Provias y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN

admin

Según José Salardi, con esta medida se ahorrarían unos S/ 2.500 millones entre junio y diciembre de 2025. Foto: composición Infobae Perú/Andina/ANIN

El ministro de Economía, José Salardi, acaba de anunciar la extinción de 14 programas de infraestructura que pasarán a ser parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), lo cual generaría un ahorro de S/ 4 000 millones en 2026. Estas son:

  1. Provías Nacional
  2. Provías Descentralizado
  3. Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL
  4. Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED
  5. Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS
  6. Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU
  7. Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR
  8. Programa Agua Segura para Lima y Callao – PASLC
  9. Programa Subsectorial de Irrigación – PSI
  10. Plan Copesco Nacional – PCN
  11. Programa Nacional de Vivienda Rural – PNVR
  12. Programa Mejoramiento Integral de Barrios – PMIB
  13. Programa Nuestras Ciudades – PNC
  14. Plan Nacional de Diversificación Productiva – PNDP

“Hoy en día tenemos 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional, tenemos 14 gerencias de administración, de logística, de recursos humanos. Es decir, se sobreponen muchas funciones. (…) Por eso, la medida que se va a tomar es la de extinguir estos programas y sus inversiones van a ser incorporadas en la cartera de proyectos del ANIN”, dijo José Salardi.

Miles de millones ahorrados, según el MEF

El ministro de Economía destacó que, solo durante el segundo semestre de 2025 (de junio a diciembre), el ahorro estimado debido a la eliminación de programas será de aproximadamente S/ 2.500 millones.

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte calificó la medida como un paso significativo y firme hacia la modernización del Estado y una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. “Este gobierno tiene claro que la burocracia no va a detener el desarrollo del país. La medida forma parte de un esfuerzo mayor para redimensionar el tamaño del Estado, elevar la productividad y mejorar la calidad de los servicios públicos que reciben todos los peruanos”, enfatizó la mandataria.

Además, subrayó que “no habrá más burocracia ni tramitología enquistada por años” y explicó que, con esta reforma, se dará un paso crucial al convertir a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en una Unidad Central de Inversión Pública. Este nuevo organismo será responsable de centralizar, planificar, coordinar y ejecutar con mayor eficiencia proyectos en áreas clave como seguridad ciudadana, salud, educación, acceso a agua potable, saneamiento, infraestructura vial, proyectos hidráulicos, y otros sectores esenciales, concluyó la presidenta.

José Salardi anunció que el ahorro en 2026 sería de unos S/ 4 000 millones. Foto: MEF

¿Qué es la ANIN?

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) es una entidad pública peruana creada mediante la Ley N° 31841, promulgada el 21 de julio de 2023. Su misión principal es gestionar proyectos de infraestructura de gran envergadura que contribuyan al cierre de brechas en servicios públicos, al desarrollo económico y a la mejora de la calidad de vida de la población. La ANIN se encuentra adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y posee autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.

La ANIN tiene como objetivo principal ejecutar proyectos de infraestructura que superen los S/ 200 millones, así como aquellos entre S/ 40 y S/ 200 millones en situaciones de emergencia o con alto impacto territorial. Entre sus funciones se incluyen la formulación, ejecución y mantenimiento de estos proyectos, la gestión de contratos y convenios, y la supervisión de estudios técnicos y consultorías especializadas.

Además, la ANIN está facultada para ejercer funciones de adquisición y expropiación de inmuebles necesarios para la ejecución de obras, así como para coordinar con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050.

Los proyectos gestionados por la ANIN se rigen por modalidades de contratación que incluyen contratos de ingeniería de uso estándar internacional, convenios de administración de recursos con organismos internacionales y contratos de fideicomiso con COFIDE. Estas modalidades buscan garantizar la eficiencia y transparencia en la ejecución de los proyectos.

Deja un comentario

Next Post

La agenda de la TV del miércoles: PSG contra Arsenal por la Champions League, más Copa Libertadores y la Sudamericana

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 7 de mayo de 2025. FÚTBOL Champions League 16 PSG vs. Arsenal, el desquite de la segunda semifinal. ESPN (CV 24/103 HD – DTV 1621 HD) y Fox Sports (CV 25/106 HD – DTV 1605 HD) […]
La agenda de la TV del miércoles: PSG contra Arsenal por la Champions League, más Copa Libertadores y la Sudamericana

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!