La defensa legal del flamante presidente de la república José Jerí rechazó que este haya estado involucrado en los hechos denunciados por violación sexual y aseguró que existencia una prueba científica que descarta su participación.
En entrevista con Cuarto Poder, el abogado Ricardo Caldas afirmó: “Una prueba científica, que es una prueba de ADN, a través de la cual se ha comprobado de que los rastros biológicos encontrados en la agraviada no coinciden con el ADN de mi patrocinado (José Jerí). ¿Y eso cómo se traduce? De que él no fue parte de el acto que fue denunciado”.
El caso, que ha provocado amplio debate en la opinión pública peruana, surgió tras la asunción de José Jerí como presidente, luego de la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente el pasado viernes 10 de octubre.
Según informaron medios como El País, la denuncia se presentó a inicios de 2024 y señala que una mujer acusó al ahora mandatario de haberla violado durante las celebraciones de Año Nuevo en una casa de campo en Canta, cerca de Lima.
El argumento legal
En declaraciones difundidas por el citado dominical, Ricardo Caldas recalcó la validez de la evidencia de ADN en favor de su cliente, cuestionando el tiempo que tardó la fiscalía en emitir su decisión final.
“A esta fecha, esta investigación debió culminar el 30 de junio. Y pese a eso, recién en agosto, dos meses después, sale la disposición fiscal que ordena no formalizar denuncia en contra de mi patrocinado”, apuntó el letrado.
El proceso judicial fue seguido de cerca por la prensa peruana y por organismos de derechos humanos. Tras conocerse el caso, las autoridades competentes impusieron medidas de protección para la denunciante y se ordenó tratamiento psicológico para Jerí, quien presidía el Congreso de la República antes de asumir la jefatura del Ejecutivo.
Una investigación previa por desobediencia a la autoridad se abrió cuando, según la fiscal suprema Zoraida Ávalos, Jerí no cumplió con la orden judicial inicial tras la denuncia.
El contexto de la denuncia
El testimonio de la denunciante, recogido por el portal Epicentro TV y citado por El País, describe que la presunta víctima perdió el conocimiento tras compartir bebidas alcohólicas junto a Jerí y otro empresario.
Según la joven, al despertar se dio cuenta de que estaba desnuda y magullada en una cama, sin recordar detalles del suceso. En el lugar halló una prenda que, de acuerdo a su relato, pertenecía al congresista.
“Al despertar vio a un hombre salir de la habitación. ‘Pero no pude reconocerlo’, se lamenta. ‘Más tarde desperté, aún aturdida, me di cuenta que estaba desnuda y al costado de mi ropa estaba el bividí del congresista José Enrique Jerí Oré“.
El fiscal Tomás Gálvez Villegas resolvió archivar la denuncia en agosto debido a falta de evidencias, una decisión que fue duramente cuestionada en los medios de comunicación y por diversas organizaciones.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos advirtió que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado”. Por su parte, la parlamentaria Flor Pablo señaló vínculos de Jerí con la anterior administración y expresó su preocupación por la legitimidad y gestión del nuevo gobierno.
Reacción del entorno
Tras asumir la presidencia, José Jerí ha estado arropado por un equipo integrado por asesores y figuras del partido Somos Perú, incluyendo a Johana Ocampo y Luis Alfonso Morey, este último encargado de su primer discurso oficial.
La designación de Jerí como jefe de Estado se dio tras su paso como presidente del Congreso, cargo al que accedió tras la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra.
Su respaldo en las urnas fue poco significativo: apenas 11.600 votos, según registros oficiales electorales. Jerí, próximo a cumplir 39 años, se convierte en el segundo presidente más joven del Perú después de Alan García.
A lo largo de su carrera, Jerí ha ocupado distintos cargos dentro de Somos Perú y su llegada a la presidencia se ha visto acompañada de otras investigaciones por presuntas irregularidades administrativas.
También está el hecho que la empresaria Blanca Ríos lo señaló por supuestos pagos irregulares cuando dirigía la Comisión de Presupuesto del Congreso.
El paso de José Jerí por el Gobierno, previsto hasta el 28 de julio de 2026, enfrenta un ambiente de tensión y cuestionamientos constantes. Tras la publicación de la denuncia de violencia sexual, han resurgido antiguos mensajes y publicaciones en redes sociales del mandatario con tintes sexistas, como documentó Cuarto Poder.