“Profunda preocupación”: Defensoría del Pueblo exhorta al Reniec proteger datos personales expuestos en el padrón electoral

admin

La Defensoría del Pueblo recuerda al RENIEC garantizar la protección de los datos y exhorta al JNE a fiscalizar. (Composición Infobae)

La Defensoría del Pueblo expresó su “profunda preocupación” por la reciente habilitación de la plataforma digital del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que permite consultar la ‘Lista del Padrón Inicial’ de los ciudadanos hábiles para las Elecciones Generales de 2026.

El organismo señaló que la plataforma exhibe información personal sensible, como el domicilio, la huella dactilar y la fotografía del DNI, lo que vulnera la Ley de Protección de Datos Personales. Recordó que esos datos deben permanecer en reserva, incluso si el padrón tiene carácter público para fines de verificación ciudadana.

“El Reniec debe implementar mecanismos de protección que limiten la visualización de domicilios sin restricción alguna, en resguardo del derecho fundamental a la protección de los datos personales”, advirtió la institución.

La Defensoría también exhortó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a ejercer su función fiscalizadora sobre los órganos del sistema electoral, con el fin de evitar la exposición de información que podría poner en riesgo la seguridad de millones de ciudadanos.

La Ley de Protección de Datos Personales resguarda tu privacidad. El Minjusdh supervisa su cumplimiento y te permite denunciar el uso indebido de tu información. - Crédito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Defensoría advierte conflicto entre leyes

La Defensoría del Pueblo precisó que la reciente modificación del artículo 203° de la Ley Orgánica de Elecciones, aprobada en marzo de 2025 mediante la Ley N.° 32264, dispuso que el padrón también incluya el domicilio y la impresión dactilar de los votantes.

Según la institución, esta ampliación “resulta contraria al marco de protección de datos personales”, especialmente en un contexto de inseguridad y criminalidad organizada. También recordó que la propia Dirección General de Transparencia y Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia había determinado, en una opinión previa solicitada por el Reniec, que aunque el padrón es público, el domicilio y la huella dactilar deben mantenerse restringidos.

Consulta y actualiza tus datos del padrón electoral a través de la plataforma oficial del Reniec. (Andina)

“La protección de datos no es un obstáculo”

La Defensoría del Pueblo exhortó al JNE a cumplir su deber de fiscalizar a los organismos que integran el sistema electoral y garantizar que no se divulgue información sensible que exponga a la población a riesgos delictivos.

La institución también instó al Reniec a actuar de manera conjunta y oportuna para reforzar la seguridad digital y recordó que “la protección de los datos personales no es un obstáculo, sino una condición para elecciones libres, seguras y confiables”, según precisó en su comunicado oficial.

Datos expuestos de más de 27 millones de peruanos

La publicación del padrón electoral por parte del Reniec —disponible por cinco días en su página web institucional— generó preocupación en la ciudadanía y en especialistas en ciberseguridad. En cuestión de horas, se comprobó que el sistema permitía acceder a datos detallados de más de 27 millones de personas, incluidos sus domicilios exactos.

Reniec afirmó que la exposición de datos de peruanos en el padrón inicial para las Elecciones 2026 es conforme a ley. (Foto: RENIEC)

Ante la controversia, el Reniec emitió un comunicado defendiendo la legalidad del procedimiento. Argumentó que la medida es “obligatoria, transparente y sujeta a la Ley Orgánica de Elecciones N.° 26859”, la cual exige la publicación temporal del padrón inicial para promover la veeduría ciudadana y prevenir el ‘golondrinaje’ electoral, es decir, el cambio irregular de domicilio para votar en otra jurisdicción—.

La entidad aseguró que los accesos a la plataforma quedan registrados digitalmente y que se impide la descarga masiva de información. Además, sostuvo que la práctica se realiza desde 2017 en formato digital y con los mismos parámetros de seguridad.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores

¿Participaste en el sorteo 4 de las 17:00 horas de la Triplex de la Once y quieres saber si resultaste ganador? Aquí te dejamos los números premiados de la lotería llevada a cabo este miércoles 29 de octubre, dados a conocer por Juegos Once (Organización Nacional de Ciegos Españoles). Recuerda […]
Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
error: Content is protected !!