Princesa del Reinado de Independencia de Cartagena fue acosada durante transmisión en TikTok: “Me amenazó de echarme ácido”

admin

La joven denunció el acoso a través de sus cuentas oficiales - crédito Instagram

Quienes utilizan plataformas digitales para compartir su vida cotidiana se enfrentan a crecientes riesgos de exposición y vulnerabilidad, como prueban cientos de casos denunciados ante las autoridades.

Sin embargo, en la ciudad de Cartagena, la preocupación social ha crecido tras la denuncia pública de Krys Valery Diaz, primera princesa del Reinado de Independencia de Cartagena 2023 – 2024 y reconocida creadora de contenido digital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Diaz, quien comparte regularmente temas de estilo de vida y belleza en redes sociales, fue víctima de amenazas de ataque con ácido durante una transmisión en vivo en TikTok.

El caso, ampliamente difundido en las últimas horas, ha generado alarma y renovado la atención sobre el acoso cibernético en la ciudad. De acuerdo con El Universal, la joven relató los hechos y su temor a través de un video publicado en la plataforma.

La situación se desencadenó el lunes 7 de julio cuando, mientras transmitía en vivo, Diaz recibió mensajes intimidantes de un usuario anónimo.

Según expresó la afectada, el acosador la ha hostigado previamente utilizando distintos perfiles falsos, logrando vulnerar en varias ocasiones los mecanismos de bloqueo de la plataforma.

“Hoy estaba trasmitiendo en vivo y fui acosada cibernéticamente; una persona me amenazó de echarme ácido. No es primera vez que yo he sido acosada de esta manera”, señaló la joven.

El agresor, además de amenazarla con ácido, también le compartió detalles privados sobre su vida, como los lugares en los que estudia, estudió y reside. Pese a sus intentos por frenar la situación, el individuo persistió creando nuevas cuentas falsas, algunas con el nombre y la fotografía de Diaz, e incluso lanzó acusaciones públicas sobre la presunta venta de contenido íntimo.

En comunicación con El Universal, Diaz explicó que no pudo guardar evidencia en video de las amenazas, ya que su transmisión fue bloqueada luego de reiterados intentos de defensa y bloqueo al usuario hostigador. La última cuenta usada por el presunto acosador replicaba su identidad digital, aumentando la sensación de vulnerabilidad que enfrenta.

“Esta persona me dijo datos personales, dónde estudio, dónde estudié y dónde vivo. Lo bloqueé en múltiples ocasiones, pero se creaba cuentas con mi nombre y decía que yo vendía contenido íntimo”, comentó la mujer.

Este episodio ha reavivado el debate en la ciudad sobre la falta de garantías y mecanismos efectivos de protección para quienes enfrentan amenazas en espacios digitales. Muchas víctimas desconocen los procedimientos adecuados para denunciar estos actos y acceder a orientación legal y psicológica.

La Fiscalía General de la Nación figura como la principal vía institucional para interponer denuncias, permitiendo a los afectados presentar pruebas por canales presenciales, telefónicos o digitales, incluido el botón “Denuncia fácil” en la página web y la línea gratuita 112.

Además, se puede recurrir al CAI Virtual de la Policía Nacional o a su sistema digital ‘A Denunciar’, donde los incidentes de ciberacoso reciben atención específica.

Para quienes requieren asesoría, la Personería, la Defensoría del Pueblo y los consultorios jurídicos ofrecen acompañamiento técnico y legal. El Centro Cibernético Policial de la Policía Nacional también está habilitado para atender denuncias relacionadas con delitos informáticos y acoso digital.

La experiencia de Krys Valery Diaz ha puesto en el centro del debate público la urgencia de fortalecer respuestas institucionales frente a la violencia digital en Cartagena y refleja el desafío de crear ambientes seguros en las redes sociales. Este caso expone tanto la facilidad con la que es posible vulnerar la privacidad de los usuarios como la necesidad de que las víctimas reciban apoyo inmediato y orientación clara para enfrentar el acoso virtual.

Deja un comentario

Next Post

La muerte de Diogo Jota: confirman que el exceso de velocidad fue la causa del accidente

Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool, murió el jueves en un accidente de tránsito junto a su hermano, André Teixeira Da Silva, en el noroeste de España. Fuentes de la investigación confirmaron a la prensa que “todo apunta a un exceso elevado de velocidad”, en base al análisis de las […]
La muerte de Diogo Jota: confirman que el exceso de velocidad fue la causa del accidente

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!