo acusó de ser el “líder del narcotráfico”. El mandatario respondió diciendo que posee “una casa que todavía adeudo al banco y que vale menos que la mitad de una sala de uno de los apartamentos de los edificios que son propiedad de Trump”.

U.S. presidente,  Donald Trump |   REUTERS/Kevin Lamarque

En su publicación, el presidente colombiano mencionó al senador estadounidense Bernie Moreno, a quien calificó como un actor con un “papel nefasto” en las relaciones bilaterales entre ambos países. Según Petro, Moreno habría promovido discursos hostiles contra su administración, aumentando la tensión diplomática que persiste desde hace varias semanas.

De acuerdo con Semana, el mandatario también acusó a Trump de estar detrás de un plan de “golpe de Estado” en Colombia, en el marco de una supuesta estrategia política que busca afectar la estabilidad de su gobierno. Esta declaración se conoció apenas 24 horas después de que Petro recibiera a un representante diplomático de Estados Unidos en la Casa de Nariño.

Reunión con emisarios norteamericanos

El lunes anterior, el presidente se reunió con John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, y con el embajador Daniel García-Peña. El encuentro tuvo como propósito explorar salidas a la crisis diplomática derivada de los recientes intercambios de declaraciones entre los dos gobiernos.

Tras la cita, la Cancillería emitió un comunicado en el que informó que ambas partes “coincidieron en que este es el primer acercamiento en pro de subsanar el actual impase en las relaciones bilaterales y que se sostendrán nuevas reuniones con el objetivo de llegar a una pronta solución”.

En ese contexto, Petro publicó el mensaje que ha causado amplia controversia, pues lo relaciona con la posibilidad de una intervención militar, algo que hasta el momento no ha sido confirmado por fuentes oficiales de Estados Unidos. Sin embargo, el mandatario insiste en que las operaciones en el Caribe representan una “amenaza directa” para Colombia y Venezuela.

Reacciones y próximos pasos diplomáticos

El pronunciamiento del presidente ha abierto un nuevo capítulo en la ya tensa relación con la administración de Donald Trump. Voceros del Congreso colombiano solicitaron claridad sobre el origen de la información que motivó su advertencia, mientras que analistas internacionales han pedido prudencia en el manejo de los canales diplomáticos.

Hasta el momento, el Gobierno estadounidense no ha emitido una respuesta oficial al mensaje de Petro. No obstante, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá reiteró recientemente su compromiso con el respeto a la soberanía colombiana y con la cooperación bilateral en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

REUTERS  ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCERO. CRÉDITO OBLIGATORIO

El presidente, por su parte, no ha precisado si su Gobierno adoptará medidas adicionales frente a las supuestas amenazas o si convocará a una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional. Lo cierto es que sus declaraciones han vuelto a ubicar en el centro del debate la política exterior de Colombia y su relación con Washington.

Deja un comentario

Next Post

El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral. “Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa […]
El futuro gabinete de Milei: los ministros que se van, los que tienen un pie afuera y los candidatos para la renovación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!