Provincia adelantó en 10 años la edad para la primera mamografía

admin

La Provincia de Buenos Aires adelanta la edad de la primera mamografía y refuerza el sistema público de diagnóstico

Este 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia global sobre esta enfermedad, promover su diagnóstico temprano, garantizar tratamientos accesibles y oportunos, e incorporar cuidados paliativos cuando sea necesario.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina y la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial. Aunque afecta mayoritariamente a mujeres, también puede presentarse en varones. En nuestro país se diagnostican 360 nuevos casos por día, de los cuales 60 corresponden a la Provincia de Buenos Aires. Se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de los 85 años, y que 20 mujeres mueren cada día por esta causa.

Decisión histórica: mamografía desde los 40 años

En una medida sin precedentes, la Provincia de Buenos Aires anunció que la edad recomendada para la primera mamografía se adelanta de los 50 a los 40 años, con una frecuencia bienal hasta los 75 años, siempre que no haya antecedentes familiares. Esta decisión fue impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), dependiente del Ministerio de Salud bonaerense, y cuenta con el respaldo de las principales sociedades científicas del país.

El fundamento es claro: diagnosticar el cáncer de mama en etapas iniciales permite que el 90% de las personas afectadas se curen. Por eso, la provincia también fortaleció el sistema de salud pública, incorporando 22 nuevos mamógrafos en el último año, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos en hospitales provinciales y municipales.

Además, el IPC planificó la entrega de insumos para personas con cobertura pública exclusiva, garantizando el acceso gratuito y equitativo al diagnóstico.

Acciones territoriales y compromiso comunitario

Esta semana fue inaugurada la sala de mamografía del Hospital Petrona V. de Cordero, en San Fernando, donde se realizan consultas médicas, actividades de concientización y una Maratón de Mamografías gratuitas sin turno previo.

La OMS advierte que las desigualdades globales también se reflejan en esta enfermedad. En países con alto Índice de Desarrollo Humano (IDH), se diagnostica cáncer de mama a una de cada 12 mujeres, y una de cada 71 muere por esta causa. En cambio, en países con bajo IDH, se diagnostica a una de cada 27 mujeres, y una de cada 48 fallece por falta de acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno.

Contexto nacional y desafíos

En este escenario, la Provincia de Buenos Aires ha registrado un incremento en la demanda de prestaciones públicas, debido a las políticas de ajuste del gobierno nacional, que obligaron a muchas personas a abandonar el sistema privado. A su vez, se denunció la reducción de recursos para la investigación científica en cáncer y el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, lo que genera preocupación en el ámbito sanitario.

Deja un comentario

Next Post

Vuelve la Carrera Actitud Solidaria: deporte y compromiso por la salud pública

El sábado 24 de enero de 2026, el Parque Miguel Lillo será nuevamente escenario de una jornada solidaria que une a corredores, familias y toda la comunidad. Esta edición suma al Hospital Irurzun de Quequén como beneficiario. Después del gran regreso en 2025, la Carrera Actitud Solidaria vuelve a Necochea […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!