J.B. Pritzker, el gobernador de Illinois, decidió no aceptar la orden ejecutiva firmada esta semana por el presidente Donald Trump, la cual exige a los votantes tener que presentar un comprobante de ciudadanía antes de recibir su boleta electoral. Ante esta situación, el “Estado de la Pradera” mantendrá sus normas actuales, que le permiten a los ciudadanos votar sin la necesidad de tener que presentar documentación adicional.
La Junta Electoral del Estado de Illinois confirmó que no modificará los requisitos vigentes y se respalda en la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993. Según explicó el portavoz Matt Dietrich a Capitol News Illinois, los ciudadanos solo tendrán que firmar una declaración jurada de que cumplen con los requisitos para votar, sin que se les exija presentar documentación que lo acredite.
La postura de Illinois y del gobierno federal
De acuerdo a WGNTV, la orden ejecutiva de Trump generó la reacción de varios estados, sobre todo en aquellos que cuentan con gobernadores demócratas. El presidente de Estados Unidos advirtió que los estados que no cumplieran con esta exigencia de verificación de ciudadanía podrían perder financiamiento federal. Sin embargo, Pritzker desestimó la amenaza y calificó la medida como un “intento ilegal, extremo y peligroso de quitarle poder al pueblo estadounidense”.
El argumento de la administración actual es que este nuevo requisito es fundamental para poder garantizar la transparencia del proceso electoral y así evitar posibles fraudes. El Partido Republicano sostiene que la presentación de un comprobante de ciudadanía es una medida necesaria para reforzar la confianza pública en el sistema de votación.
El impacto que podría tener la nueva medida de Trump
Organizaciones que defienden el derecho al voto advirtieron sobre las posibles consecuencias que podría tener la medida del Presidente. Según un informe de 2023 elaborado por el Centro Brennan para la Justicia, alrededor del 9 % de los ciudadanos estadounidenses que están en edad de votar, unos 21 millones de personas, no cuentan con un comprobante de ciudadanía.
Entre los sectores más afectados, se menciona a las mujeres casadas que cambiaron su apellido luego de contraer matrimonio. En estos casos, los certificados de nacimiento pueden no coincidir con la documentación actual, lo que generaría dificultades durante el proceso de registro. Además, el requisito de verificación de ciudadanía ya está cubierto por otras regulaciones. La legislación vigente establece que votar en elecciones federales sin ser ciudadano es ilegal y puede derivar en cargos criminales y deportación.
Algunos expertos anticipan que la orden ejecutiva de Trump enfrentará múltiples oposiciones legales. La Constitución de los Estados Unidos, en su Artículo I Sección 4, le otorga a los estados la autoridad para poder regular las elecciones dentro de su territorio, a pesar de que el Congreso pueda intervenir mediante una legislación.