La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha reiterado este martes su voluntad de, reconociendo la realidad bilingüe de Baleares, «blindar» por ley la vehicularidad de castellano y catalán en la Educación, aunque ha hecho un llamamiento a no confundir esta intención con «retroceder en la protección del catalán y sus modalidades».
En su discurso en el Parlament en la primera jornada del Debate de Política General, Prohens ha insistido en que la vehicularidad del castellano en la Educación se impulsará desde el respeto a las recientes sentencias judiciales, a la autonomía de centro, al decreto de mínimos, a la ley de normalización, al Estatut d’Autonomia y a la Constitución.
«Hay líneas que no sobrepasaremos nunca», ha reiterado, señalando que la lengua «no es patrimonio de ninguna ideología».
Prohens ha animado a defender la lengua y la cultura «sin buscar los enfrentamientos, en positivo, de manera amable, de forma acogedora e integradora».
BACHILLERATO DE EXCELENCIA
También en materia educativa, la presidenta del Govern ha anunciado la creación el próximo curso de un Bachillerato de Excelencia, un programa que ofrecerá una preparación más profunda y especializada, con un alto nivel de exigencia, para impulsar el talento de los estudiantes y prepararlos para los retos del futuro.
En esta línea, la líder del Ejecutivo autonómico también ha dado a conocer que el próximo curso, tras el éxito de un programa de becas que ha permitido a alumnos de Secundaria cursar un trimestre en Irlanda con todos los gastos pagados, esta iniciativa se hará en Canadá.
«Abrimos las puertas a los jóvenes excelentes y damos oportunidades que hasta ahora estaban al alcance de unos pocos», ha afirmado.
Siguiendo en materia educativa, la presidenta ha reivindicado las medidas impulsadas en la primera parte de la legislatura y se ha detenido en el cumplimiento de los acuerdos marco, la aprobación de pluses de difícil y muy difícil cobertura, la actualización del plus de insularidad, al tiempo que ha anunciado la voluntad de iniciar el año que viene la negociación de unos nuevos acuerdos marco tanto para los docentes de la educación pública como de la educación concertada.
Prohens ha recordado que en una década Baleares ha pasado de 149.000 alumnos a 161.000 en los centros educativos con un incremento del 8% y una media de 1.000 alumnos más al año, aunque la tendencia se ha frenado los últimos años.
La líder del Ejecutivo ha destacado en esta materia los esfuerzos para desplegar la educación 0-3 y también el incremento de las necesidades de apoyo de alumnos con necesidades educativas especiales.
Marga Prohens ha puesto también en valor el aumento de la oferta educativa de Formación Profesional (FP), la gratuidad de las matrículas universitarias y, más recientemente, la fijación de topes en los precios de los menús en los comedores de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
LAS PREOCUPACIONES DE LOS PADRES
Prohens ha dedicado parte de su intervención en los minutos dedicados a la cuestión educativa a dirigirse a los jóvenes y adolescentes.
«Son muchas las medidas que tomamos en respuesta a las preocupaciones de vuestros padres, pero son para protegeros. Sois una generación que se enfrenta en un nuevo mundo fruto de las nuevas tecnologías, de las redes sociales, de la inteligencia artificial, que son una oportunidad, pero que también constituyen riesgos y os exponen a amenazas, como el ciberacoso, el acoso, contenido sexual, así como a hábitos y tendencias que también pueden poner en riesgo vuestra salud, tanto física como emocional», ha señalado.