Previsión del tiempo en México: detalles del clima por regiones este 18 de mayo

admin

Las autoridades darán aviso oportuno a la población en caso de que un fenómeno meteorológico pueda ser de riesgo. (Archivo)

México enfrenta una semana con cambios de temperatura que afectarán a las distintas regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido varias alertas debido a fenómenos atmosféricos que podrían impactar la vida cotidiana de los ciudadanos. Las temperaturas y condiciones varían significativamente de un estado a otro, lo que requiere atención.

Es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para enfrentar las temperaturas estimadas en el pronóstico del clima. A continuación, se presenta un análisis detallado para cada estado, incluyendo recomendaciones para mitigar los posibles efectos.

Pronóstico del tiempo para este 18 de mayo

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en Sinaloa, Nayarit (norte), Jalisco, Colima (norte, este y sureste), Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (centro y oeste), Durango, Coahuila (centro y sur), Nuevo León (centro y sur), Tamaulipas (oeste, centro y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (noreste y sur), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (suroeste).

En contraste, una línea seca sobre el noreste del territorio nacional en interacción con inestabilidad atmosférica y con la advección de aire cálido y húmedo del golfo de México, ocasionará lluvias e intervalos de chubascos acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dicha región, así como lluvias puntuales fuertes, rachas de viento de hasta 70 km/h y probabilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León.

A su vez, una vaguada en altura en el noroeste de México, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical, originará vientos fuertes a muy fuertes en la mencionada región.

Por su parte, canales de baja presión sobre el oriente y sureste del país, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciaran lluvias e intervalos de chubascos vespertinos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Mesa del Norte, la Mesa Central, así como en el occidente, oriente, sur y sureste del territorio mexicano, pronosticándose lluvias puntuales fuertes en Chiapas.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Una mujer habla por teléfono dentro de un autobús de transporte urbano que transita bajo la lluvia en la ciudad de Monterrey. (EFE/ Miguel Sierra)

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Chiapas. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Tamaulipas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Quintana Roo. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras: Baja California, Sonora y Chihuahua. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila y Nuevo León (norte). Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz (sur) y Oaxaca (istmo de Tehuantepec). Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California Sur, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. Viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México. Oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura: costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Durango, Zacatecas (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Chiapas y Quintana Roo. Temperatura máxima de 30 a 35 °C: Baja California, Ciudad de México y Tlaxcala. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo: zonas altas de Sonora.

En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.

Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.

Deja un comentario

Next Post

El desafío de León XIV: ¿el “papa panamericano” podrá hacer crecer la popularidad de la Iglesia Católica?

CIUDAD DEL VATICANO.- En apenas diez días, llevó el inglés con acento de Chicago a la sagrada Santa Sede, desató un furor por los artículos de merchandising de los White Sox y recibió a un ícono del tenis mundial. Pero mientras el primer pontífice estadounidense se prepara para su solemne […]
El desafío de León XIV: ¿el “papa panamericano” podrá hacer crecer la popularidad de la Iglesia Católica?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!