Profepa incauta pericos frente naranja en Oaxaca, especie protegida por la ley

admin

Profepa incautó 12 polluelos en Oaxaca, una especie catalogada como protegida (PROFEPA)

En un esfuerzo por proteger la biodiversidad y frenar el comercio ilegal de fauna silvestre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró 12 polluelos de perico frente naranja (Eupsittula canicularis) en el municipio de San Pedro Juchatengo, Oaxaca.

A través de un comunicado, la Profepa informó que las aves fueron localizadas en un establecimiento comercial dentro del mercado turístico de la localidad, donde se encontraban a la venta sin la documentación que acreditara su procedencia legal.

El operativo, que fue llevado a cabo el pasado 11 de abril, contó con la colaboración de elementos de la policía estatal de Oaxaca. Durante la inspección, los agentes solicitaron al encargado del establecimiento los documentos que avalaran la legalidad de los ejemplares.

Ante la imposibilidad de presentar dicha documentación, las autoridades procedieron al aseguramiento precautorio de las crías.

¿Qué pasará con los polluelos?

El operativo se realizó en San Pedro Juchatengo con apoyo de la policía estatal (PROFEPA)

Los 12 polluelos serán cuidados hasta que alcancen la madurez suficiente para alimentarse de manera independiente. Una vez que las aves estén en condiciones adecuadas, se evaluará la posibilidad de liberarlas en su hábitat natural como destino final.

Además de las acciones de rescate y cuidado de los ejemplares, la Profepa iniciará un procedimiento administrativo contra los responsables del comercio ilegal de estas aves.

Asimismo, presentará una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se investigue y sancione a los involucrados conforme a la legislación vigente.

Es importante recalcar que esta especie está clasificada como una especie sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, normativa que regula las especies en riesgo en México.

Además, esta ave figura en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que su comercio está estrictamente regulado para evitar que su supervivencia se vea comprometida.

En 2020 fue catalogada como una especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.

Características de esta especie

Los responsables del comercio ilegal enfrentan denuncias administrativas y penales (PROFEPA)

El perico frente naranja (Eupsittula canicularis) es una especie que habita en una variedad de ecosistemas terrestres, incluyendo bosques tropicales, sabanas, matorrales secos y áreas modificadas por el ser humano, como pastizales, plantaciones agrícolas e incluso zonas urbanas, de acuerdo con información de la UICN.

Esta ave es originaria de América Central y el sur de México, con presencia confirmada en países como México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Además, ha sido introducida y actualmente mantiene poblaciones establecidas en Puerto Rico.

Su distribución se concentra principalmente a lo largo de la vertiente del Pacífico, desde el estado mexicano de Sinaloa hasta el noroeste de Costa Rica, donde históricamente ha sido una de las especies de loros más comunes.

A pesar de su adaptabilidad ecológica, el perico frente naranja enfrenta importantes amenazas, siendo la principal de ellas la captura ilegal para el comercio de mascotas. Esta actividad ha provocado un marcado descenso en sus poblaciones naturales, con extirpaciones locales documentadas en distintas partes de su rango.

En México, antes de que se prohibiera su comercialización en 2008, se capturaron legalmente cerca de 9 mil ejemplares entre 1998 y 2008. Tras la entrada en vigor de dicha prohibición, la captura ilegal continúa, aunque en niveles más bajos

La pérdida de hábitat representa otro riesgo, aunque no tan severo para esta especie debido a su capacidad para sobrevivir en entornos transformados. A pesar de ello, la degradación continua del hábitat sigue siendo una preocupación, ya que afecta la disponibilidad de sitios adecuados para anidar y alimentarse.

Deja un comentario

Next Post

Cinco personas del acidente del telesilla siguen ingresadas en los hospitales aragoneses

Zaragoza, 19 ene (EFE).- Cinco personas, entre ellas dos menores, permanecen ingresadas en los hospitales aragoneses, dos de ellas en la UCI, a consecuencia de las heridas que sufrieron en el accidente ocurrido este sábado en uno de los remontes de la estación invernal de Astún, en el Pirineo aragonés. […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!