Protesta estudiantil frente a la Universidad Pedagógica en Bogotá terminó en actos vandálicos: dañaron bienes públicos y privados

admin

La tarde del 29 de septiembre, una serie de protestas estudiantiles en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica desencadenó una ola de vandalismo que afectó varios edificios y conjuntos residenciales en el norte de Bogotá. Las autoridades acudieron al lugar para controlar la situación, mientras residentes y transeúntes documentaban los daños y la creciente tensión en la zona.

Si bien inicialmente la protesta tenía un carácter reivindicativo y social, hacia la tarde la manifestación se tornó violenta en los alrededores de la institución de educación superior. Algunos encapuchados se congregaron en la calle 72, donde se registraron disturbios que requirieron la intervención de la fuerza pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los hechos también se extendieron a las inmediaciones de la Zona T, un exclusivo sector de la ciudad donde se concentran empresas de distintos sectores e instituciones universitarias, tanto públicas como privadas. En el área se reportaron daños a bienes públicos y privados, así como la difusión de mensajes de odio de carácter clasista en las fachadas de varios inmuebles.

Una de las figuras públicas que rechazó los actos vandálicos fue la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien aseguró que los responsables de los disturbios son “encapuchados pro Hamas”, y que sus acciones son consecuencia del “odio” que, según ella, promueve el presidente Gustavo Petro en cada uno de sus pronunciamientos.

En sus reiterados mensajes, la aspirante a la Presidencia señaló al jefe de Estado como el responsable político directo del vandalismo en el que —según su postura— terminan las manifestaciones que defienden causas respaldadas desde la Casa de Nariño, sin que haya consecuencias para quienes las protagonizan.

La precandidata presidencial rechazó los actos vandálicos - crédito @VickyDavilaH/x

Para la precandidata presidencial, dicha comparación se ajusta al accionar de los encapuchados que, según explicó, avanzaron hasta el Centro Comercial Andino, causando daños en las fachadas de varios edificios sin que ninguna autoridad interviniera para evitar mayores destrozos.

“Atentos: Encapuchados pro Hamas aterrorizaron a los vecinos desde la Av. 72 en Bogotá, en el norte, hasta la zona del Centro Comercial Andino y bajaron hacia el occidente. Dañaron las fachadas de varios edificios. Nadie los detuvo. Esta es la obra de odio de Petro”, expresó la periodista y aspirante presidencial a través de su cuenta en X.

En la misma línea, la concejala Cristina Calderón, del partido Nuevo Liberalismo, denunció en su cuenta oficial de X los actos vandálicos que afectaron tanto infraestructura pública como privada en la ciudad. En su mensaje, la cabildante rechazó el tono violento que tomaron las manifestaciones e instó a las autoridades a actuar con prontitud y firmeza.

La concejala le hizo un llamado a las autoridades distritales y judiciales - crédito  @CCalderonRA/x

El llamado de la funcionaria fue dirigido a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia y a la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que identifiquen a los responsables de liderar los actos vandálicos y los judicialicen de acuerdo a la magnitud de sus actos.

“Esto NO es protesta, es intimidación y violencia. Las paredes quedaron rayadas con amenazas de muerte. Esto es el eco de un liderazgo nacional que normaliza el odio. @SeguridadBOG y @FiscaliaCol deben actuar: no podemos permitir que el miedo sustituya la democracia”, indicó Calderón.

No obstante, pese a que en las grabaciones difundidas en redes sociales se ve a los encapuchados, la presencia policial se intensificó en la zona tras los primeros reportes de violencia. En primer lugar, las autoridades intentaron dispersar a los manifestantes y restablecer el orden, mientras los residentes de los conjuntos afectados expresaban su preocupación por la seguridad y la integridad de sus propiedades.

Los encapuchados dejaron mensajes en bienes públicos y privados - crédito X

El episodio dejó a la vista la persistencia de tensiones sociales en la capital colombiana, donde las protestas estudiantiles suelen adquirir dimensiones que trascienden el ámbito universitario y afectan a la vida cotidiana de los habitantes. La intervención de la fuerza pública y la rápida difusión de imágenes en redes sociales y medios de comunicación contribuyeron a visibilizar el impacto de estos actos en el tejido urbano y social de Bogotá.

Deja un comentario

Next Post

Buenas noticias para California: el popular supermercado que abre cinco nuevas sucursales y ofrece decenas de empleos

Sprouts Farmers Market (también conocida solo como Sprouts) comenzó como un puesto de frutas en San Diego, California y ahora cuenta con más de 150 supermercados en el Estado Dorado. De hecho, la cadena anunció que abrirá otras cinco sucursales en el estado antes de que termine 2025, las cuales […]
Buenas noticias para California: el popular supermercado que abre cinco nuevas sucursales y ofrece decenas de empleos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!