Promulgaron las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero postergaron su aplicación

admin

El Gobierno promulgó las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero suspendió su aplicación hasta que el Congreso asigne partidas presupuestarias específicas, replicando lo ocurrido con la ley de emergencia en discapacidad.

El martes 21 de octubre, el Poder Ejecutivo oficializó la promulgación de dos leyes clave: la Ley N.º 27.795, que establece un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas, y la Ley N.º 27.796, que declara la emergencia sanitaria pediátrica y de las residencias nacionales en salud por un año.

Ambas normas habían sido vetadas previamente por el presidente Javier Milei, pero fueron ratificadas por el Congreso el 2 de octubre, tras rechazar los vetos con amplia mayoría en ambas cámaras. Sin embargo, su aplicación quedó postergada mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial.

El Gobierno argumentó que las leyes no contemplan fuentes de financiamiento, por lo que su ejecución queda suspendida “hasta tanto se incluyan las partidas correspondientes en el presupuesto nacional”, tal como lo establece el artículo 5 de la Ley 24.629. Esta decisión generó reparos entre referentes del sistema sanitario y académico, quienes reclamaron precisiones sobre los plazos y recursos previstos para su implementación.

La situación replica lo ocurrido con la ley de emergencia en discapacidad, también promulgada pero sin aplicación efectiva por falta de asignación presupuestaria. En todos los casos, el Ejecutivo sostiene que el equilibrio fiscal exige que el Congreso defina previamente el origen de los fondos antes de poner en marcha cualquier medida que implique gasto público.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

Alianza La Libertad Avanza (503): Diego César Santilli, Karen Reichardt, Gladys Noemi Humenuk, Sebastian Miguel Pareja y Johanna Longo. Partido Nuevo Buenos Aires (221): Santiago “Dogo” Cúneo, Mara Yanina Ordoñez, Larry de Clay, Ximena Rijel y Ramon Garces. Liber.Ar (318): María Fernanda Tokumoto Eyler, Leonardo Fabián Mollard, Mónica Graciela Paz, Fernando Esteban Bovero […]
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!