Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 30 de abril

admin

El 30 de abril, la Feria ofrece talleres infantiles y charlas científicas  - (Fundación del Libro)

Entre el 24 de abril y el 12 de mayo de 2025, el Predio Ferial La Rural en Palermo se convierte nuevamente en el epicentro cultural de Buenos Aires, al recibir a la 49ª Feria Internacional del Libro.

Con una superficie superior a los 45.000 metros cuadrados y la participación de más de 12.000 profesionales del sector editorial, el evento espera convocar a más de un millón de visitantes.

A lo largo de 19 días, el público podrá disfrutar de una programación que incluirá literatura, ciencia, actividades infantiles, espacios de diversidad y conferencias internacionales.

Toda la programación de la Feria del Libro el 30 de abril

El miércoles 30 de abril, la Feria ofrecerá una agenda cargada de actividades: talleres para niños, charlas científicas, presentaciones de libros y espacios de reflexión cultural:

14:00

Zona Lectura: Tenemos los mejores libros para que descubras nuevos universos. Solo en Espacio Digital

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

¿COMO SERIA?: A partir de una palabra u oración corta, nuestra AI te va a mostrar cómo se vería.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: ¿Soñaste alguna vez en ser escritor? Con esta actividad; a partir de una frase aleatoria podrás crear, hasta lo imaginable.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Narrando en las redes: Version Mario Vargas Llosa. A partir de frases celebres del autor podras crear las historias mas bellas.

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Videojuegos Narrativos: Las mejores historias creadas a partir de tus decisiones

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

La Mascota 2025 – ¡Veni a votar por la mascota del stand! y quedate a pasarla genial con todas nuestras actividades

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Conectate! Una transmisión especial en la cual confluyen los diferentes programas y conductores de Conecta Estudio quienes abordarán temáticas vinculadas a la educación, el entretenimiento y la cultura, tomando como marco las propuestas y actividades de la feria.

  • Participan: Estudiantes, docentes y no docentes del CBC y de diferentes facultades de la UBA.
  • Organiza: Conecta Estudio
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Reactores nucleares: el lugar donde los átomos se rompen y el futuro se construye. ¿Sabés qué pasa adentro de un reactor nuclear?

  • Participa: Augusto Debandi
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Radiaciones en la vida cotidiana. ¿Hay radiaciones y radiactividad por todos lados?

  • Participa: Lourdes Torres y Carolina Sandalie
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

¿Cómo se mueve el agua dentro de un reactor nuclear? ¿Sabías que los reactores nucleares utilizan agua? ¿De qué manera? ¿Para qué?

  • Participa: Nicolás Sibin y Rubén Sosa
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Espectroscopio casero o cómo saber de qué están hechas las estrellas.

  • Participa: Guillermo Abramson y Martín Kuffer
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Telecomunicaciones – Ondas, luz y tecnología al alcance de todos. ¿Te preguntaste cómo llega internet a nuestras casas o al celular?

  • Participa: Lucas Arjona y Nicolás Catalano
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Estudiar en el Instituto Balseiro. Acercate a conocer cómo es estudiar en el Instituto Balseiro y trabajar en el Centro Atómico Bariloche.

  • Participan: Lourdes Torres,Guillermo Abramson, Nicolás Silin, Rubén Sosa, Augusto Debandi y Patricia Mateos
  • Organiza: Instituto Balseiro- Centro Atómico Bariloche- CNEA- UNCUYO
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:15

Risoteca. Libros, payasadas y burbujas. De 2 a 12 años.

  • Participa: Diego Benjamín Pérez.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30

Discapacidad y acceso a la cultura: derribando barreras para la inclusión. De 5 a 12 años.

  • Organiza: CILSA
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Fanzine Acordeón. (Con técnica Collage). De 5 a 12 años.

  • Participa: Carolina Ortiz Maldonado.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Taller – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro Cuento con Derechos 5.

  • Participan: Karina Leguizamón, Jessica Malegarie, Genoveva Ferrero.
  • Organiza: Editorial Jusbaires
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

La programación incluye actividades inclusivas y de diversidad cultural - (Fundación del Libro)

15:00

Un elefante suelto en la feria. Javier Rovella, creador de historietas y personajes (Dante Elefante y Brunella, entre otros), enseñara a crear personajes propios.

  • Participa: Javier Rovella
  • Presenta: Adrian Colucci
  • Organiza: Ediciones de la Flor
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00

Cuentos para abrir el castillo. De 2 a 12 años.

  • Participa: Andrea Martinoli
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Crea tu propio libro desplegable. De 5 a 12 años.

  • Participa: Griselda Carriso
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Taller – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de Poliedro Editorial en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

  • Participan: Victoria Ferrari, Laura Ochoa, Jerónimo Biderman y Enrique Del Percio
  • Organiza: Ediciones CICCUS y Universidad de San Isidro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de “La educación alimentaria en Argentina”, novedad de la colección “Escuela de Educación, Serie Investigación” a cargo de la Universidad de San Andrés.

  • Presenta: La editorial Aique y La universidad de San Andrés
  • Organiza: Aique Grupo Editor
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro “Tu poder, tus posibilidades”, de Fernando Persello.

  • Participa: Fernando Persello
  • Presenta: Tamara Sternberg
  • Organiza: El Emporio Libros
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Innovación Fiscal: cómo los jóvenes pueden reimaginar los impuestos. Conversación entre jóvenes y especialistas.

  • Participan: Club de Derecho Tributario, UBA
  • Organiza: AGIP
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Colección Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas. Colección dedicada a rescatar obras de escritoras argentinas del siglo XIX.

  • Participan: Mariana Docampo, directora de colección. Daniela Auliffe, directora de Editorial Buena Vista
  • Organiza: Raíces Catari – Editorial Buena Vista
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Literatura y poesía contemporánea, Norberto Barleand.

  • Organiza: SADE
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Club de Lectura Fácil. ¡Vení a leer un cuento de miedo!

  • Participan: Analía Gutiérrez, Luciana Payer y Mónica Rodríguez
  • Presenta: Julia Otero
  • Organiza: Lengua Franca
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

16:30

Taller de escritura: La fábrica de cuentos

  • Organiza: El Obrador
  • Sala: Espacio Digital
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

El acceso a la Feria es gratuito para menores de 12 años y otros grupos - (Bellomo)

17:00

Reportajes abiertos con Horacio Embón.

  • Participa: Diego Golombek
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

El Ruido en la norma. ¿La música es cómplice? ¿Qué relaciones se esconden entre orden social y orden sonoro?

  • Participan: Juan Irbalucía, Ernesto Romero y Luciano Lahiteau
  • Presenta: Firpo Editora
  • Organiza: Typeo
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Poesía LGTB+ eslovena.

  • Participan: Brane Mozetič, Jana Putrle Srdić, Julia Sarachu, Walter Viegas, Ximena Villaró
  • Organiza: Editorial Gog & Magog
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

17:30

El Juglar. De 2 a 12 años.

  • Participan: Pablo Herrero, Florencia Chame
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Habilidades Cognitivas, Ajedrez, Juegos de ingenio y +. De 5 a 12 años.

  • Participa: Carolina Perdiz.
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Taller – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del proyecto “Un centro a la lectura”, para la promoción de la lectura dirigido a clubes de fútbol.

  • Participan: Néstor Vicente, Walter Zacman, Andrés de la Fuente, Juan de la Fuente y Jorge Suárez Armillei
  • Organiza: Cultura AFA y Fundación PUPI.
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de libro.

  • Organiza: Biblioteca Nacional
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

La medición de la pobreza desde el enfoque multidimensional.

  • Participa: José Maria Donati IDECBA) Vanesa Lopez (IDECBA) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
  • Presenta: María Eugenia Lago
  • Organiza: Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro: “El ADN argentino”.

  • Participa: Pacho O’Donnell
  • Presenta: Felipe Pigna
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Recordando a Sebreli.

  • Participa: Carlos Cámpora y Fernando Iglesias
  • Presenta: Marcelo Gioffré
  • Organiza: Editorial Biblos
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación de libro.

  • Organiza: Emporio Libros
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Boca Juniors 120 años de pasión -El barrio – El pais – El mundo.

  • Organiza: SADE
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

La Feria del Libro 2025 en Buenos Aires se extiende del 24 de abril al 12 de mayo - (Bellomo)

Hackea tu cerebro

  • Participa: Nicolas Fernandez Miranda
  • Presenta: Marcela Aguilar
  • Organiza: Ediciones Lea
  • Sala: Tulio Halperín Donghi
  • Pabellón: Pabellón Azul

Frente al fiasco del mainstream literario, autores que patean el tablero de lo previsible.

  • Participan: Alex Margulis, Miguel Angel Tenreiro, Fernando Pérez Juárez
  • Organiza: Ayesha Agencia y Editorial
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

18:00

Ozono Club aborda el arte y las tendencias sociales con una mirada crítica sobre la cultura actual.

  • Participan: Matias Castañeda, Ignacio Zipi Gonzalez y Martina Benassai
  • Organiza: Estratósfera – Ozono Club
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Diseño de escenarios lúdicos en el nivel inicial.

  • Participa: Jésica Barreto y Antonella Méndez
  • Presenta: Bonum
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

18:30

La performatividad cuir de la naturaleza. Charla sobre el libro de Karen Barad con las editoras de Hekht Libros.

  • Participa: Marilina Winik y Natalia Ortiz Maldonado
  • Organiza: Hekht Libros
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00

Partidas de Ajedrez, para todos los niveles, principiantes, intermedios y expertos

  • Organiza: Círculo de Ajedrez Torre Blanca
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Cómo iniciar tu propia editorial.

  • Participan: Julieta Carrizo , Ezequiel Rage y Hernán Montenegro
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

Lluvias, paraguas y basura.

  • Organiza: La Granjuela. Stand de Salta.
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

HipHop literario.

  • Organiza: Stand de Salta y Fundación Chaski Jam
  • Sala: Taller – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

“Es verdad”: Memorias del Cabaret Travesti en los 70.

  • Participa: Bárbara di Rocco
  • Presenta: Lucía Cytryn
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Presentación de Entender para ganar, de Sofía Stamateas.

  • Organiza: Editorial Galerna
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Más de un millón de visitantes se esperan en la 49ª Feria Internacional del Libro - (Bellomo)

Situación de las prácticas de consumo de sustancias y de consumos digitales en adultos de 18 a 75 años que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

  • Participan: Solange Rodríguez Espínola (UCA-ODSA), Agustina Márquez (MDHyH – GCABA); junto a las comentaristas María Elena Acosta (Cáritas) y Laura Jurkowski (ReConectarse)
  • Organiza: Universidad Católica Argentina
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Apertura. Entrevista a Pedro Mairal.

  • Participa: Pedro Mairal
  • Presenta: Mauro Libertella
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Victoria Ocampo
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de libro.

  • Organiza: Prometeo Editorial
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

“Enciclopedia de los dinosaurios argentinos” Exploraremos la historia del descubrimiento y estudio de los dinosaurios, con un enfoque especial en los hallazgos realizados en Argentina.

  • Participan: Federico Agnolín, Diego Pol, Martín Ezcurra, Sebastián Rozadilla, Matias Motta y Gabriel Lio
  • Presenta: Santiago Reuil (paleocartón)
  • Organiza: Editorial Albatros
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Presentación del libro de Esteban Levin: “Complicidades sensibles en la clínica con las infancias. La imagen del cuerpo en juego”

  • Participan: Esteban Levin, Laura Jaite, Elena Santa Cruz, Leila Wanzek y Agustina Rabaini.
  • Organiza: Noveduc – Novedades Educativas
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Breve historia de las islas Malvinas.

  • Participa: Federico Lorenz
  • Presenta: Andrés Telesca
  • Organiza: Sb editorial
  • Sala: Ernesto Sabato
  • Pabellón: Pabellón Azul

Presentación de libro.

  • Organiza: Grupo Octubre
  • Sala: Tulio Halperín Donghi
  • Pabellón: Pabellón Azul

Salam-Shalom: la paz es el camino. presentación del libro que aborda la guerra en el Medio Oriente y la urgente necesidad de promover la paz y el dialogo interreligioso e intercultural.

  • Participa: Representantes religiosos y autoridades gubernamentales
  • Presenta: Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina
  • Organiza: Comunidad Musulmana Ahmadia Argentina
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Presentación de la nueva novela ;“El misterio del último Stradivarius” por Alejandro G. Rommers.

  • Participa: Alejandro G. Roemmers
  • Organiza: Emmanuel Fabeiro
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

19:30

Libros del Zorro Rojo: itinerarios de lectura a través de su catálogo.

  • Participa: Esdian Boyadjian
  • Presenta: Libros del Zorro Rojo
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

20:00

Autopublicar, ¿sí o no?

  • Participan: Daiana de Lucca, Euge Loayza y Camila Iacono
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

Desde esta noche cambiará mi vida. Literatura autobiográfica, lesbianas a la vista, un diálogo entre escritoras alrededor de la literatura personal y la experiencia de ser lesbiana en el Buenos Aires de los 80 y los 90.

  • Organiza: Madreselva Editorial
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Riyadh, Ciudad Invitada de Honor, ofrece un espectáculo especial - (Bellomo)

20:30

Presentación del libro “Sansón de las Islas y otras obras” con la presencia del autor Gonzalo Demaria, del crítico Jorge Dubatti y artistas invitados que interpretarán fragmentos de las obras.

  • Participan: Gonzalo Demaria, Jorge Dubatti
  • Organiza: Editorial Losada S.A.
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro de Cecilia Crouzel: “Desplegando la vocación desde el aula. Ideas prácticas para acompañar a los alumnos en su camino vocacional profesional”.

  • Participan: Cecilia Crouzel, María Tresca y Mariano Muracciole
  • Presenta: Micaela Caló
  • Organiza: Noveduc – Novedades Educativas
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación del libro: “Tinta china”.

  • Participa: Juan Sasturain
  • Presenta: Patricio Zunini
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: Domingo Faustino Sarmiento
  • Pabellón: Pabellón Blanco

Presentación de Editorial Monada.

  • Participa: Sebastián Vargas y Susana Mayer.
  • Presentan: Inés Coppolecchia, Julia Coppolecchia, Roberta Iannamico.
  • Organiza: Editorial Monada
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

El autor uruguayo Pablo Cohen presenta “Los indomables. Topolansky – Mujica”.

  • Participa: Pablo Cohen
  • Organiza: Grupo Planeta
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

21:00

Canal Mate

  • Organiza: Canal Mate
  • Sala: Zona Streaming
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

El valor de las entradas y cómo comprarlas

El precio de las entradas varía según el día:

  • De lunes a jueves (excepto feriados): 5.000 pesos argentinos.
  • Viernes, sábados, domingos y feriados: 8.000 pesos argentinos.

Se encuentra disponible un pase de tres visitas por 12.000 pesos, exclusivamente para compra online. Este pase es personal e intransferible, permitiendo una sola entrada por día.

Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial de la Feria o en las boleterías del predio, sujeto a disponibilidad.

Quiénes tienen descuentos

El acceso gratuito está destinado a los siguientes grupos:

  • Menores de hasta 12 años inclusive.
  • Visitas escolares.
  • Personas con discapacidad (con certificado y posibilidad de un acompañante).
  • Docentes, presentando recibo de sueldo o documento que acredite su condición.
  • Estudiantes terciarios o universitarios, presentando credencial vigente (excepto el 1.º y 2 de mayo).
  • Jubilados y pensionados, de lunes a viernes, salvo los feriados del 1.º y 2 de mayo.

Además, quienes compren su entrada recibirán un chequelibro de 8.000 pesos para canjear en librerías adheridas y podrán acceder a vales de descuento para la compra de libros en los stands de la Feria.

Horarios

La Feria del Libro 2025 abre sus puertas con los siguientes horarios:

  • De lunes a viernes: de 14:00 a 22:00 horas.
  • Sábados, domingos y feriados (1.º y 2 de mayo): de 13:00 a 22:00 horas.

El 30 de abril, en el marco del Día del Banco Provincia, con acceso libre de 14:00 a 22:00 horas, presentando la App Cuenta DNI o tarjeta del Banco Provincia.

Deja un comentario

Next Post

Gasperini: "Me sabe mal porque hemos ganado la medalla de madera"

Barcelona, 29 ene (EFE).- El entrenador del Atalanta, Gian Piero Gasperini, lamentó que, con el empate contra el Barcelona (2-2), su equipo se haya colgado «la medalla de madera» al terminar noveno en la fase liga de la Liga de Campeones, a un punto del octavo clasificado con el que […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!