Profesora de los dos únicos niños de un pueblo en VRAEM lleva once días desaparecida: Fuerzas Armadas se unen a la búsqueda

admin

Luz Lindo, docente en el VRAEM, desaparecida hace 11 días.

Han pasado once días desde que Luz Victoria Lindo Samaniego, docente de educación inicial de 54 años, fue vista por última vez en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). La maestra partió el sábado 11 de octubre desde el centro poblado de Balcón, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba (Junín), rumbo a su vivienda en Matichacra, pero nunca llegó.

De acuerdo con declaraciones de familiares a Huancayork Times, Lindo recorría una trocha de más de diez horas de caminata entre ambas comunidades, un trayecto peligroso por los abismos y la falta de señal telefónica. Era el único camino para llegar al poblado donde enseñaba a dos niños, los últimos alumnos de la zona.

Según el testimonio de su hijo Héctor Fernández Lindo, la docente se comunicó con él a las 4 de la mañana para avisar su salida y, horas más tarde, a las 2 de la tarde, envió su último mensaje: había cruzado el puente Huacachi, sobre el río San Fernando. Desde entonces, su teléfono quedó sin señal.

La búsqueda de la docente desaparecida hace 11 días aún no obtiene resultados. (UGEL Huancayo)

Respuesta tardía del Ejército y la PNP

Seis días después de la desaparición, efectivos del Ejército del Perú y de la Policía Nacional se unieron a las labores de búsqueda. Desde el sector El Mirador partieron soldados y agentes policiales para unirse a los comuneros y familiares que rastrean los cerros y quebradas de la zona.

Hasta entonces, las tareas habían estado a cargo exclusivamente de familiares y pobladores, quienes formaron grupos de hasta 60 personas para recorrer la ruta a pie, con apoyo de la UGEL Huancayo y la Municipalidad de Santo Domingo de Acobamba.

El suboficial Christian López Medina, de la comisaría local, reconoció en declaraciones a La República que inicialmente no intervinieron porque el área era considerada zona roja del Vraem y “se esperaba una orden superior” para actuar. Sin embargo, tras la presión de la comunidad, las fuerzas del orden se incorporaron al operativo.

Autoridades se han sumado a la búsqueda, con perros rescatistas y drones. (UGEL Huancayo)

Drones, rastrillajes y perros rastreadores

El Gobierno Regional de Junín reforzó la búsqueda con el uso de dos drones para sobrevolar las riberas del río San Fernando, zona donde existen sectores inaccesibles. Los equipos técnicos también trasladaron víveres y agua para las brigadas de comuneros y docentes que participan en los rastreos.

En Huancayo, maestros de comunidades vecinas como Rosas Pampa, Yunca Chaquicocha y Matichacra solicitaron la intervención de más equipos especializados, entre ellos perros rastreadores, debido a las condiciones geográficas.

Otro maestro, Ronald John Blas Ángeles, director de la institución educativa de Yunca Chaquicocha, explicó que llegar a los colegios implica “seis o siete horas en camioneta y luego caminatas por trochas resbalosas”. Dijo que “enseñar en esta zona es arriesgar la vida cada semana” ante la falta de mantenimiento de caminos y apoyo de las autoridades locales.

Denuncia abandono estatal en el VRAEM

Autoridades locales y pobladores se unen en la búsqueda de la docente de Luz Lindo Samaniego. (UGEL Huancayo)

Los comuneros de Matichacra y Rosas Pampa denunciaron que la falta de carreteras agrava la situación. Si existiera un acceso vehicular entre el puente sobre el río Mantaro y Matichacra, aseguran, sería posible movilizar personal y equipos de rescate con mayor rapidez.

Familiares reclamaron que, pese a la gravedad del caso, ningún representante del Minedu, Mininter o Mimp se ha comunicado con la familia.

Canales de ayuda para la búsqueda

La búsqueda continúa sin resultados. Los hijos de Luz Lindo han difundido los números 939 255 351 y 968 666 700 para cualquier información sobre su paradero, además del teléfono de emergencias 114 de la Policía Nacional.

Los grupos también han solicitado donaciones de alimentos y agua, ya que las jornadas duran todo el día bajo temperaturas extremas. El caso evidencia las condiciones precarias en que trabajan los docentes rurales, especialmente en zonas alejadas, donde la falta de infraestructura y la inseguridad ponen en riesgo tanto su labor como su vida.

Deja un comentario

Next Post

Acusan a Sergio Mayer Mori de no haber dormido con Teo en la suite de La Granja VIP

La dinámica semanal de La Granja VIP volvió a encender el debate en redes sociales tras la reacción de Sergio Mayer Mori al enterarse de que compartiría la suite del capataz con César Doroteo, conocido como Teo. La noticia, anunciada por Adal Ramones durante la última emisión, provocó una visible […]
Acusan a Sergio Mayer Mori de no haber dormido con Teo en la suite de La Granja VIP

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!